¿Recordáis lo dramática que se puso la Free Software Foundation hace unas semanas clamando por nuestra libertad gracias al soporte de secure boot que Microsoft impone a los fabricantes de ordenadores para poder vender máquinas con Windows 8? Recordemos siempre que Microsoft exige que las máquinas soporten secure boot, pero da al fabricante opción a permitir desactivarlo o no.
Pues bien. Nadie había llamado a los fabricantes. Y la gente de ZDNet se ha molestado en hacer unas cuantas llamadas telefónicas y en intercambiar unos cuantos correos electrónicos para confirmar, grosso modo, que ningún gran fabricante va a bloquear el secure boot (y por tanto a evitar la instalación de Windows 7 u otros sistemas operativos en la máquina).
El método habitual será incluir una configuración en la BIOS del aparato (como incluyen las tabletas Samsung que Microsoft entregó en el BUILD, como la que mi compañero Guillermo tuvo el privilegio de poder probar para decirnos que así funciona Windows 8), aunque el secure boot vendrá activado por defecto para facilitar la vida a la inmensa mayoría que ni va a preocuparse de cambiar el sistema operativo de su ordenador. Es el caso de Dell, por ejemplo.
Por otra parte no viene mal recordar que el secure boot no es una tecnología exclusiva de Microsoft ni nada que se le parezca, dicho sea de paso. De hecho Canonical y Red Hat han manifestado en una carta abierta que ellos desearían, realmente, que estuviera en manos de todos los usuarios (y no sólo en manos de los de Windows). Sea lo que sea tenemos culebrón para rato, eso está más que claro.
Vía | ZDNet
En Genbeta | Los equipos con Windows 8 podrían no ejecutar Linux (en un principio)
Ver 98 comentarios
98 comentarios
crisct
Si un pc no puede bootear el sistema operativo que quieres, ¿Es un pc o una consola?
..pensamientos de las 4 de la mañana...
nickle
Es divertido ver como hablan de lo que afecta esto a los usuarios...y a la larga al grueso de usuarios le importa poco este tipo de cosas.
Al grano, estas movidas son pura promoción para el producto para hacer que la gente hable de el (venga, esto lo hacen muchas compañías), cuando salga en poco o nada cambiará respecto a lo que hay hoy en día (no recuerdo para que versión de windows dijeron que iban a meter una restricción brutal para contenido multimedia, y miren que paso...nada).
¿lo más gracioso?, los que se quejan son los usuarios del softlibre como para variar. Creo que ya la paranoia la están llevando a la exageración, aunque se presente el escenario trágico que están pitando, siempre tendremos la opción de usar los que se nos de la regalada gana, porque nadie nos obliga a comprar un producto X con ABC restricciones y siempre estará la alternativa Y que nos permitirá hacer los que se nos venga en gana. Y ahí es donde el usuario entra a decidir que a la larga es lo que siempre va a importar, independiente de la "corriente filosófica" (XD) que quiera seguir
eclank
Nunca entenderé los dramones que se montan con estas cosas. Oh Dios mío, qué horrible restricción que se elimina cambiando un parámetro de la BIOS ¬¬
aama-88
A parte de lo que ha dicho el lector anterior, al que le doy la razón, parece que lo mejor, una vez más, es dejar que el usuario elija. Así no hay culebrones.
gobix
Tantas discusiones y al final de cuentas al usuario final no le importa en absoluto eso
41317
¿Que pasará cuando el PC no pueda con los virus y tenga que usar un liveCD para recuperar datos y pasarlos a otra partición?
kaman
entonces, mi placa base asus comprada hace 6 meses, ¿me permitira instalar windows 8?
leo34871
Si los fabricantes ya declararon que van a dejarle al usuario la opción de desactvar el Secure Boot, entonces ya no hay problema.
Creo que acá se olvidan de que Microsoft exige Secure Boot activado para que tu PC se venda con la calco "Windows 8 Ready" pero no exige que no se pueda desactivar
Por otra parte tenemos: 1 - Las distro de Linux podrían firmar sus SO y proveerle dicha firma a los fabricantes para iincluirlas en la lista segura 2 - Los que modifican el SO usando la libertad de modificarlo, saben de PC y por ende van a poder desactivar el Secure Boot como quien pone que la pc bootee desde un DVD 3 - Según las especificaciones UEFI, dicha lista de firmas tanto de SO confiables como la lista negra de malwares, se puede actualizar desde cualquier SO que use UEFI activado, con lo que ponele Canonical lanza Ubuntu 12.04 firmado para UEFI, cuando se esté acercando la salida de Ubuntu 12.10 podría lanzar una actualización para incluir la firma de Ubuntu 12.10 en la lista de permitidos del UEFI
enigmaxg2
¿Y por qué no nos limitamos a usar el estándar? Si algo funciona NO LO TOQUES.
Windows es el mejor sistema operativo que existe, Mac lo sigue muy de cerca y Linux, aunque va viento en popa, aún va por detrás del pelotón.
Lo peor de todo es que esto viene sucediendo desde hace años y el panorama es el mismo, si todas esa cientos de distros de Linux fueran fusionadas en tan sólo unas pocas, se les podría crear firmas digitales para que el secure boot las reconozca.
Pero habiendo miles ¿las motherboards tendrá que traer chips EFI con varios gigas de capacidad -encareciéndolas- para almacenar tantas firmas?
Yo por el momento estoy feliz con Windows 7, también tengo Ubuntu, pero está muy verde aún.
paketep
Después de "Recordáis lo dramática que se puso la Free Software Foundation" se le quitan a uno las ganas de leer el resto de la noticia.
Aquí no hay dramatismo. Ya nos la han intentado colar unas cuantas veces, y con el Secure Boot van a avanzar bastante más que con anteriors intentos como Palladium. Por ahora es configurable y viene por defecto a sí, pero esperad que empiecen a llover billetes de Microsoft y ya veréis como alguno lanza una línea de ordenadores descontados en los que no se puede cambiar, "por el bien del usuario".
Un poco más de profesionalidad al escribir, por favor.
joe_ql
Que bien que ya otros lectores lo mencionaron, porque no sé si será más dramática la forma de redactar del señor Manu Mateos, o la acción de la FSF ante un asunto que puede terminar por violar los derechos de miles de usuarios.
Es desilusionante, pero la forma sensacionalista en la que se están redactando muchas noticias de Genbeta, hacen que parezca un blog de viejas de patio en lugar de un blog de tecnología.
Por favor, más seriedad a la hora de redactar.
88957
Valla forma de redactar una noticia, como se notan las decantaciones personales del autor.