Bueno, pues después de que mi compañero Sacha haya defendido el hecho de la música en la nube voy a hacer lo propio pero a la inversa. Si, estoy en contra de la música en la nube, bueno en contra no, simplemente me parece que no es tan bonito como nos lo pintan. Voy a explicarme para que me podáis entender y ya deis vuestra opinión.
Programas como Spotify me parecen un tremendo avance y a día de hoy casi imprescindible. Me encanta Spotify, lo uso prácticamente a diario, pero no creo que jamás pueda sustituir a mi iTunes, o al menos no con el concepto que tenemos hoy día de la música y las descargas.
Catalogo dependiente
El catálogo de Spotify o Last.fm es bastante grande, inmenso diría. Sin embargo hay grupos muy concretos que o bien no hay ni una sola canción de ellos, o bien las había y ya no están. Además siempre tendremos que estar pendientes de que a las discográficas no les de por cerrarnos el grifo y ¿entonces que?, habrá que empezar de nuevo.
En Spotify se puede encontrar casi toda la música habida o por haber, pero sinceramente, yo no necesito eso. Tengo un iPod de 30 gigas y no tengo ni quince llenos. Está bien poder acceder a toda la música posible a golpe de click, pero tampoco lo veo como algo tan grande. Yo personalmente no necesito acceder a toda la música del mundo a cada instante.
En mi ordenador yo puedo tener la música que quiera y, si no se me rompe mi disco duro, siempre la tendré ahí, sin depender de contratos con discográficas ni cosas por el estilo. Es la gracia de lo offline.
Disponibilidad dudosa
Otra de las gracias de Spotify es que, si tenemos internet, tenemos música. Bueno, se me ocurren muchos sitios donde no tengo internet, un avión, un pueblo alejado de la urbe o la playa. Ni si quiera con una tarifa de datos de las que tenemos hoy día podríamos tener una experiencia aceptable de cualquier servicio de estos.
Además de que, actualmente, Spotify no funciona en todos los países de mundo. ¿Entonces en que quedamos? La música que llevo en mi portátil o mi iPod siempre estará ahí, y esta si que podré escucharla cuando quiera y donde quiera, sin depender de nada más.
Conocer nuevos grupos
Con Last.fm o Spotify podemos descubrir nuevos grupos, eso si que es verdad. Pero eso no significa que con la música que tenga en mi ordenador no pueda. Las listas Genius de iTunes son un ejemplo claro de esto. O sino haciendo scrobling a nuestra cuenta de Last.fm de lo que escuchamos.
Quizás no sea algo tan eficiente como puede serlo Spotify o la radio de Last.fm pero también funciona.
Gratis (pero con reservas)
Aunque en España hay bastantes dudas al respecto sobre si descargar música con derechos de autor de internet es legal o no en principio no vamos a entrar en ese tema. Es cierto que Last.fm y Spotify son servicios completamente gratuitos, pero ¿y que?
Tener cuenta de usuario en cualquiera de estos dos servicios solo me da derecho a escucharla a través de sus aplicaciones. Sin embargo la música que yo compre o descargue de manera legal de internet es mía, y mientras que el DRM no diga lo contrario puedo hacer con ella lo que quiera.
Si me quiero copiar un CD para el coche estoy en mi derecho, si la quiero sincronizar con mis reproductores de MP3 puedo hacerlo. O incluso un tono para el móvil si me apetece. De la otra forma lo único que puedo hacer es escucharlo en el ordenador o a través de las opciones móviles que tienen estos servicios, pero nada más.
Si quieres más tendrás que pagar aunque a veces ni si quiera tienes esa opción y tendrás que recurrir a Amazon o iTunes para poder descargarte la música.
Esta es mi opinión, y aprovecho para decir que mientras escribía esto escuchaba la discografía de The Strokes en Spotify.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Sivious
Me parece que ya podeis cambiar el blog, "Genbeta para Apple". IPod Itunes...
En fin, estoy a favor de la nube porque (a parte de que aunque tu compres un cd o compres musica tampoco tienes derecho a hacer lo que te de la gana pero eso es otra cosa), es tremendamente util para no tener que guardar canciones en ningun equipo, por ejemplo yo estoy en el curro y tenemos muy restringidos los permisos sobre el pc, de modo que no puedo instalarme el itunes como tu dices. Me pongo spotify y puedo escuchar canciones ademas de compartirlas con mis compañeros. Si me gusta alguna puedo vincularla y oirla mas tarde en mi casa.
Otra cosa es eso que dice que no puedes oirla donde te de la gana, evidentemente. Yo aun tengo lps y no puedo quejarme porque no puedo oirlos en el autobus, es evidente cada formato tiene sus cosas... Tampoco si no tienes electricidad muy probablemente te quedaras sin musica.
visnuh
@Kamdomble: Creo que Mr. Floppy se refiere a que prefiere offline, su nube y su musica se refiere a la musica que tiene en su disco duro.
