Tan solo unas semanas después de que la Unión Europea decidiera conceder asilo a Edward Snowden, el joven que delató a la NSA ha profundizado sobre algunas de las cuestiones que se le han ido quedando en el tintero; unas premisas que atañen, principalmente –y como no podía ser de otra manera-, a la seguridad en la red, la encriptación de las llamadas telefónicas y mensajes de texto, la identificación en dos pasos y al polémico asunto de los bloqueadores de anuncios.
Y lo ha hecho a través de una entrevista llevada a cabo por un periodista de The Intecept, Miqueas Lee, una distendida conversación de la que pueden extraerse no pocas conclusiones y que, por supuesto, hemos recabado.
Las declaraciones de Snowden

Así y como comentábamos, una de las polémicas a las que se ha referido ha sido a la de los adblockers, cuya ejecución, según el informático, es necesaria. “Todo el mundo debería usar Adblock, aunque solo sea por seguridad”, indica. Snowden, además, pone el ejemplo de algunos proveedores como Comcast y AT&T, que están empezando a insertar sus propios anuncios y que empañan la relación entre editor y lector, quien finalmente, deja de saber de dónde procede la publicidad.
Por otra parte, el antiguo empleado de la CIA ha dictado algunas pautas básicas de privacidad, una guía para las víctimas más convencionales pues, al fin y al cabo, son casos como el de los usuarios de Ashley Madison los que acaban trascendiendo. La primera de sus recomendaciones es la encriptación de llamadas telefónicas y mensajes de texto en nuestro teléfono, algo que puedes llevar a cabo gracias a aplicaciones específicas o a través del apartado de ajustes.

El cifrado del disco duro del ordenador, el empleo de aplicaciones de mensajería seguras como Signal -una de sus apadrinadas- en lugar de WhatsApp u otras; y el uso de un administrador de contraseñas –como KeePassX- que permita crear claves férreas sin necesidad de memorizarlas, se suman a sus recomendaciones. El proceso de identificación en dos pasos también resulta elemental. En concreto, el joven ha destacado Qubes como uno de sus sistemas (OS) favoritos de protección.
Asimismo, se ha referido a la resolución de errores y ataques concretos, aunque ha afirmado que “todo depende de la evaluación de su tipo de amenaza personal”, es decir, de los riesgos que implique. El enrutamiento mixto se postula como una de las posibles soluciones.

Los smartphones tampoco se han salvado de la criba. ¿El principal inconveniente? Que “la gente olvida que está dejando un registro permanente de todas sus ubicaciones físicas […] el problema de estos dispositivos es que siempre están hablando de ti, aunque lo los estés gastando”, matiza.
“Necesitamos medios, mecanismos y formas que garanticen las conexiones privadas a internet”, algo en lo que deberían centrase los desarrolladores y que, inevitablemente nos hace pensar en Tor. Una plataforma que Snowden no solo es partidario de usar, sino que considera necesaria. En todo caso y a pesar de las precauciones citadas, “no debemos vivir nuestra vida como si estuviésemos electrónicamente desnudos”, remata.
Vía | The Intercept
En Genbeta | Cómo espía la NSA a los usuarios de Tor
En Magnet | "¿Ahora me escuchan?": Edward Snowden se estrena en Twitter... y sólo sigue a la NSA
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ascari
No habla de usar el software Adblock, sino de bloqueadores de anuncios, en genérico. Y en caso de recomendar algo seguramente sería una alternativa de código abierto como ublock origin y no ese. Aquí está el fragmento de la entrevista.
Lee: Do you think people should use adblock software?
Snowden: Yes.
https://theintercept.com/2015/11/12/edward-snowden-explains-how-to-reclaim-your-privacy/
"adblock" en minúsculas, hablan en genérico.
. DJLogic .
Me levanto por la mañana, leo, porque tienes que leer e informate mucho...a partir de medio día, empieza la redacción y preparación de artículos, la tarde es para publicar y tarde-noche, para mover el contenido (Facebook, Twitter, etc)...son 4 proyectos los que tengo, uno de noticias, otro de recursos, otro de tutoriales...y hay que publicar cada día, buscar cosas interesantes, hacer los tutoriales...es trabajo no de 8 horas, muchas veces mas de 10 horas...hasta hace poco, mas o menos se podía vivir, 3 bloques estáticos en la barra lateral, con mas de 300 mil usuarios únicos al mes, te salia un medio sueldo, ahora a duras penas da para mantener la historia...Servidores, Dominios, alojamientos de archivos, CDN, etc...si encima tengo que mendigar (donaciones) por un trabajo que creo que me he ganado, apaga y vamonos...es muy complejo esto de la publicidad, se ha hecho mucho daño al usuario, yo como usuario que ha vivido Internet desde sus inicios, soy consciente, pero si queremos que esta sea una forma de ganarnos la vida, hay que buscar soluciones entre todos, creadores, publicistas y usuarios.
uoooi
Entonces también todas esas personas que crean contenidos tienen que dejar de hacerlo, porque eso de "Buscar otras alternativas" es una tremenda mierda. Nadie va a pagar un centavo, o bueno si... 1 por cada 10 Mil.
Si para leer este misma noticia se tendría que pagar o donar algo NADIE lo hiciera, y tal vez lo que tuvieran la intención de hacerlo no tendrían el medio (paypal). El formato de publicidad es el ideal, siempre que no jodas a tus lectores metiendo publicidad en todo lado.
awsomo
Comcast y ATT: las compañías de las que eres a la vez cliente y producto 😳
cyber555
¿Y cómo sugiere el amigo que viva la gente de internet? ¿Dando conciertos?
abelnightroad
Honestamente, estas recomendaciones son para alguien que está siendo perseguido por el gobierno.
Hacer todo eso sería muy paranoico. Es cierto que tomo mis precauciones, pero no llego a tales extremos.