¿Deben pagar los servicios que dependen de Internet para funcionar a los operadores por utilizar su red? Algunos operadores, como Telefónica, llevan años defendiendo que sí. Al respecto pudimos entrevistar ayer a Eduardo Taulet, CEO de Yoigo, que durante la rueda de prensa de su compañía en el Mobile World Congress de Barcelona se mostró también muy crítico con este tema.
Algo similar le escuchamos a Vodafone en su rueda de prensa el día anterior. ¿Comienzan los operadores a hacer frente común para recibir las llamadas de voz de WhatsApp? En cualquier caso, os dejamos las preguntas que ayer realizamos a Eduardo Taulet y sus interesantes respuestas. El resto de la entrevista, en la que se tratan temas como tarifas, clientes o el acuerdo Yoigo-Pepephone, podéis consultarla en Xataka Móvil.
Nosotros personalmente hasta hoy nunca te habíamos escuchado “atizar” un poco a WhatsApp y demás.
Tenemos que tener un modelo que nos permita redistribuir el valor. Entonces, no es posible que una compañía genere un valor como los importes de valoración que están teniendo estas compañías sin que haya redes que soporten ese tráfico. Yo estoy encantado con los OTT. Encantado de que haya un mercado de aplicaciones lo más amplio posible porque a nosotros nos genera tráfico. Pero tiene que haber una ecuación de valor que distribuya entre los que desarrollamos las redes, entre los que desarrollan la aplicación, entre los que ponen el terminal que permite la utilización de esos servicios… Y que no puede ser que el operador pague las redes, el terminal, el mercado para vender ese aplicación (que también es gratuito) para que después lo que valga 19.000 millones sea la empresa de OTT.
"No puede ser que el operador pague las redes, el terminal, el mercado para vender ese aplicación (que también es gratuito) para que después lo que valga 19.000 millones sea la empresa de OTT."
Respecto a eso, ¿estáis hablando con alguien más de este tema? En el pasado Telefónica también fue muy crítica con ello. ¿Estáis pensando algo o estáis haciendo algo o simplemente lo comentas por dejarlo ahí?
No, lo comento dentro del foro de discusión que tenemos en el Mobile World Congress y lo comento para que haya una sensibilización de los reguladores, de los actores del mercado, de que no puede estar todo el esfuerzo inversor en un lado y toda la extracción de valor en otro. Es totalmente legítimo para el tipo de las aplicaciones desarrollarlas, para el tipo de los terminales venderlos, para el tipo de los equipos de red fabricarlos, para el señor operador desplegar su redes… pero que al final tiene que haber un modelo en el que tengamos posibilidad de retornar esas inversiones porque, si no, al final de verdad dejará de venir aquí capital para invertir en redes y WhatsApp será una aplicación maravillosa, pero si no hay una red ni un terminal subsidiado o financiado que lo soporte, ni una tarifa de datos económica o una tarifa plana gratuita que le permita hablar por teléfono, pues fenomenal, pero…
Es decir, que al final vosotros tenéis que soportar la carga de la inversión… Pero también habrá mucha gente que haya contratado tarifas de datos porque quiere tener WhatsApp. Eso también es beneficio para vosotros.
En Xataka Móvil | "Aún tenemos que negociar que Pepephone pueda contar con la cobertura de Movistar" Entrevista con Eduardo Taulet, CEO de Yoigo
Ver 50 comentarios
50 comentarios
nk82
Menuda estupidez, es como si las compañías de coches tienen que pagar al estado porque circulan por la carretera, cuando nosotros ya pagamos un impuesto de circulación.
Querer cobrar dos veces por lo mismo es una estafa, si tiene celos del valor de WhatsApp, que deje su cargo y cree una startup con intención de dar otro braguetazo.
Otra estupidez del estilo "tasa Google", ¿no se dan cuenta que si no existiera WhatsApp, no tendrían tanta gente con tarifa de datos?
mcj
Neutralidad de la red, a tomar por saco. Otro chupasangre a la vista. Será de la misma escuela que Alierta.
