Envuelta por la polémica de sus maniobras en el pasado, los problemas internos y las salidas de tono de su fundador, Travis Kalanick, Uber se enfrenta a un nuevo frente de batalla en Francia, donde la Unión Europea se vuelve a cuestionar si la compañía debe quedar amparada en la jurisdicción de una empresa de transporte o en la de una compañía de tecnología que sólo comunica a los consumidores con los servicios.
La cuestión llegó al Tribunal de Jusitica Europeo en Luxemburgo. Uber dice que es una compañía que ofrece servicios digitales; Francia, en cambio, dice que es una compañía de transporte. Los jueces interpretarán las mismas alegaciones en el caso que atañe a la compañía en España en los próximos meses con el caso de Barcelona.
El caso surge tras la puesta en vigencia en 2014 de la ley que establece como ilegal la organización de servicios de taxis sin licencias y restringe el uso de software para encontrar clientes en las calles. Dos ejecutivos de Uber fueron detenidos el año pasado por su relación con UberPOP, el servicio que ofrecía conductores sin licencia para realizar los trayectos. UberPOP fue suspendido hasta hoy.
La Comisión Europea y Uber declaran que la ley también ataca a los servicios de taxi provistos por medios digitales, y que no se realizó notificación alguna a Bruselas (un requisito siempre que se apliquen leyes a servicios en línea).
Este caso y el de Barcelona, que será visto por los mismos jueces, marcarán el futuro de la empresa emergente en el Viejo Continente. El servicio está prohibido en numerosos países y ciudades europeas tras sus derrotas en casos repartidos por Alemania, Bélgica y España.
Desde que llegó a Europa hace cinco años, Uber ha sido el blanco principal de los taxistas, que ven cómo la compañía estadounidense se salta las leyes de seguridad y licencia que ellos sí deben de cumplir.
Francia dice que Uber es una compañía principalmente de transporte, y califica el argumento de que es "una compañía de servicios digitales" como un error manifiesto en la interpretación de sus negocios, dijo el abogado del gobierno francés, según recoge la agencia Reuters.
El abogado de Uber, en cambio, compara los servicios que presta su cliente con las agencias de reserva de hoteles como Booking. "De hecho, Uber no proporciona los servicios de transporte", dice.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
acerswap
Por supuesto que no, son los conductores los que actuan como taxis ilegales, pero Uber es el cooperador necesario y quien incita al delito.
Masabalos
Que tiene que haber alternativas al taxi, correcto, pero que sea Uber la alternativa... Empresa más sucia y mafiosa no creo que haya con la misma repercusión en los medios. "No proporciona los medios de transporte", hay que ser jeta y cínico
vikingogenio
Google Maps me informa donde ira a comprar un pasaje de bus, ERGO es una compañía de Transporte....
loboferoz3
Este debate no es nada mas que comparar la velocidad con el tocino.
Si me transporto, es por que es una empresa de transporte se acceda a ella por teléfono app o señales de humo.
Parece que han inventado la teletransportación y lo único que han descubierto es la forma de saltarse las leyes, evadir impuestos, explotar a los trabajadores.....