Algunas cosas no marchan como debieran en Redmond, ya que Kevin Johnson, el ejecutivo que fracasó en el proceso de adquisición de Yahoo! que durante 16 años estuvo a cargo de la división de plataformas y servicios de Microsoft (la más grande de la compañía) acaba de renunciar, y también están los bajos ingresos que han obtenido los servicios online de Microsoft y que han traido como consecuencia que algunos de ellos hayan sido dados de baja. Es por estos dos hechos que se ha iniciado un intenso proceso de reorganización al interior de la empresa, marcado por la separación de la mencionada división en dos departamentos: Uno encargado del software Windows/Windows Live, y otro responsable del desarrollo de los servicios online.
Justamente refiriéndose a estos sucesos, Steve Ballmer envió una carta a todos los empleados de Microsoft en la que hace interesantes declaraciones sobre el momento por el que está pasando Microsoft, se pronuncia con respecto a Apple y Google, y marca el camino que la compañía seguirá en el futuro cercano. He aquí una traducción libre de los fragmentos más interesantes (los enlaces y negritas son míos).
Apple: En la competencia entre PCs y Macs le estamos ganando a Apple en factor de 30 a 1. Sin embargo, Apple ha tenido el acierto de saber ofrecer una buena experiencia de usuario, muy cerrada, pero completa. En cambio, nuestra opción de hacer software para third parties en ocasiones redunda en problemas con la experiencia del usuario final. Ahora estamos cambiando la forma en la que trabajamos con los fabricantes de Hardware para asegurarnos de que los clientes disfruten de productos con una experiencia de usuario completa y sin compromisos.Google: Nosotros estamos compitiendo con Google en dos frentes: En las empresas y en la búsqueda. En el primero somos líderes, mientras que en el segundo estamos atrás. Sin embargo, nuestra tecnología de búsqueda ha mejorado muchísimo en un corto periodo de tiempo, y seguiremos trabajando en ello. ¿Porqué? Por que la búsqueda es la llave para acceder a enormes oportunidades de marketing y publicidad online, y es un campo fértil para la innovación. Esta es una batalla a largo plazo, y nosotros la ganaremos con persistencia y tenacidad.
Software más servicios: El software más servicios es la estrategia mediante la cual redefiniremos la forma de crear aplicaciones. El futuro es tener una plataforma de datos en "la nube" y desarrollar software en torno a ella, uniendo dispositivos como PCs, reproductores, móviles, consolas, etc. tanto en el hogar como en el trabajo. Esto trae también como consecuencia un drástico cambio en nuestro modelo de negocio, introduciéndonos en áres como el software por suscripción, la publicidad, y las transacciones online. En la PDC de este año lanzaremos nuevos servicios ligados a nuestra cloud-platform.
Asimismo, Ballmer se refirió a otros asuntos, como la fallida transacción con Yahoo, señalando que era un intento por acelerar su market share en las búsquedas de forma instantánea, pero que pueden crecer en esa área de sin la compañía de Jery Yang. De hecho, Microsoft acaba de anunciar un acuerdo de búsqueda con Facebook para que la red social implemente la tecnología de Live Search en sus búsquedas internas, y que además se incorpore una caja para realizar búsquedas en toda la Web usando el mismo buscador. También Ballmer habla de conseguir un servicio que sea capaz de "mostrar algo más útil que una lista de 10 vínculos azules", con lo que tal vez quiso hacer alusión a la tecnología semántica que se pretende importar a Live Search mediante la compra de Powerset y que lo diferenciaría de los otros buscadores. Aunque parece que Google se les esta adelantando en lo de la diferenciación al incluir votaciones en los resultados.
Además habló de un fomento hacia el desarrollo de servicios y aplicaciones que utilicen Silverlight y la Windows Presentation Foundation, ambas tecnologías que todavía no se masifican lo suficiente, pero que tienen un gigantesco potencial. Yahoo Messenger para Vista, el Software Zune, Sobees o Witty son sólo algunos ejemplos de las fantásticas aplicaciones que se pueden hacer utilizando la WPF, y Microsoft sin duda sabe que tanto en ella como con Silverlight tiene a dos de sus principales valores, y que debe exprimirlos al máximo.