Como consumidor, no tengo la culpa que vuestra aplicación de mensajería sea una mierda y encima cara (SMS), si lo visteis venir y no hicisteis nada, fue por vuestra incompetencia y por estrujar la vaca hasta el final. Así que ahora que se os acaba el chollo, impuesto revolucionario por ser un incompetente y luego dicen que no les gustan las subvenciones, que es eso sino.
Solo por aclarar, queridas telecos, sois la autopista, yo os pago porque mantengais la autopista y si luego una empresa de transportes me trae bienes y servicios por la misma, no cobráis un canon extra, igual que por una carretera, no se discrimina entre quien lleva tomates o lleva patatas.
Lo que va a pasar como os sigáis poniendo tontos, que otros operadores alternativos, tipo PepePhone o redes distribuidas de telefonía mantenidas por sus propios usuarios, empezaran a ser rentables. Y llorareis y pediréis al Gobierno que os salve el culo, igual que hacen con las eléctricas, porque estás tuvieron la brillante idea de invertir en coogeneración, cuando estaba cubierta la capacidad eléctrica en este país, llego la crisis y problemon (factura extra). El problema que las eléctricas, son vitales, vosotros no tanto como creéis.
Y a partir de entonces, no hay vuelta atrás, quiere decir que el mundo esta cambiando y no os tendrán en cuenta. Quizás no lo vean mis ojos, pero Guifi.net hasta hace poco parecía una quimera y resulta que sigue creciendo.
tyrant001
Pero bueno!!! que frase más hipócrita:
“No puede ser que el operador pague las redes, el terminal, el mercado para vender ese aplicación (que también es gratuito) para que después lo que valga 19.000 millones sea la empresa de OTT.”
Somos los usuarios quienes pagamos las redes, el usuario paga su tráfico, también su terminal (directa o indirectamente), el mercado lo componen las tiendas de aplicaciones de Google, Apple y Microsoft junto con los usuarios suscritos a las mismas. Las operadoras son un canal, y el canal lo pagamos ya todos, a nadie le regalan la conexión.
Muy típico, ver el éxito, un pelotazo de otra empresa y los buitres intentar sacar provecho del mismo.
Un Saludo!
adrironda
el CEO de yoigo es tonto de solemnidad
wargrave
que bien, pues como yo he puesto ese plato de ducha y la griferia, que la empresa del agua caliente me pague un canon, que se esta aprovechando de mi currelo
tala2000
Yoigo no ha hecho mas que empeorar, verdad verdadera.
kadosibz
Sera HDP. Solo le faltaba el palillo en la boca. Cuando la gente se dejaba una pasta en SMS a 15 centimos o mas (99% de beneficio) no se quejaba y decia de "repartir". Cuando la gente empezo a contratar tarifas de internet movil por 20€ o mas, tampoco se quejaba. En esos momentos seguramente le encantaba el "libre mercado", pero ahora que hay gente ganando dinero y ellos no se llevan cacho, ya no les gusta tanto el libre mercado y van a llorarle a papa estado para que regule algo a su favor.
En otros paises como en los EEUU whatsapp no es tan usado porque las compañias suelen ofrecer tarifa plana de SMS por 4 duros. Se empeñaron en exprimir a la vaca, ahora que se jodan y bailen.
Y lo de que el operador pone el terminal... ay que me lol. Te lo financiamos a 24 meses (y te añadimos 24 meses de permanencia a la empresa ) pero tienes que contratarme una tarifa de 20-30-40€ al mes... un "chollo" sin duda para el cliente.
eromagosa
Como actual usuario de Yoigo, no tengo ningún problema en largarme a otra compañía en caso de que tomen medidas contra whatsapp o el uso de cualquier otra aplicación. Ellos sabrán lo que hacen, hay más compañías de telefonía.
bichomen
Si ofreces un mal servicio lo que debes hacer es cerrar o mejorar, no intentar que otras empresas te subvencionen tus infraestructuras que para más inri, no son tuya, si no que las tiene alquiladas.
