Esta mañana estamos en el Education Global Forum que Microsoft ha organizado en Barcelona, y donde algunas autoridades políticas han hecho alguna que otra declaración de intenciones. Concretamente, Monserrat Gomendio (secretaria de Estado de Educación) ha anunciado la creación de dos nuevas plataformas. La más llamativa de ellas es una plataforma abierta de contenidos con Creative Commons.
Todavía no hay muchos detalles pero la idea es que los profesores y cualquier otro ciudadano que quiera participar suba sus contenidos educativos con licencia Creative Commons a este portal web. Está pensado, además, como para ser una especie de red social para profesores, aunque desde el Ministerio aseguran que cualquiera podrá acceder: alumnos, familias de los alumnos, otros docentes, etc. En definitiva, será una plataforma abierta a todo el mundo que no está pensada como herramienta para el día a día en una clase, sino más bien como un repositorio de contenidos.
Como decimos, todavía no existen muchos más detalles y de hecho las explicaciones de Gomendio sobre esta plataforma y su funcionamiento fueron, inicialmente, bastante confusas, pero el Ministerio ha aclarado que éste será el funcionamiento. En principio, se espera que esta nueva plataforma esté lista para el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.
También habrá un "Libranda" para libros de texto
La segunda plataforma de la que os hablábamos se tratará de un servicio de comercialización digital de libros de texto. Los editores pondrán a disposición de los usuarios las versiones digitales de sus libros educativos (ebooks) y estos podrán adquirirlos a través de esta plataforma. Podríamos definirlo, por lo que han contado, como una especie de Libranda orientada exclusivamente a libros de texto.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mcj
Soy de la opinión que este gobierno tiene la facultad de algo que parece bonito en papel , arruinarlo (Ley de Transparencia). Y ya cuando no parece bonito (La nueva ley de Propiedad intelectual), no te digo lo que ocurre, imagina Mordor y tendrás una visión precisa.
En este caso, parece muy bonito, luego hay que ver como funciona y que clausulas tiene. Estamos en España o tienen burocracia o tiene impuestos o una mezcla de ambas.
Puede que parezca pesimista, pero es que me limito a ver las últimas leyes de este Gobierno y ser optimista es jugar a la ruleta rusa con el tambor lleno de balas.
prfjmm
Lo de siempre: una plataforma hecha por "el amigo de" que estará basada en moodle u otro lenguaje sencillo, universal y gratuito y que le costará un ojo de la cara al contribuyente.
Para más inri, ningún profesor lo utilizará y al cabo de dos o tres años estará obsoleta y nadie se encargará de mantenerla.
¡Y lo peor es que todo esto ocurriría del mismo modo con cualquiera de los partidos mayoritarios en el poder!
joseluisbg
No termino de verlo claro, pero a priori me parece una medida interesante.
abiff
en mexico la secretaria de educacion y microsoft, crearon el programa e-mexico,en el que microsoft aporta licencias y algunos programas edicativos a todo el sistema de edicacion publica, el pero aqui es la espantosa cantidad de dinero que el gobierno le da a microsoft, en lugar de optar por alternativas libres que permitirian ahorras miles de millones de pesos
belenada
Esto ya existe!!, el Ministerio se gastó muchísimo dinero en una plataforma que ahora van a reutilizar "con otro nombre" y que se llama AGREGA. Es gastar más dinero en los mismo...
Esta plataforma ya se usa como repositorio de contenidos libres en algunas comunidades. En Andalucia por ejemplo, desde Educación Permanente se crea:
juntadeandalucia.es/educacion/permanente/materiales/
que son todos estos materiales ya colgados en Agrega y que se actualiza y engrosa con más de 200 actividades y tareas cada año, clasificadas por materias.
No hay ninguna novedad, fuera del ya usual propagandismo político. Y es una lástima que se dé reconocimiento a estas iniciativas cuando parten de un congreso que organiza una empresa privada (Microsoft), y no se hayan reconocido y fomentado antes apoyando así el trabajo que YA HACE la educación pública con el esfuerzo de muchos profesionales detrás.
Recomiendo también la visita del siguiente artículo para más información:
xarxatic.com/del-procomun-al-pa-cagar/
Así como los enlaces:
Acuerdo del 13/01/2009 de adjudicación a INDRA por valor de tres millones de euros:
//contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/6708d7ee-9c1e-43a2-9d1f-b25fbcac214c/DOC20090122105351Acuerdo%2Badjudicacion%2Bdefinitiva%2B843_08_ED.pdf?MOD=AJPERES&attachment=true&CACHE=NONE%22,%2210%22,%22S%22
Contrato de integración de Agrega2 en la web semántica y servicio de plataforma semántica y social para el repositorio de contenidos educativos por valor de 624000 euros:
//contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/7ab01199-27cc-472e-8b48-147a23d3fe96/DOC20130409155859PCP%2B025-13-SV.pdf?MOD=AJPERES&attachment=true&CACHE=NONE%22,%226%22,%22S%22