Pero lo que personalmente me resultó más interesante de la misiva fue la mención tangencial que se hizo a la campaña publicitaria de contraataque a los anuncios "Get a Mac", que según Ballmer se iniciará en las próximos semanas y que implicará una inversión de 300 millones de dólares. ¿El tono de la campaña? En la imagen de abajo tenemos un adelanto:
Pero los anuncios televisivos serán distintos. Según nos informan en CNet, en los spots se les preguntará a una conjunto de usuarios de Windows XP su opinión sobre Windows Vista, estas personas responderán en su mayor parte de forma negativa y enunciarán las críticas más comunes que se le hacen al SO de Microsoft. Luego se los invitará a pasar a una sala donde probarán un "nuevo SO" llamado "Mojave", posteriormente se les preguntarán sus impresiones sobre el y la mayoría dirán que es excelente. Después se les revela la "cruda verdad", estuvieron usando Windows Vista todo el tiempo. Lo más increíble de todo es que los anuncios (supuestamente) están basados en experiencias reales, personas que de verdad fueron abordadas en la calle para testear a "Mojave". A final de este mes se mostrarán los primeros vídeos de esta campaña publicitaria.
Esta es la hoja de ruta de Redmond para los próximos dos años, y en lo personal pienso que es totalmente acertada. Sobre todo en lo que respecta a la estrategia de "software más servicios", con la que Microsoft ya esta empezando a engendrar productos de calidad, que incluso ha sido seguida por otras empresas, como Apple con su MobileMe, y que es la mejor solución para el perfil de usuarios "siempre conectados" que empieza a proliferar por estos días.
En lo que respecta a la campaña publicitaria de Vista, también creo que es correcta, ya que los usuarios de este sistema operativo sabemos que tiene una mala fama generalmente injustificada, basada en lo que la gente dice, pero no en una experiencia de uso prolongado del producto.
¿Vosotros que opinaís?
Imagen | Flickr Enlace | Carta de Steve Ballmer
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Francisco Yira
Wfox, Silverlight solo se te baja por el Windows Update si tienes activado el Microsoft Update (que te baja actualizaciones de todos los productos Microsoft), y además aparece como Opcional (desactivado por defecto). Si viniera como recomendada no tardaría en llegarles una demanda por abuso de posición dominante, por lo que esa no es la vía.
Si MS quiere popularizar Silverlight debe encargarse de que hayan sitios MUY populares que lo utilicen. Ahora con la NBC hicieron un portal para los Juegos Olímpicos basado en Silverlight, vamos a ver como les va.
david
Buenos planes, al fin y al cabo Win XP y Win Vista Son de microsoft asi que el solo gana.
Seguridad estabilidad he Visto en Vista (No tengo antivirus e "molesto" me avisa si deseo ejecutarlo eso no pasa en XP.
Microsoft debe trabajar en la integración de sus servicios.
KC Mraz
La idea de "Mojave" me parece brillante, no puedo esperar a verlos XD.
Fran
Yo no me creo que la campaña publicitaria vaya a estar basada en hechos reales. No puede ser que me digan que estoy usando el sistema operativo Mojave y no ver que es Vista o que es de Microsoft.
Camelot
@Dahnay Speccia
La campaña de Pepsi vs Coca-Cola puede haber fallado en latinoamerica pero en EEUU fue un éxito tan notable que Coca-Cola cambió su fórmula para hacerla "más sabrosa" y competir contra Pepsi, el cambio provocó un rechazo generalizado de los usuarios y debido volver a la fórmula anterior, pero no abandonaron el nuevo producto (les costó millones modificar su fórmula) por eso en EEUU existe la Coca-Cola "Classic" que no es otra que la fórmula original que abandonaron tras las campaña de Pepsi.
black_ice
Vista es LENTO ES LENTO y no hay mas que decir.
¿En que me baso?, definitivamente NO en Win XP, pues es su antecesor, sino en su competencia directa: Linux y Mac OS X, dos sistemas operativos que ejecutan con mucha mas eficiencia los programas, y que manejan MUCHÍSIMO mejor los recursos. ¿Aero glass? Por favor, solo por activarlo el rendimiento decae notablemebte, y no cualquier PC puede presumir de poderlo tener activado, Linux y Mac OS X, tienen efectos mucho mas vistosos desde HACE AÑOS, que consumen muchos MENOS recurso sy que además son ÚTILES, (excepto alguna chorrada inutil pero vistosa de Linux), pero sinceramente por ejemplo el Flip3D no aporta lo que Exposè a Mac OS X, o los multiescritorios tanto en OS X como en Linux. Su sistema de seguridad es deprimente, (harto de estar dandole permisos a windows para todo), y el problema de compatibilidad es algo aun latente en gran escala.
No, a la gente no le da miedo cambiar de S.O si sabe que se va a encontrar con una plataforma estable, segura y eficiente, pero Win Vista ha decepcionado a muchos, incluido yo.
No aporta ninguna innovación de peso, mas bien incorpora cosas para ponerse mas o menos a la altura de los tiempos que corren (la búsqueda por ejemplo), pero personalmente creo que aún existe mucho trabajo por mejorar el código y hacerlo más rápido.
