El proyecto Diaspora nace a raíz de la necesidad de una red social como Facebook pero completamente libre, y que permita que todos los datos personales de los usuarios estén completamente bajo el control del mismo usuario. La petición inicial para empezar a desarrollar la red era de 10.000 dólares, pero los internautas han cubierto esa cantidad y además la han multiplicado por veinte.
Y es que una red como Diaspora, si cumple con el concepto que ha prometido implementar, contará con instancias o seeds controlados por los propios usuarios, que podrán comunicarse de forma social con otros seeds. Dicho fácilmente es como si tuviésemos a Facebook instalado en nuestro servidor como si fuese un CMS (como Wordpress, o Drupal), y desde él nos podríamos comunicar con todos nuestros contactos.
Facebook ha sido recientemente el objetivo de muchas quejas por poner en peligro la privacidad de todos sus usuarios, llegando al punto de haber iniciativas para que colectivos de personas abandonen la red simultáneamente a modo de toque de atención. La red Diaspora empezará a ver la luz este septiembre como una solución a estos problemas de privacidad, y estaremos atentos a su evolución.
Sitio oficial | Diaspora
Ver 12 comentarios
12 comentarios
orvtech
Que bueno es ver que nacen constantemente alternativas al CareLibro (Facebook) y como comento Wfox es impresionante de lo que han logrado sin tener nada que mostrar. Esto es una prueba mas de como se mueve la comunidad.
Algo que si me parece es que estamos dejando por fuera aplicaciones que ya existen hoy en dia que hacen exactamente lo que Diaspora quiere lograr hacer. elgg.org por ejemplo y hace eso, de hecho a existe una alternativa a facebook para nosotros los geeks como lo es gnewbook.org que por cierto... me encataria ver a genbeta.com metidos allí.
50425
"problemas de provacidad" error gramatical :c
por otro lado.. se ve interesante el proyecto, y es primera ves que lo leo/escucho
Dani
Es difícil derrotar a los grandes... Eso sí, si hacen comprender el peligro que corren mis datos en facebook y me hacen ver que puedo evitarme eso con un "concepto similar al emule", bienvenido sea. Además, el proyecto tendrá a la comunidad de software libre detrás, por lo que evolucionará rápidamente, arreglará fallos al momento y será robusto y seguro, no me cabe la menor duda.
Seguiré este proyecto muy de cerca.
Wfox
Pues para no tener absolutamente NADA para mostrar han logrado buen capital.
alberto barbero tomas
Es un proyecto muy interesante pero dudo mucho que consigan hacer una red social con un nivel alto de privacidad porque para mi desde que nos conectamos a internet perdemos todo nuestra privacidad.
akumayken
Seguro que le parece muy interesante mucha gente que conozco, que lleva pidiendo algo como esto desde hace tiempo.
Como curiosidad, me ha resultado curioso el logo, el asterísco que tiene es igual al de una web que no diré por no hacer SPAM. xD
Hector Macias Ayala
en algún lado leí que Sucker-berg también donó, pero no se cuanto, seguramente va a terminar adquiriendo esta cosa o teniendo una participación muy considerable, cuando caralibro ya no pegue igual.
Antonio
A la espera de que entren en la fase beta para disfrutarlo.