manucobain
Y este tipo es CEO, ¿no sabe o conoce que ya pagamos los usuarios con nuestras tarifas planas el trafico de datos que generamos con esa App? ¿que quieren cobrar dos veces? Entonces para que quieren cobrarnos acceso a internet, para no usarlo con apps? Me parece ridiculo ya sea el Ceo de Yoigo o el Presidente de Telefonica, de hecho empresa que presuma de creer en esa idea, habra perdido un cliente, yo... Creen en un modelo que se basa en el ridiculo.
Que inviertan en I+d y se adapten al futuro y consigan nuevos productos propios.
soundwave
Esta es la tontería más común y a la vez estúpida que a veces le da a las empresas de comunicaciones.
En primer lugar el volumen de datos que mueve whatsapp es menor seguramente a la de cualquier navegador. En segundo lugar, whatsapp es la aplicación que, nos guste o no, ha conseguido que las telecos ganen más dinero en los últimos años, creando la necesidad, tanto de smartphones como de tarifas de datos.
Yoigo necesita más a Whatsapp que Whatsapp a Yoigo. En esa posición no puedes reclamar un euro.
wargrave
Genial, a ver señor Taulet, lo que da valor a su servicio de datos, son las aplicaciones que lo usan. Acaso valdria de algo el servicio que da yoigo sin aplics que lo usen?
quiza whatssapp de beria cobrar a Yoigo porque su negocio se beneficia de que este su aplicacion usandolo
Y sino pues nada, modificacion de codiho y si la red es de yoigo, que whatsapp no funcione y asi comprobamos quien se beneficia de quien
rafa.garcia
A ver, es normal que un tipo con la trayectoria profesional de este personaje tenga esos pensamientos prehistóricos de lo que debe de ser el futuro, no olvidemos que antes de llegar a donde está ahora ha estado en las tres grandes, así que es normal que opine como lo hace; bueno, es normal para el, para el 95% de las personas con sentido común no es normal, pero bueno, eso es una custión aparte. Este pollo mucho habla de las inversiones, cuando lo cierto es que tienen a media España a oscuras de su propia cobertura, tanto llenarse la boca con ese tema lo primero que debería de hacer es invertir, no fiar todo a Movistar, que es vergonzoso.
acerswap
Los que mantienen Whatsapp ya pagan su conexion a Internet en el pais en el que estan sus servidores. ¿Esperan que paguen aparte de esa conexion una para cada red de operador de telefonia?
erzemi
Durante años nos hemos tenido que aguantar que nos estafaran con los SMS. Cuando salió Whatsapp y demás apps de mensajería, ya quisieron eliminarlas o que pagaran más. No lo consiguieron. Ahora que "amenazan" con llamadas de voz vuelven a la carga.
Que lo hagan. Yo voto porque de verdad lo hagan. Verás cuanto tarda en salir una OMV que no cobre aparte y verás lo que tardan estos en quedarse sin clientes.
miguelpedregosa
Debería estar más agradecido. WhatsApp ha conseguido que la gente contrate tarifas de datos, cosa que antes no era tan habitual. Por otro lado, WhatsApp ya paga por acceder a Internet y la gente paga a los operadores para acceder a Internet.
nestavazquez
Este tipo pensará que somos todos imbéciles. El uso que un usuario haga de la red ya está pagado con la tarifa de datos contratada, que por cierto, tiene una limitación de velocidad al sobrepasar un número de megas al mes. Por lo tanto, si yo lo uso para navegar, para hablar por whatsapp o para navegar con google maps, es algo indiferente para el operador, que te está cobrando por el número de megas. Y si las empresas de telefonía ya tienen beneficios, ¿cuál es el problema? Será que este señor quiere renovar el yate.
markymark
Menudo impresentable.
Lo dice un tipo cuya empresa a la que representa, capa todas las aplicaciones de voz como Skype a todos los clientes.
