Como os explicábamos esta madrugada, y ante la inminente llegada del Canon AEDE que hará pasar por caja a los agregadores, Google ha asegurado que cerrará Google News en España. La fecha prevista para su clausura es el próximo 16 de diciembre, antes de que el 1 de enero de 2015 entre en vigor la nueva Ley de Propiedad Intelectual en la que figura dicho canon.
Pues bien, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de pronunciarse sobre dicho cierre a través de un escueto comunicado en el que "consideran" que la decisión de Google "responde a una decisión empresarial" y aseguran que "próximamente" comenzará el desarrollo reglamentario de la Ley, en el que "todas las partes interesadas podrán transmitir de nuevo sus aportaciones". En resumen: todo continúa según lo previsto.
Del Canon AEDE tenemos todavía muchas preguntas y nunca se ha hablado en detalle sobre cómo será su aplicación o qué cantidades tendrán que pagar los agregadores, pero pese a ello entrará en vigor el 1 de enero de 2015. El desarrollo reglamentario posiblemente se demore unos meses más, con lo que es más que comprensible que los agregadores actuén antes de dicha fecha ya que, realmente, a comienzos de año se comenzará a aplicar una ley que todavía no está ni definida.
A apenas tres semanas de que entre en vigor el Canon AEDE, todo es un misterio aún. No tendremos los detalles sobre dicho canon hasta bastante después de que entre en vigor.
Volviendo al comunicado del Ministerio, éste concluye llamando a la calma de la comunidad en Internet, asegurando que el acceso a la información sigue garantizado a través de las propias webs de los medios o los buscadores. Además, vuelven a señalar (porque la ley no lo deja claro y porque los de AEDE parecen tenerlo menos claro aún) que los usuarios y las redes sociales no tendrán que pagar dicho canon.
Enlace | Comunicado oficial
En Genbeta | Todo sobre el Canon AEDE
Ver 31 comentarios
31 comentarios
sathwan
weblogssl debería dejar de enlazar enlaces de medios AEDE
kadosibz
Genial el gobierno de Hispanistan. Aprueban una ley para cobrar un impuesto revolucionario pero no dicen de cuanto es la mordida. Muy serio todo, muy marca España.
micheloncio
Lo malo es que estas leyes son de las que luego llega otro gobierno y por algún motivo no se tocan.
En cambio si tocan las que dan derechos a los ciudadanos homosexuales, marean a los estudiantes, etc, etc
melibeotwin
A este gobierno le quedan dos telediarios, o mejor dicho 1 año.
k4x30x
como me alegra que la gran G retire su servicio la verdad es que los medios y ese gobierno es un mal agradecido tras de que GRACIAS A GOOGLE RECIBEN TRAFICO, por lo que gracias a Google ganan dinero y tras de eso le quieren cobrar.. el colmo, bien por Google y arrodillarse los medios en unos dias
Usuario desactivado
Más que una decisión empresarial, es que una ley disparatada está consiguiendo echar a empresas de nuestro país.
ariasdelhoyo
El desconocimiento de nuestros políticos, todos, de uno y otro bando, del asunto de internet es colosal. ¿No son capaces de entender que el volumen de Google, como empresa, es miles de veces superior que las empresas a las que dice que defiende esta ley?. Aunque sólo sea por intereses crematísticos, es preferible llevarse bien con Google, que con los cuatro periódicos decimonónicos que tenemos en España.
Jesus
Comentarios en The Verge
"Ramiro Fernandez
The impact will be exactly what the large publishers pushing for this law wanted. Reduced discoverability of news means people are less able to find independent news sources and more likely to find their news on well known sites.
This will drive more traffic to the large news publishers with lots of lobbying money at the expense of small independent news sites, which get shuttered because no one can find them.
Everyone wins. Except the people of Spain but who gives a shit about them, really?"
El impacto será exactamente lo que querian los grandes editores que presionan para esta ley. Reducción en la detección de noticias, significa que las personas son menos capaces de encontrar fuentes de noticias independientes y más probabilidades de encontrar sus noticias en los sitios conocidos.
Esto conducirá a más tráfico a los grandes editores de noticias con un montón de cabildeo dinero a costa de los pequeños sitios de noticias independientes, que obtienen postigos, porque nadie puede encontrarlos.
Todo el mundo gana. Excepto la población de España, pero quien le importa una mierda ellos, en realidad?
"Organisationalist
Under the Spanish law sites are not allowed NOT to charge. There is no possible opt out for the news organisations so as to prevent what happened in Germany (where the sites came crawling back).
The only winner seems to be Spanish politicians whose corruption will now be less widely reported…"
Viéndolo bien, es lógico, esto le da a los politicos corruptos(si es que hay de otros) un mayor control para cubrir sus malos manejos.
Jose Luis R
Cuando a los medios españoles les bajen las vistas tras este cierre, otro gallo cantará.
esteban-viso
Yo ya no sé si están fumados, si son de otro planeta o directamente si tienen alguna tara en alguna conexión cerebral que les impide entender siquiera qué hacen a diario.
Ellos son el mejor ejemplo para explicar la expresión "a dónde vas, patatas traigo".
lucia240
Que vergüenza de país no se a donde vamos a llegar que cambien el gobierno ya y que le den a este país una solución
cmainatm
Los políticos al igual que en mi país, Chile, son unos monigotes del empresariado.. seguramente con este tipo de leyes pagan favores concedido$ en época de campaña
zerohour10
Vaya Google quiere ganar visitas y dinero con el trabajo de otros, y no devolver algo y pagar una parte.. Uuuummm