Si bien lleva haciéndolo desde 1998 -anteriormente se había encargado el conocido Jon Postel-, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que ya está listo para dejar de controlar el sistema de DNS, es decir, el sistema de nombramiento de dominios; una de las claves del funcionamiento de Internet y el que hace posible que una determinada IP esté asociada a un nombre o dominio.
Efectivamente, porque después de casi 20 años, la administración cederá este privilegio al ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados), una organización sin ánimo de lucro con sede en los Ángeles que se encargará de gestionar el DNS a partir del próximo 1 de octubre.
El cambio de manos del sistema de DNS

De esta manera y aunque el cambio de manos probablemente pase inadvertido para la mayoría de usuarios de la red –su funcionamiento no se verá afectado en modo alguno- se trata de una noticia importante pues su objetivo es el de asegurar que el DNS “continúe siendo un pilar fuerte de Internet en los próximos años”.
Una medida que ha dado a conocer el Departamento de Comercio del citado país y cuyos defensores apuntan a que “la privatización e independencia del ICANN ayudará a mantener el apoyo internacional para el sistema DNS y evitará posibles controversias internacionales”. Además, el gobierno ha reconocido que, desde su creación, se supo que el control sobre el sistema iba a ser temporal.

Una decisión que, sin embargo, no han visto con buenos ojos algunos republicanos como el excandidato presidencial Ted Cruz, que ha criticado la medida y que sostiene que, a largo plazo, esta iniciativa podría fortalecer el poder de China y Rusia en la red.
En todo caso, otros expertos como Alan Woodward, profesor de la Universidad de Surrey apunta a que esta “marca una transición de una internet controlada por una nación a otra de gobernada por múltiples partes interesadas: una solución adecuada y global”.Asimismo, no podemos perder de vista que esta opción lleva barajándose desde hace ya dos años, aunque ha sido ahora cuando los EE.UU se han manifestado abiertamente preparados para hacer el cambio y otorgar “las llaves del reino”.
Vía | BBC
En Genbeta | Los desarrolladores de juegos están de enhorabuena: ya pueden comprar el dominio .game
Ver 6 comentarios
6 comentarios
hermisturbo
Perdón por mi desconocimiento en el tema, pero ¿No es un poco peligroso que la sede central donde se asignan los DNS's esté ubicada en Los Ángeles? Pregunto esto porque si llega a ocurrir ese megaterremoto que muchos científicos dicen que va a ocurrir en L.A., ese lugar va a quedar completamente destruído. ¿Qué pasaría con toda la internet si un evento de esas características sucediera y se destruyeran todos los servidores que hay allí? Desde ya agradezco a quien responda
Usuario desactivado
la privatizacion del ICANN es una mala noticia , aunque no lo parezca , y lo esta demostrando con la apertura de las extensiones de los dominios, para conseguir mas dinero, , ahora esta siendo cada vez mas caitico. antes si no eras una persona que no tenia conocimiento de internet podia filtrar las webs por el dominio , por ejemplo las personas mayores podian filtra las webs de empresas pequeñas o bancos , porque sabian que la web era mibanco .es o mibanco.com..... pero con tantas extensiones , un ciberdelicuente podra contratar el dominio mibanco.dinero y hacer un ataque phising mas facilmente confundiendo a ciertas personas...
maconperu
Muchas gracias, buena información.