La Generalitat de Catalunya siempre llama la atención por quedar como pionera en algunas leyes relacionadas con la tecnología o los servicios online, sea para bien o para mal. Tras su impuesto a las conexiones y su multa a Airbnb, ahora parece que el gobierno catalán da un giro y se prepara para regular a las empresas que fomenten el consumo colaborativo.
Al menos es es lo que afirman en La Vanguardia, en base a fuentes del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat que colaboran con los Departamentos de Territorio y Sostenibilidad y Economía y Conocimiento. Tras varias reuniones, la idea es crear una regulación que afecte por igual a grandes empresas (como Airbnb o Uber que aterrizaron en España vía Barcelona) y a las más pequeñas.
"Es un fenómeno imparable, no tiene sentido darle la espalda"
Ya sabíamos que se habían dado pasos durante el mes pasado, pero ahora queda claro que tenemos más cerca una regulación de lo que ya es imposible ignorar. Javier Zamora, profesor de la fundación Mobile World Capital de Barcelona, lo dice así: Es un fenómeno imparable, no tiene sentido darle la espalda.
Miguel Ferrer, abogado especialista en servicios digitales que ha participado en dichas reuniones con el Parlamento de Cataluña, nos pone la guinda:
La fórmula más lógica de regular este tipo de actividad, y que es la que propone el sector, es reconocer la figura del microtrabajador y facilitar su actividad; no tiene sentido que alguien que ingresa 400 euros algunos meses alquilando su habitación tenga que pagar autónomos. [...] La normativa debe ser innovadora por sí misma; establecer unas normas básicas y crear mecanismos como códigos de conducta grupos de trabajo público-privados que sean flexibles y permitan una adaptación a nuevas formas de actividad.
Nuevas normativas antes de que termine la legislatura

Las fuentes de la Vanguardia indican que el plan de la Generalitat catalana es lanzar la nueva legislación en esta misma legislatura, lo que quiere decir que podemos tener noticias importantes antes del 27 de septiembre (donde lo más probable es que haya elecciones autonómicas en Cataluña).
En las reuniones se ha solicitado la presencia de compañías como BlaBlaCar o Trip4Real, y a finales de este mismo mes el gobierno catalán puede "iniciar el tour" mostrando su propuesta de regulación a todas las compañías que queden afectadas. Y para empresas como Airbnb, que pone a Barcelona en el top 10 de las ciudades más potentes en sus alquileres, debería ser una bocanada de aire fresco.
Imagen | Juanedc
En Genbeta | https://www.genbeta.com/tag/cataluna
Ver 11 comentarios
11 comentarios
lordofthecoffee
La declaración de la Generalitat parece presentarse de alguna manera positiva, pero teniendo en cuenta aquello que dijo Grouxo Marx de que la política es "el arte de inventar problemas, hacer diagnósticos falsos para aplicar las soluciones equivocadas" ya me gustará ver el resultado. Que hay un problema no lo dudo, pero de las dos que vienen luego me parece que tampoco.
ariasdelhoyo
Cheeeeeeeeeee, para para. Un momento. Que conociendo un poco el idioma "politiqués" ya he entendido la cosa.
Español: Economía colaborativa
Politiqués: Gente que se quiere financiar al margen de los bancos y solicita ayuda a particulares, habiendo unas transferencias de dinero y de las que no hemos visto la manera de meter la mano.
Español: Legislar
Politiqués: Voy a crear un marco legal para esta actividad, de modo y manera que cada euro que se mueva tenga que pagar unos impuestos. Al que solicita el dinero se le cobran unos impuestos y al que da el dinero, pues también.
¿Se me olvida algo? Se admiten opiniones.
mopso
que la gente vote CiU es para hacérselo mirar.