Google es líder en muchas cosas relacionadas con la tecnología, como por ejemplo en los millones de dólares gastados en Washington en grupos de presión y lobbies. La empresa que dirige Larry Page y Sergei Brin se "gastó":https://www.genbeta.com/web/los-lobbies-tecnologicos-google-facebook-y-microsoft-se-gastaron-mas-de-30-millones-en-2013 en 2013 más de 14 millones de dólares, convirtiéndose en la principal empresa tecnológica en Washington y la segunda en términos generales, solo por detrás de General Electric.
Al igual que microsoft, HP, Intel u Oracle, Google no considera estas partidas de dinero como gasto, sino como una inversión. Tener el apoyo político de los dos bandos en Washington puede tener consecuencias importantes e influir en la decisión que los organismos públicos puedan tomar y que vayan a afectar al funcionamiento de dichas empresas. Como por ejemplo en "la decisión":https://www.genbeta.com/activismo-online/google-no-ha-violado-las-leyes-antimonopolio-de-eeuu-en-su-servicio-de-busqueda-por-internet de la FTC americana de no multar a Google tras las quejas de Microsoft y otros de que servicios como Gmail o Google Places aparecían mejor posicionados en los resultados del buscador.
Un artículo publicado en el "Washington Post":http://www.washingtonpost.com/politics/how-google-is-transforming-power-and-politicsgoogle-once-disdainful-of-lobbying-now-a-master-of-washington-influence/2014/04/12/51648b92-b4d3-11e3-8cb6-284052554d74_story.html?tid=ts_carousel este fin de semana detalla como Google patrocinó tres conferencias en la GMU Law & Economics Center durante los 18 meses que duró la investigación de la FTC. En dichas conferencias Google se encargó de invitar a determinadas personas que fuesen a apoyar su causa y a defender sus intereses frente al resto de compañías que la acusaban de no ser imparcial.
En el artículo se cuenta cómo Google decidió apoyar ambos bandos, el republicano y el demócrata, a sabiendas de que sin la colaboración de los dos partidos podía fracasar en sus intentos. Adam Kovacevich, que antiguamente formaba parte del equipo político de Google, afirma que "una de las cosas que hemos aprendido es que es difícil conseguir algo en Washington si no apoyas a los dos grandes".
Según el Washington Post esas conferencias patrocinadas por Google resultaron esenciales en el desarrollo de la investigación, pudiendo afectar la libertad de las personas que debían tomar una decisión que podría afectar decisivamente el futuro de Google.
Acciones de todo tipo

Entre las acciones llevadas a cabo por Google destaca la financiación de proyectos de investigación en universidades y _think tanks_, la inversión en empresas sin ánimo de lucro de tinte político o la financiación de coaliciones pro-empresa enmascaradas en actividades en pro del interés público.
Los esfuerzos políticos de Google comenzaron hace nueve años, cuando abrió su primera oficina en Washington. Este verano se trasladarán a un nuevo espacio de más de 5.000 metros cuadrados, casi tan grande como la Casa Blanca. Todo ello después de invertir en los dos últimos años casi 30 millones de dólares en acciones políticas y tras convertirse en la segunda empresa de Estados Unidos en gasto en lobbies.

Vía | Washington Post En Genbeta | Los lobbies tecnológicos: Google, Facebook y Microsoft se gastaron más de 30 millones en 2013
Ver 8 comentarios
8 comentarios
shotokan
Para los que decían que ser director de una empresa solo te da poder dentro de tu empresa, a propósito del tema del director de la fundación Mozilla. Espero que estas cosas les ayuden a abrir los ojos.
Respecto a la noticia, me recuerda a la canción de La Polla Records "Sin escrúpulos": "Para asegurarnos que nadie nos va a joder, financiamos al Gobierno y a la oposicion. Cualquiera que gobierne tendrá el máximo interés en dejarnos robar en paz".
Los grandes partidos de las llamadas democracias pertenecen a un todo, a una casta dominante de grandes conglomerados empresariales más poderosos que los propios estados que financian las campannas electorales y quién sabe qué más. Simulan tener ciertas diferencias para que la gente piensa que está en una democracia como debe ser, pero los manejan los mismos. No me entra en la cabeza como la mayoría de la población no se da cuenta de algo tan obvio y cambia el sentido de su voto. Me resulta absolutamente imposible entenderlo.
belen.gar
Las cifras de los gráficos no coinciden. Cuál es la buena?. Por otro lado, porqué la investigación en universidades es lobby político?
frodho
Cuando vi por casualidad en youtube en el canal Talks at Google, a Eric Schmidt teniendo una charla-entrevista con Henry Kissinger donde hablaban de la politica, economia en el mundo (https://www.youtube.com/watch?v=JiBd5JyjkS0),desde ese dia ya vi a Google con otros ojos, creo que junto a Microsoft, Google tiene uno de los lobbys mas influyentes en Washington DC.
En ese canal de youtube Eric Schmidt realiza entrevistas a personajes muy influyentes en la politica Norteamericana, entre sociologos, economistas,politicos, etc,etc, al punto que Google tiene una experiencia suficiente para influenciar sobre algunos congresistas en Washington DC.
Eric Schmidt debe ser de los pocos CEOs que se dedica a esta clase de actividades, creo que en el primer mandato de Barack Obama, el presidente de los EEUU le habia invitado a Eric Schmidt para que sea secretario de algo, pero el CEO de Google habia rechazado la invitacion.
markymark
Esto viene a ser lo mismo de lo que ocurre en España. Sólo que aquí es ilegal. Pero eso qué mas dá, si aquí los políticos se pasan la legalidad por los hue...
Aceptan todo tipo de dinero y de sobornos, a cambio de asignarles obras a las empresas con preferencia. Y cuando dejan la política, acaban en una de ellas como consejeros y con un sueldo vitalicio.
k4x30x
lo sorprendente es que genbeta dice que no es solo google, y sorprendemente mencionan al que les paga, micro$oft
melibeotwin
A mi me parece de risa 14 millones de dólares para una empresa como Google.