Lo peor es que aun hay millones que creen que no es posible trabajar frente a un ordenador, sin que el sistema se cuelgue o se vuelva lento con el tiempo…
Si estás leyendo esto, te pido perdón por la parrafada, y agradezco que hayas llegado al final.
Un saludo
Emacnuel
jajajajajajajajajajajajajajaja
Esteban Díaz Gil
Pues yo también creo que es un enfoque acertado. Necesitan mejorar su imagen de cara al público, y lo que de verdad puede darles dinero son servicios de subscripción que pongan al alcance de la mano servicios que ahora sólo grandes empresas pueden tener. Un Microsoft Exchange para PYMES a precio interesante, junto con la oferta de móviles con W.Mobile podría meterse en el bolsillo a muchos.
Me alegra el "mosqueo" de Balmer. Si se ponen las pilas, estaré encantado de ver cómo responden otros, como Apple… no puedo esperar :-)
Yira Albornoz
Chicos, un solo favor, si os ha molado la noticia, por favor votadla positiva ;D
Wfox
El .NET framework cada vez se implanta mucho más (aunque no se puede decir lo mismo de la WPF) y aumentar el mercado de Silverlight no es tan duro (ya me imagino el plugin siendo instalado gracias a las actualizaciones automáticas) puesto que a mucha gente le está gustando esto de usar C#.
Lord Darkness
Bueno que opino…que Microsoft está reconociendo (quizas por primera vez) que algo anda mal con su nuevo sistema operativo. Aunque a mi gusto tomaron la idea del prejuicio como bandera insignia. Lo que me trasmiten mis clientes que quieren cambiar el vista por el XP (son muchos en verdad) no es precisamente prejuicio. Estamos hablando de gente común que poco sabe de informática, pero que se da cuenta de las incompatibilidades con hardware (hay muchas impresoras no compatibles para el que no sabe, por ejemplo) y software, y también de sus elevados requisitos de hardware. El ejemplo más evidente son las notebooks. Las mismas "respiran" cuando le instalo el XP y ésto lo notan los usuarios. Comentarios como "ahora que bien que anda" o "ahora es compatible con todo" son moneda corriente, no hay prejuicio ahí.
En fin, me parece que Microsoft se centra en su guerra con google, sus ganas a yahoo, pero se olvida de sus raíces. Se hicieron grandes (nos guste o no, otro tema) con sus sistemas operativos masivos y quizas también Office (estancado por cierto, no hay grandes novedades en las ultimas versiones). Y es en esas cosas donde está la gran falla ahora reconocida, en parte, por la misma empresa que la principal amenaza en su propio sistema operativo windows xp…
Saludos
PD: muy buena nota Yirá, la voy a votar ;)
Wfox
@Yira Albornoz: Sí, seguramente recibirían una demanda, a pagar y listo…Silverlight extendido. No sería la primera vez en la que MS paga y sigue con lo suyo.
Francisco Yira
En parte tienes razón Lord Darkness, pero a lo que te refieres también lo aborda Ballmer cuando habla de Apple
Con lo de "cambiar la forma de trabajar con los fabricantes" supongo que se refiere a cosas como esta
http://www.genbeta.com/2008/07/16-windows-vista-co...
A exigirle ciertos estándares para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Porque si nos tenemos que quedar toda la vida anclados dando Backward Compatibily a fabricantes mediocres, pues no vamos a avanzar mucho y Apple va a triunfar con su modelo cerrado como ostra (que a mi personalmente no me gusta).
Lo de abordar los prejuicios creo que también tiene que ver con difundir las mejoras del SP1, que Vista ahora tiene muchísimos menos problemas que cuando salió, y que debemos tener en cuenta eso al elegir la plataforma sobre la que queremos trabajar (Linux, OS X, Windows).
Wfox, Tienes razón, te concedo el punto ;)
Nesta
Si lo de Mojave está basado en experiencias reales, creo que en Microsoft está vez se han salido. Es verdad que la fama que les precede hace que los usuarios más expertos siempre hablen mal, incluso antes de probarlos. De todos modos sigo pensando que el software libre está cada día más cerca de equipararse a los sistemas operativos de pago. Y también que la experiencia con un ordenador Apple es superior, quizás debido a que sus productos son más "compactos" (software desarrollado a medida para el hardware, y viceversa).
Braulio Martínez
El problema de Microsoft es endémico, y es en parte solución y causa de todos los demás problemas que tiene. Su problema son los clientes.
Los clientes de Microsoft, son las empresas y los FABRICANTES de ordenadores, NO los usuarios finales. Mientras tanto, el cliente de Apple es el usuario final.
