Esta vez no ha habido más retrasos y como os contábamos en Genbeta respecto del anuncio de Neil McGovern a finales de enero, la versión 6.0 final de Debian ha sido liberada en la fecha prevista en el anuncio.
Hemos estado pendientes durante el fin de semana de este lanzamiento. Como sabéis los seguidores de esta magnífica distribución de GNU/Linux, Debian se caracteriza por ofrecer versiones estables con gran distancia temporal entre ellas en favor de la estabilidad del sistema y en detrimento de incorporar las últimas novedades.
Otra de sus características es la variedad de arquitecturas hardware que soporta así como la gran cantidad de paquetes que incorpora, 29.000 en esta versión. Debian 6.0 sale a la luz con un nuevo instalador, soporte para el sistema de ficheros ext4, el gestor de arranque GRUB 2 para arquitecturas x86 y agrupaciones de paquetes recomendados.
Debido a la gran cantidad de programas que incorpora es razonable pensar en bajar la imagen ISO de la instalación por red, que puedes encontrar destacada en la parte superior derecha de la página oficial, acabo de hacerlo y me dispongo a probarla. La distribución completa son 52 imágenes ISO en versión CD.
Parece ser que el equipo de Debian ha aprovechado el lanzamiento para cambiar el aspecto y distribución de contenidos de su página Web, abandonado el rojo dominante y dotándola de un aspecto más moderno. La información que contiene no ha bajado el listón y sigue siendo muy completa.
Web oficial | Debian
Imagen | Debian Wiki
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Grojnak
El mejor sistema operativo del mundo.
Hector Macias Ayala
Votenme negativo, talves es puro desconocimiento, pero yo pensaba que después de dos años de esperar por una nueva versión, esta vendría con las versiones mas actualizadas de cada paquete, debo admitir que me sorprendió mucho saber que Debian 6.0 viene con el kernel 2.6.32, KDE 4.4, Gnome 2.30 y OpenOffice 3.2.1, yo pensaba que tanto alboroto era por tener lo más reciente, aunque no se actualizara en dos años.
Vaya concepto más purista de la estabilidad no?
irongraywolf
Bueno, por fin ha salido la última versión estable del posiblemente más estable sistema operativo del mundo.
Ya tenía ganas de hincarle el diente pero no va a poder ser hasta el fin de semana de la próxima semana.
Aun así he usado la rama testing en máquinas virtuales y la cosa pinta muy prometedora y parece que cada vez Debian se está enfocando más a ofrecer un sistema operativo para todo tipo de usos.
artgamer
holas, yo ya tengo ubuntuno soy ningun experto pero quiero probar debian, pero no entiendo la pagina de descarga >.< en especial: DVD Los siguientes enlaces apuntan a archivos de imágenes que ocupan hasta 4.4 GB, haciéndolas adecuadas para grabarse en DVD-R/DVD+R normales y similares: * amd64* armel * kfreebsd-i386* kfreebsd-amd64* i386* ia64* mips* mipsel* powerpc* sparc* s390* source* multi-arch
cual de todos es?
jask
Qué trae los otros 51 Cd's ¿¿ Y como podría hacer para actualizar un SO sin interfaz gráfica :) ??
Aun así, buscaré por inet, estoy muy perro hoy jajaja Saludos !!
atoi
Para los interesados en probar Debian: La rama estable se suele usar en servidores, de hecho parece ser su principal foco al margen del lema "sistema operativo universal". Los usuarios desktop suele usar testing, unstable, o hibridos: stable +backports (algunos), stable + testing/unstable, testing +unstable o experimental. Aviso porque en otros blogs se quejan de la falta de versiones nuevas y creen falsamente que lo más nuevo es también lo más estable.
EADX
A descargar que se acaba el mundo!!!(era asi?! XD )... Pues bien, no se si la mas grande o mejor o mas estable, vamos que alli tenemos a Slack, Arch y Gentoo... Pero si la que tiene mayor rating, o algo asi como la matrona de las distros "populares". Me intriga el camino a seguir de Debian con respecto a su hija rebelde Ubuntu, si ambos dependen del otro, si una quiere desinterarse de la otra... si son buena madre e hija; pero bueh, tambien estan las MEPIS, LMDE, Crunch e infinidad de distros derivadas. Mi pregunta es si se comportara como una distro madre, con los honores y quizas un tanto rustica para el usuario basico o seguira un camino mas amigable que la termine enfrentando con sus derivadas?. Pues bien, mas alla de eso y de no ser un usuario de esta familia, me alegro porque la comunidad GNU/linux esta mas que viva y Debian con todas sus ramificaciones y sub proyectos, mas la novedad de un kernel libre indican que no se duermen en los laureles. Squeeze it!!
Left My Dead
"La distribución completa son 52 imágenes ISO en versión CD." Dios santo ¿porque no sacan una ISO normalita para el usuario común? y ponen las 51 que restan a todo usuario avanzado que se las quiera bajar