En el día de hoy se han producido dos noticias casi sucesivas respecto a la controvertida ley SOPA (Stop Online Piracy Act). Por un lado, Lamar Smith, el congresista republicano promotor de la propuesta de ley, daba marcha atrás en su pretensión de bloquear páginas sobre las que hubiera sospecha de vulnerar derechos de autor.
Horas después, el Congreso norteamericano ha anunciado que congela la votación de la ley hasta que no se produzca un acuerdo con el Senado —que tiene otra propuesta de ley distinta para el mismo asunto— y se pongan de acuerdo, además, demócratas y republicanos.
Como explicación está bien y seguro que algo de verdad encierra, pero también es cierto que la presión de grandes empresas de Internet y su amenaza de apagón en señal de protesta, han tenido su propio peso. La Stop Online Piracy Act, de seguir adelante en los términos que está planteada, marcaría un antes y un después en la libertad de la Red.
Asistimos, con inquietud ciertamente, a un pulso extraordinario entre los productores de contenidos, que apoyan la ley (Hollywood y las discográficas), sus detractores (los gigantes de la Red y los usuarios en su mayoría) y en el medio los políticos, cuyo interés suele ser complacer a quienes sufragan sus campañas. Aún quedan muchas páginas por escribir de este culebrón, pero de momento hay descanso en el ring.
Vía | El País
Imagen | Ivan PC
En Genbeta | ¿Qué es el Stop Online Piracy Act y por qué la mayoría de empresas de Internet están en su contra? | Wikipedia podría cerrar temporalmente en Estados Unidos en protesta por la ley SOPA | La ley SOPA: los efectos tras un mes de boicot y reacciones de los internautas | Quince grandes compañías de la red planean un apagón en protesta de la ley SOPA
Ver 19 comentarios
19 comentarios
carlesafter
En EEUU mandan al congelador la SOPA, y en España ya está servida la Ley Sinde. Somos lo peor
sopasucks
suena a como que van a esperar hasta el superbowl (5 de febrero) para aprobarla y asi nadie se entere...
Usuario desactivado
Van a dejar que se enfríe el asunto antes de seguir. Si continuaran hoy, las reacciones serian aún mas agresivas. No es una técnica nueva.
irongraywolf
Esperemos que la SOPA se tumbe y que esto invite a al menos dar garantías judiciales a la Ley Sinde, cosa que ni tiene, ya que es un mecanismo de censura puro y duro.
aama-88
Sé que es lo menos relevante (obviamente me alegro por que la SOPA no siga adelante) pero venía a decir que la foto es acojonante!
xitorres
Yo sólo digo una cosa, el PP está perdiendo a pasos agigantados la mayoría absoluta que ha ganado en las generales.
Si juntamos la gran cantidad de parados de Andalucía (sobre todo jóvenes), y que la Ley Sinde afecta mas cercanamente a esos jóvenes ya de por sí no muy contentos, el resultado es que como no se bajen de la burra pueden llevarse una sorpresa la mar de desagradable en las autonómicas andaluzas en forma de tener que pactar para llegar al poder.
Por eso, la noticia que nos ocupa creo que hará que la Sinde sea metida en el frigorífico hasta después de las elecciones, o tontos serían...
¿Vosotros como lo veis?
101635
Las compañias sufragan sus campañas? No. LA QUE SUFRAGA ES LA GENTE! Entonces, la gente quiere esta ley? No. Esta ley no va a salir adelante por solo un motivo, no es apoyada por nadie mas que por las compañias y los politicos que la defienden. Esto representa un 5-10% de la poblacion mundial (mundial porque SOPA repercutiria en casi todo el mundo). Versus toda la gente que sobra, que esta en contra.
David Roig
Mejor esperar a que se enfrie la SOPA... y a ver que pasa!
GuilloooAR
parece ser que en ee.uu. ahi mas libertad y democracia que en España xD
cesarausan
Error ortográfico: Hoolywood? Hollywood!