Alexuny
Completamente de acuerdo. La opción nubarrón está bien, pero como complemento, para enriquecernos culturalmente un poco más. En éste caso descubriendo algún grupo nuevo, por ejemplo.
Pero TU MÚSICA CONTIGO. Sin depender para escucharla de Internet ni de terceros.
Gatobus
pienso sinceramente que es bastante absurdo estar "a favor o en contra" de algo así... nose... es como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes, es obvio que no se puede usar en un sitio donde no tengas internet, al igual que no le vas a dar el mismo uso que le das a un ipod o mp3 portátil, cada cosa tiene su momento, y ningún sistema es el definitivo como para posicionarse en un bando u otro, básicamente por que no veo por ningún lado que ambos sistemas sean rivales... por lo menos en españa donde aún seguimos en la edad de piedra en temas de internet...
Kandomble
El argumento central es que no podrá remplazar a los reproductores de escritorio, sin embargo este es un argumento por de más arcaico, es lo mismo que dijeron los que utilizaban LP y salieron los CDs o los que son aficionados a los Cd y salio el MP3, sencillamente son elementos diferentes, sus funciones y caracteristicas deben ser diferentes, cada uno con sus ventajas, si (como yo) quiere rendirle su vida a La nube, pues esta bien, asi como aquellos que les da miedo dejar sus elementos como la musica lejos pues tambien, senciillamente no se pude decir que en el escritorio es mejor que la nube o viceversa por que sencillamanete son diferentes.
Kandomble
@Mr.Floppy
como ponerlo en tu propia nuebe, es decir que utlizas para ello??
fakiebio
Sinceramente, iTunes es la patada más gorda que me han dado en los huevos.
Kandomble
@visnuh
Gracias por la aclaración :)
Kandomble
(OF TOPIC) hmmm... alguien ha notado que para el día de hoy los cuatro principales comentarias en GENBETA comenzamos por K, pero tenía que decirlo XD
visnuh
Bueno, escribo mi comentario en este post, ya que tambien me decanto por la musica offline: Como ya ha dicho Alexliam: ¿para que necesito "toda la musica del mundo" si solo me gusta la que me gusta?. Cuando estoy delante de mi ordenador, tengo mi disco duro con sus 300 Gb de musica. Si me voy con el portatil, tengo a mano mi disco duro de 2'5 y 320 Gb con la misma musica y cuando voy en el coche llevo mi iPod de 180 Gb con la musica que me apeteceria escuchar conduciendo (que evidentemente no es toda la que tengo). Nunca me he visto echando en falta alguna cancion cuando he estado fuera, la verdad. Ademas de que el iPod es ideal para llevar a fiestas y ese tipo de cosas, donde no suele haber conexion a la web. Y, por cierto, como Alexliam, yo no tengo conexion a internet en todas partes. Y por lo general, si tienes una conexion de Movistar u otra compañia debe ser bastante facil llegar al limite de descarga si la dedicas a escuchar musica, no? (esto ultimo lo pregunto, ya que no estoy muy puesto en el tema de las conexiones moviles). En cuanto a lo de conocer muscia nueva... no lo veo tan dificil si te das una vuelta por el iTunes Store, o si buscas un grupo en Amazon y te fijas en el "otros clientes compraron"...
El Negro Vikingo
Yo también soy partidario de tener mi propia música sin depender de una conexión. Llevo mi iPod video de 30GB a todos los lados(tengo ocupados 25GB), y escucho toda la música que tengo y me quedan muchísimos más grupos por conocer... es lo que tiene el metal... tiene tantas ramas y tantos grupos...
Yo pongo ante todo la calidad de la música. En mi librería de iTunes intento tener todo a 320kbps o Apple Lossless... odio el mp3 ultrasuperhipermegacomprimido que suena a lata...
Niceman
El problema esencial de la música en la nube es su disponibilidad real. Tarifas de datos con limitaciones de descargas o precios abusivos convierten a cualquier usuario en un blanco para las facturas.
Lo que si es cierto, y la razón por la que me gusta Spotify, es que para escuchar música mientras trabajas es útil, al menos asi en el trabajo no tengo que tener una carpeta con música. En el coche y en el tren sigo usando mi iPod Video de 30G o la radio del coche, que para algo la puse con MP3.
Más que a favor o en contra es encontrar el uso de las nuevas tecnologias en una zona concreta, no me veo con el movil y el spotify por los sitios, aunque es cierto que quizás en el futuro tengamos hasta radios de coche con conexión a internet para poder escuchar nuestras canciones, todo se andará...
Nacho
Bueno, está claro, hay pros y contras y me parece bastante interesante por parte de Genbeta esta serie de artículos.