Ya hay que tener cara. Estas son las típicas declaraciones de ejecutivos retrógrados y totalmente incompetentes.
En vez de avanzar, atrasan cualquier innovación en un país donde lo único que les importa es poder seguir pagando el chalecito de verano en Marbella a costa de engañar a los clientes.
kanete
Otro tonto que no tiene ni idea de cómo funciona su negocio. Aunque me parece más que es una pataleta porque una empresucha como Whatsapp vale más que la suya.
loner_travis
Por cierto, hago una reflexión.
Veo un sinsentido que esta gente quiera cobrar un canon a Whatsapp por usar su red de datos, cuando precisamente la mayoría de usuarios tienen una tarifa de datos básicamente por Whatsapp y otras aplicaciones de mensajería.
Usuario desactivado
juuder si es que no se salva ni uno... el señor Alierta II y sus ideas felices.
Mire, querido Eduardo, ustedes nos prestan un servicio y ya nos cobran por ello. De la misma forma que las eléctricas venden energía por ejemplo. A ver si ahora se nos empieza a cruzar el cable a todos y Endesa decide que Kalise debe pagarles un canon, ya que su modelo de negocio depende de la eletricidad... y que no se le cruce al Estado que lo mismo no queda negocio que se salve de usar infraestructuras públicas.
No mire, sáquese los huevos del cerebro que no le dejan pensar bien. Han estado ustedes cobrando los SMS con una alegría de espanto, sacándoles un margen de beneficio escandaloso (igualito que los 70 cents anuales de whatsapp...). Ahora que os den por culo, por ladrones.
Atentamente,
un alérgico a la envidia
zapatones
Otro imbécil (RAE: adj. Alelado, escaso de razón. U. t. c. s.)
Pongamos que Whastapp paga a Yoigo por usar su sistema de comunicación, esto nos lleva a que cualquier servicio deberá pagar al proveedor de la plataforma de distribución ¿Verdad?
Imaginemos a Sony pagando a Iberdrola por proporcionarle la electricidad para que funcionen sus flamantes televisores
Imaginemos a Renault pagando a la autopista A-5 por usar su asfalto
Y etc.
Hoy día estamos en un momento de inflexión tecnológica y NO ES LA PRIMERA VEZ, y quien no se adapta se jode. Una app de comunicación via 3G es muy facil de hacer y estas compañías que han estado cobrando por los sms años han estado vendiendo humo. y se les acbó el chollo.
Texto, voz, fotos, vídeo, TODO son datos y el proveedor solo sirve datos y punto. Y si quieres sacar rédito investiga tu, pero vas tarde ya amigo.
loner_travis
Esta gente por tal de cobrar...
shotokan
Debía de ir pedo, como Alierta.
JuanAR
Y yo que pensaba que whatsapp pagaba su internet. Porque yo estoy seguro que pago el mio para poder usarlo, curiosamente a yoigo.
No tiene sentido alguno lo que dicen, verdad verdadera.
kane74
lo que no me queda claro es si son llamadas por vozIP o por la red movil normal... alguien sabe?
Usuario desactivado
Vaya un idiota el CEO de Yoigo. Haga ese tipo de declaraciones. O imponga ese tipo de cosas si quiere comenzar a perder clientes.
halin
Que WhatsApp diga que deja de funcionar en yoigo, que se quedan solos.
kadmon
¿debe pagar Apple un extra porque los Iphone que vende se transportan por carretera y con ellos hacen un gran negocio?
Los camiones de apple ya pagan el impuesto de circulación, el negocio que hagan con ellos es asunto suyo. Igual que whatsapp paga por su conexión ¿o los servidores de whatsapp se conectan de gratis? y nosotros pagamos nuestra conexión. Si por esa conexión se transporta 1MB de mensajes de whatsapp o de contenido de genbeta es sólo asunto nuestro, los bits son iguales, ante el mismo volumen el gasto es el mismo y todos tenemos bien definido cuanto tráfico podemos gastar.