El Gobierno de España le ha solicitado a Facebook información sobre un total de 860 usuarios en la primera mitad de este año, lo cual supone un incremento del 16,8% si tenemos en cuenta la cantidad de usuarios sobre los que se pidió información en el mismo periodo del año pasado. Han sido un total de 514 solicitudes para los 860 usuarios, frente a las 479 realizadas durante el mismo periodo del año pasado para informarse sobre 715 personas.
Así lo ha hecho saber la red social de Mark Zuckerberg, desde donde se ha publicado la tercera entrega de su informe sobre solicitudes gubernamentales que refleja los datos obtenidos entre los meses de enero y junio de este año. En total, Facebook ha recibido 34.946 peticiones de información por parte de los gobiernos de todo el mundo, lo cual supone un incremento del 24% con respecto a la última mitad del año anterior.

Mientras que el número de peticiones sube exponencialmente cada medio año, el porcentaje de solicitudes en las que se han generado datos por parte de Facebook se mantiene estable, pasando del 39,60% de la última mitad del año pasado al 36,58% del primer semestre de este. Este último dato es bueno si se compara con la media global, ya que las la cantidad de veces que Facebook le ha facilitado información a los gobiernos ha subido un total del 19% de media en todo el mundo.
Facebook se defiende ante este incremento asegurando que tiene definidas unas líneas de actuación muy claras a la hora de entregar información, todo para garantizar la libertad de expresión de sus usuarios. Según la red social, cada vez analizan con más detalle cada petición, proporcionando datos únicamente en casos relacionados con terrorismo y otros delitos.
Más información | Informe sobre solicitudes gubernamentales
En Genbeta | ¿Te preocupa tu privacidad? Snowden desaconseja usar Dropbox, Facebook o Google
Ver 5 comentarios
5 comentarios
balmasedano
Estaría bien compararlo también con otros países de la UE y del mundo desarrollado. Por ejemplo, en Francia se han dado más de 2.200 solicitudes.
jorgecrce
A ver, que aquí parece que vais un poco perdidos. La información la solicitan tribunales de justicia para investigaciones en curso. Si la solicitara el gobierno, significaría que algún ministro llama a Facebook y le pide información de alguien, y eso no es así, las solicitudes proceden del poder judicial, no del ejecutivo.
El titular debería ser:
"La justicia española ha solicitado a Facebook información sobre 860 usuarios en medio año"
clniccloud
Si estas personas no tienen antecedentes penales o no están bajo sospecha terrorista no entiendo cual es el motivo de que soliciten información
joseandresnm
¿Habría posibilidad de conocer dicho listado o de realizar algún chequeo sobre tu usuario? Por curiosidad... Un saludo.