Aunque el cierre de Google News en España es el que ocupa todos los titulares, la entrada en vigor de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que cuenta con el Canon AEDE como una de sus principales novedades, también se está cobrando otras víctimas algo menos populares como el agregador de noticias NiagaRank.
NiagaRank es un agregador que nos muestra las noticias, artículos de blogs y enlaces de interés que la gente comparte tanto por Twitter como por algunas otras redes sociales. Presente en España desde el 2013, la web acaba de anunciar su cierre en España debido a que podría verse afectada por el punto 3.2 de la LPI, que penaliza los sistemas automatizados de agregación de noticias, y obligada a tener que pagarle un canon a la AEDE.
CodeSyntax, la PYME detrás de Niagarank, seguirá funcionando tanto abriendo su agregador en otros países como trabajando en proyectos para clientes particulares que quieran utilizar su tecnología en nuestro país. De hecho, la empresa califica de triste que una información que sí puede manejarse de manera privada no pueda difundirse de forma abierta al público en España.
De la misma manera, en la nota de su cierre los responsables de la web también califican de injusto el hecho de que las PYME y startups no puedan innovar tecnológicamente al verse envueltas en una disputa ajenas entre medios tradicionales y una multinacional como Google, y tachan de patético el hecho de que por decreto quede cercenado en España el desarrollo de unas aplicaciones móviles con tanto futuro como las de filtrado de información.
Vía | NiagaRank
En Genbeta | Así ha bajado el tráfico de los medios AEDE tras el cierre de Google News en España
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
El contubernio entre el Gobierno y AEDE nos sigue dejando a la altura del barro. Después de Google News (el más mediático) vendrán más cierres, más discretos, menos llamativos, pero igualmente lamentables, como el de NiagaRank, que dejan ver a qué nivel está España a día de hoy.
En fin, todo lo que podíamos decir, está dicho. Gobierna quien gobierna, y frente a eso poco podemos hacer. Lo único, consolarnos con que les queda apenas un año, pero en ese año seguirán haciendo de las suyas, por supuesto, y haciendo que el país sea el hazmerreir de medio mundo.
juanmabs22
¿Alguien me puede explicar brevemente hasta qué punto llega el canon AEDE?
Es decir, que si todo aquel software que redistribuya contenido digital debe pagarlo o solo aquellos que cumplan unas condiciones.
Tengo entendido que todas las webs que redistribuyan deben hacerlo, pero solo aquellas que añadan ese contenido automaticamente, o tambien en las que el contenido las haya añadido el usuario, por ejemplo, mediante RSS (feedly).
afhr
¿Se sabe qué pasará al final con Menéame?