Ya tocaba recuperar nuestros duelos, y lo hacemos con una de las que será las aplicaciones de este año, Spotify, aunque no solo con ella, sino con el concepto más general de música en la nube, es decir, nada de almacenar nuestra música en local, sino tenerla disponible en Internet.
A favor de este tipo de aplicaciones, en las que también podría incluirse Last.FM, pero de las que Spotify es el principal valedor, me sitúo yo, mientras que mi compañero Alexliam se posiciona en contra de ellas. ¿Con cuál te quedas tú? No respondas aún, espera a leer nuestras versiones.
Catálogo (casi) infinito
En primer lugar destaca como ventaja más clara de este tipo de servicios un catálogo prácticamente infinito de canciones. Por muy grande que sea nuestro disco duro y por mucha música que tengamos almacenada en él, será imposible que dispongamos de todas las canciones que se nos ocurran, alguna siempre queda en el tintero.
En cambio, servicios como Spotify tienen un catálogo de música increíblemente grande, el cual, además, va creciendo rápidamente para incorporar novedades y aumentar la cantidad de artistas disponibles.
Imagina una canción, búscala en Spotify y es más que probable que la encuentres y la puedes empezar a reproducir al instante. No solo eso, sino que tal vez encuentres diversas versiones de ella, no solo del mismo artista sino también de otros.
Ciertamente, siempre habrá grupos que no estén incluidos en este catálogo, pero eso se lo dejo a Alex para que tenga algo con lo que criticar.
Disponibilidad desde cualquier lado
Vale, tenemos una cantidad inimaginable de música en nuestro ordenador, todas las posibles canciones que se nos ocurran. Pero la tenemos solo en nuestro ordenador, si no estamos delante de él no podremos escucharlas. Con Spotify el catálogo está disponible en cualquier ordenador donde instalemos el cliente.
No solo eso, sino que la versión para móviles está en desarrollo, con una para iPhone lista para ver la luz en poco tiempo, por lo que tendremos la oportunidad de acceder a la música desde cualquier lado. No solo eso, sino que las listas de reproducción que tengamos también estarán disponibles.
Análisis de datos agregados
La música en nuestro ordenador es un oasis en medio del desierto. ¿Cómo descubrir nuevos grupos y artistas? Aplicaciones como iTunes disponen de funciones como Genius con las que crear listas de reproducción relacionadas, pero que se ven limitadas a música que ya tengamos en nuestro ordenador.
En cambios, aplicaciones como Spotify o Last.FM aprovechan el poder de la comunidad para crear un sistema de recomendaciones en el cual es posible incluir cualquier grupo disponible en su catálogo, por lo que podremos descubrir nuevas música que sea del mismo estilo de la que nos gusta a nosotros.
Gratuito
Por si fuera poco, ni siquiera tenemos que pagar ni un duro para poder utilizar Spotify. Ciertamente, existen opciones de pago, pero la básica es gratuita y solo hay que soportar a cambio unos cuantos anuncios que, por otra parte, aparecen bastante distanciados y que en cualquier caso son mucho más reducidos que los que aparecen en la radio convencional.
Si estos nos molestan demasiado solo tenemos que pagar la pequeña cuota mensual para eliminarlos, por lo que no nos podemos quejar de opciones. ¿Un servicio así y encima gratuito? Yo me apunto (de hecho, ha estado sonando un disco de Elvis Costello a través de Spotify mientras escribía esta entrada).
Ver 8 comentarios
8 comentarios
McLarenX
Yo quiero agregar dos cosas, una buena y una mala.
La buena es que es multiplataforma, lo he probado en Windows, Mac OS X y Linux y funciona a la perfección en los tres. Ese punto es importantísimo.
La mala es que el catálogo no es ni casi infinito, ni muy grande, ni nada. Muchas discográficas ya la han liado y han retirado muchísima música, por ejemplo, no hay ni un solo tema de AC/DC, por decir alguno.
La idea es buena, muy buena, pero hay demasiado música que no está, al menos en mi caso, ni el 20% de la que tengo en el disco duro.
julioelpoeta
Eso del "Catálogo infinito" está muy bien como teoría pero más del 50% de mi catálogo de música no está en Spotify (y sí en mi disco duro).
Por otra parte el descubrimiento de canciones haciendo un uso mixto de tu disco duro y los servicios "en la nube" es mucho más productivo. Sin ir más lejos Amarok en cada canción que suena tiene una opción para buscar en Last.fm "artistas relacionados". Estos artistas relacionados te aparecen en local, tanto los que tienes en tu colección como los que no (en cursiva). De este modo siempre puedes encontrar una infinidad de grupos que de otra manera no podrías.
Por último (y este es el gran fallo que por ahora le veo a Spotify) no incluye en su catálo NADA de música libre (algo qeu no entiendo). Si se integrara en Spotify el catálogo de Jamendo eso sí sería un paso de gigante.
En fin, que Spotify está muy bien y es un servicio cojonudo que funciona muy bien (sobre todo teniendo en cuenta que es gratis) pero no es posible seguir la técnica de "liberación de HD" que sugerían en microsiervos...
Saludos.
Niceman
La verdad es que el gran fallo de Spotify es el catalogo, que no es infinito, pero para escuchar música a mi me parece fantástico. Uno de los grandes logros, que me ha encantado, es que en la propia página de spotify te explican como instalarlo en linux con wine. Tienen versión para Max y Windows, ahora sólo les falta una para linux directamente nativa :D
odnan92
Yo ne he sido capaz de provar spotify por el momento me han metido en una lista de espera a ver cuanto tardan :/
si alguien tiene por ahí alguna invitación ... la recibiré con los brazos abiertos :)
Mr.Floppy
¿Realmente pueden pagar todos los derechos de las canciones con la publicidad? No he probado mucho estos servicios, un poco Deezer, o algo así. Tendré que echarle un vistazo a éste.
¿Y si Apple dice que no a la App para el iPhone?
Misruch
lo ideal seria encontrar un programa que NO SÓLO dispone las funciones que nos ofrece Spotify tanto la integración de LAST.FM como la disponibilidad de un inmenso catálogo, una comunidad para compartir listas de reproducción o comentar, ranking y recomendación de canciones y la posibilidades de instalar en los dispositivos móviles etc, SINO TAMBIÉN nos ofrece la posibilidades de DESCARGAR COMPLETAMENTE las canciones, y además ha de funcionar como un reproductor como Itunes, la organización de las canciones, y si ofrece la posibilidad de mostrar las letras de las canciones que estamos escuchando, ya sería TODO PERFECTO. (Según me comentó, en China si existe este tipo de programas)....
WoRMs
@odnan92
http://www.spotify.com/en/download/windows/ http://www.spotify.com/en/download/mac/ http://www.spotify.com/en/help/faq/wine/
:)
el catálogo no es muy grande pero pa escuchar musica diferente a la que tengo a mi me vale.
willardbcn
Totalmente a favor de Spotify, lo uso a diario juntamente con mi itunes, no seria nadie sin el Itunes para mi Iphone