Dependerá de cada persona, a mi Spotify me gusta mucho, pero probablemente el 80% de la música que escucho normalmente, no está en su catalogo (ni lo estará :P). Sin embargo, si lo uso para escuchar cosas más "mainstream", aunque si que es cierto que tiene un catalogo muy amplio. Aunque endeble, puesto que, conociendo a las discográficas que ceden sus derechos, si un día se les "pone" quitar sus albums, te quedas sin los discos que escuches normalmente... Y, viendo antecedentes, realmente creo que esto pasará.
Y para llevar Spotify "fuera" de nuestras "redes" necesitaríamos una oferta 3G realmente decente. Este punto es importante, puesto que, aparte de poder tener un catalogo amplio "bajo demanda" otra de las ventajas incuestionables es la posibilidad de movilidad. Actualmente, no tenemos tarifas planas de 3G, puesto que todas tienen límites de megas, por lo que, sí, en teoría puedes escuchar un disco o dos en una sesión sin problema, pero ¿porque no más?.
Sobre el que preguntaba por cuanto ancho de banda consumiría la respuesta es sencilla: lo mismo que ocupe el mp3 que has escuchado. Pongamos que de media ocupan 4 megas, pues un disco de 10 canciones son 40 megas. Normalmente, las tarifas diarias limitan a 100 MB y las mensuales a 1GB o 5GB. Por lo tanto, con simyo o yoigo no habría problema en escuchar un disco y pico y navegar, la tarifa lo cubriría.
Otro tema es la cobertura 3G. Es muy variable y nadie te la asegura que si quieres escuchar unas canciones lo puedas hacer de manera fluida... Es probable que vayas a un pueblo donde tengan una antena recién instalada y la tengas "para ti sólo" alcanzando 3 MB sin problema, y otras veces estés "jodido" con 0.3 MB por ejemplo. Por mi propia experiencia con 3G de simyo (Orange) y yoigo es MUY varible y poco fiable según la situación.
Y
Nacho
rtir" música de la misma manera que hace Spotify, pero usando mis mp3 y mi conexión, y la conclusión es la misma: la ventaja es la disponibilidad y dependes de las conexiones 3G, que aún necesitan de un impulso en nuestro país.
Mr.Floppy
Los Spotify están bien, pero prefiero MI música en MI nube. ¿Qué pasa con los tags que tengas, las portadas y todo eso? En los servicios online están bien etiquetadas, pero ¿si las quiero tener como a mi me de la gana?
Además, siempre está el problema de que dejen de dar el servicio. Es lo que tienen los Boom, aparecen 100 y sobreviven 4.
Misruch
lo ideal seria encontrar un programa que NO SÓLO dispone las funciones que nos ofrece Spotify tanto la integracion de LAST.fm como la disponibilidad de un inmenso catálogo,una comunidad para compartir listas de reporducción o comentar, ranking de canciones Y la posibilidad de instalar en los dispositivos moviles etc, SINO TRAMBIÉN nos ofrece la posibilidad de DESCARGAR COMPLETAMENTE las canciones, y además ha de funcionar como un reproductor como Itunes, la organización de las canciones, y ofrecería la posibilidad de mostrar las letras de canciones, ya sería perfecto.. ( según me comenetó un compañero, si existe este tipo de programas en CHINA)
109190
El problema es que están comparando cosas totalmente distintas. Sotify es un servicio web, del cual tenemos que depender de las canciones que tengan en su librería. En el caso de iTunes, es nuestro propia librería de música.
Lo justo sería comparar iTunes con un servicio que nos permite tener todas nuestras canciones en la nube. Lo cual nos da múltiples ventajas como poder escuchar nuestra música desde cualquier lugar y ahorrarnos muchos gigabytes en el disco duro.
Es como compararan Spotify y un iTunes que únicamente nos ofrece una librería de música hecha por Apple.
cm7
Recordad niños: iTunes es el único reproductor multimedia que existe.
Yknx
A mi criterio, estoy de acuerdo. Prefiero tener toda mi musica en mi Foobar, porque puede escuchar la musica que quiera cuando quiera, tengo mis 15gb de musica, y cuando salgo, salgo con mi ipod shuflfe (1gb) con la musica que mas me gusta.
Este tipo de servicios (Spotify, Last.FM), son un gran avance, pero aun tienen sus defectos, Last.FM por ejemplo, no te permite elegir que canciones escuchar, simplemente en base a tags o nombres de artistas, selecciona canciones que "se parecen" y tambien tienen una calidad que no me gusta (128kbps).
En lo personal no he usado Spotify, porque no esta disponible en mi pais (Mexico), asi que no puedo criticar.
Pero me quedo con la musica en mis Discos Duros, ya que esa no me la quitan.
compactdreams
Esto no es nada nuevo... que de www.deezer.com?
Pues con deezer, se conoce musicas nuevas, y no se paga ni un centimo para escuchar música nueva o que te presenten un "random" de música nueva...