Drupal Gardens es la iniciativa de Acquia para crear de manera rápida y sencilla sitios web utilizando este fenomenal CMS. De la misma manera que en Wordpress.com, desde Drupal Gardens se podrá configurar un sitio web que utilice Drupal 7 como base.
Drupal Gardens forma parte de la estructura presentada por Acquia hace un año, entonces ya se pensó en crear esta plataforma. Dries Buytaert vió como el modelo de Wordpress.com ganaba usuarios para el CMS y es que muchos usuarios de Wordpress provenían de su plataforma gratuita de blogs.
En Drupal Gardens se podrá seleccionar un diseño entre un conjunto de plantillas sobre las cuales configurar algunos parámetros como las tipografías, colores, etc.. todo de una manera sencilla, dado que está pensado para personas con escasos conocimientos técnicos.
La configuración de Drupal 7 va a permitir crear comunidades con foros, blogs, gestión de múltiples usuarios, etc.. además los contenidos se podrán compartir a través de redes sociales como Twitter o Facebook.
Lo mejor de todo es que la plataforma sobre la que estará disponible nuestro sitio con Drupal será mantenida por el equipo de Acquia, con lo cual no deberemos preocuparnos por las actualizaciones y por el rendimiento del servidor.

En principio Drupal Gardens ha visto la luz como beta privada y se espera abrir el acceso a todo el mundo a finales de 2010. Su desarrollo está muy relacionado con Drupal 7 y en principio se está trabajando para tenerlo listo lo antes posible.
Se puede solicitar una invitación en la propia web de Drupal Gardens, además de consultar sus características generales. El seguimiento del proyecto puede realizarse a través de su cuenta de Twitter.
Para configurar un sitio necesitaremos usar el navegador Firefox 3.x, de esta manera accederemos a toda la herramienta de configuración que es muy visual y sencilla de manejar. Entre las mejoras que llegarán a Drupal Gardens está también aumentar la compatibilidad con los distintos navegadores.
Enlace | Drupal Gardens Twitter | @drupalgardens Vía | Blog de Dries Buytaert
Ver 6 comentarios
6 comentarios
esaiz
#3 Gracias por la aclaración y por el comentario, sí que es cierto que leí que la iniciativa salía de la empresa pero pensé que sería algo parecido a Wordpress y Automattic.
Makejo D
Soy webmaster o mejor dicho Puyador de CMS, porque de profesion soy contador... El hecho es que aparte de mi trabajo, me he ganado algo de dinero diseñando webs... He hecho varios trabajos muy buenos, pero con el CMS Joomla que a mi parecer es una excelente herramienta...
Alguien que conozca Joomla y Drupal, me podria decir cuales son las ventajas de Drupal frente a Joomla, porque lo he intentado varias veces con Drupal, pero joomla me sigue pareciendo mas facil... ademas de su gran cantidad de extenciones muy organizadas en un site expecialmente para eso al estilo Firefox y sus add ons, que no he visto en Drupal.
fenomenologia
Wow!!!! está sí es una noticia agradable!!!
Solamente esperemos que los precios y lo que ofrecen en sus planes de pago, los cambien, porque no es nada comparado con otros servicios, es muy caro.
Carlitos Way
Veo a muchos expertos de Drupal, grandes libros publicados, etc. En mi opinión creo que hay muchos programadores que están invirtiendo esfuerzo y horas de aprendizaje en este CMS, cuando si, en vez de ello, lo hiciesen en algún buen framework de PHP como Symfony o Zend sacarían mucho más provecho de su esfuerzo. El problema de un dominar un CMS como Wordpress o Drupal es que para diseñar cualquier web tienes que concebirla como un CMS, cuando a lo mejor no tiene nada que ver con un CMS.
En serio, pensad en profundizar en un buen framework, os abrirá muchas más puertas.
karlosgliberal
Hola me parece interesante que desde Genbeta un blog que sigo ha diario os hayáis hecho eco de la salida de Drupalgardens, pero creo que se han cometido unos error considerables en la información que aporta el mismo. Drupalgardens es una iniciativa de Acquia la empresa en la que dries es socio. Aquia es una de las empresas que forma parte de la comunidad de drupal pero como otras tantas empresa mas. En resumen Acquia ha basado el desarrollo de drupalgardens en drupal 7 desarrollo que en este casi si que lo organiza y lo lleva acaba la propia comunidad de Drupal.
@daniel No soy objetivo ya que lleva mas de cuatro años dedicado ha ofrecer soluciones entorno a este gran gestor de contenidos pero creo que Drupal ha demostrado ser muy bueno como "producto" (gestor de contenidos) pero tambien como entorno de desarrollo. y con una capacidad de adaptación con un coste en tiempo reducido muy ha tener en cuenta. Por otro lado aun habiendo grandes empresas que solo ofrecen servicios basados en drupal estas empresas (como acquia) se han integrado en la comunidad que gira entorno drupal.org no dispersandola. como en otro proyecto similares.
alfishake
Totalmente de acuerdo con vos Karlos. Drupal no es un simple CMS. Tiene un potencial tan enorme, que cada dia que paso trabajando con el me sorprende. La cantidad de horas de trabajo que me ha ahorrado Drupal, justifica el tiempo invertido en su aprendizaje.