ESA es la base de la filosofía "facilidad de uso" Apple, frente a la filosofía "compatibilidad a costa de progreso" de Microsoft. Hasta que no sientan un duro golpe, del tipo "no me compro este portátil porque viene con Windows Vista 'por cojones", no van a cambiar. (Es decir, hasta que el rechazo del usuario final, no se note en la cuenta de resultados. Y hasta ahora no se está notando, porque Windows Vista es una DICTADURA. En el mundo de la empresa, la cosa sí está siendo mucho más cruda y seria, ahí sí lo están notando).
Ignacio Rengel
Estos cambios son más parches sobre un problema que, como dice bmrpeal, es endémico. Microsoft tendría que dar un giro tal a su negocio para fidelizar a su público, que cambiaría toda la estructura empresarial informática del mundo. No creo que eso convenga a nadie. En realidad Microsoft sigue muy cómoda tal y como están sucediéndose los cambios. Tiene "referencias" para "inspirarse" (Mac OS X y Linux); no tiene más que dar al botón de la fotocopiadora, y dejar que el resto del mundo se asombre con las "novedades" que decida presentar.
El mérito de Microsoft como empresa ha sido acercar un sector de la tecnología a un estrato social popular. Pero ese mérito está agotado, y debería fijarse otras metas. El camino no es emprender una pataleta contra Apple, que ha sabido jugar las cartas de su propia partida y diversificarse, sino marcar los tiempos inteligentemente, ya que tiene la sartén por el mango.
dornop
El problema que intenta solucionar Microsoft con Windows Vista es, como has dicho, los prejuicios causados por "culpa" los "expertos", que muchas veces lo critican sin haberlo llegado a usar, hace poco vimos un comentario aquí hacia a mi que se me criticaba de no ser un programador profesional por usar Windows Vista. Eso lo decía un "programador profesional", con lo que imaginaos que este "experto" le cuenta lo malo que es Windows Vista a todos sus amigos "ignorantes" en temas de la informática.
Muchos me han venido diciendo que no, que no lo querían, que Vista caca, y hasta que no lo han llegado a probar en sus carnes, no se han dado cuenta que no era tan malo como lo pintaban.
Yo mismo llevo un mes usándolo, programando en ASP3, ASP.NET y C#. Y no se me pasa por mi cabeza el volver a XP. Pero como todo en esta vida, lo primero es dar el paso y quitarse el miedo al cambio, que el ser humando, por naturaleza, tiene miedo a cualquier cambio.
Os recomiendo que le hechéis una miradita al libro "¿Quién se ha llevado mi queso?".
Salud.
Gorka
La gente suele guiarse por los comentarios de quienes creen más preparados que ellos en determinados campos, por los "influenciadores". En eso se basa el negocio de muchas de las redes de blogs comerciales.
Que Microsoft no tiene muy buena fama para una buena parte de los influenciadores está claro y no lo discuto, merecida o no según opiniones. Pero es que en el caso de Vista ya no se trata de mera influencia. Es que los usuarios lo están sintiendo en su experiencia diaria con Vista. Cuando HP proporciona licencias de XP a las empresas no es porque nadie les haya influenciado, es que Vista no cumple con la exigencia de calidad que requiere una empresa y la empresa demanda esas licencias de XP.
A nivel de usuario doméstico poco puede hacer un influenciador contra la instalación forzosa de Vista en equipos nuevos. Pero cuando el hardware no funciona, cuando Vista instala los drivers equivocados una y otra vez llegando a no poder arrancar el sistema simplemente por haber conectado una cámara usb, el usuario te pide que le quites eso y vuelvas a ponerle su XP.
En mi humilde opinión no tiene nada que ver con el miedo al cambio, que es el mismo que en cualquier otra actualización de producto. Es que en Microsoft han hecho las cosas rematadamente mal con Vista.
Arconte
Entre Windows Vista y Windows 2008 server, me quedo con 2008, corre la raja, y hay que aprovechar que aun es gratis :D
Black Hole
Yo me baso en la experiencia de mi hermana que es cualquier cosa menos una experta ^^ Tras un año con Vista, el sistema operativo estaba destrozado (en rendimiento, me refiero), corriendo en su portatil a velocidad de tortuga y encendiendo los disipadores nada más empezar. En cuanto a hardware, el ordenador está bastante bien (un Dell de hace un año, doble núcleo, 2 gigas de ram,etc).
Lo gracioso es que desde que vió un XP funcionando en su portatil, está contenta y feliz diciendo que todo va rápido y silencioso…
Y yo me creo esa opinión totalmente, sin influenciar y con un uso de una usuaria no experta en informática. Si ésto falla, ¿cómo va el Vista a triunfar en la gente de a pie?
Occidemente
Bueno eso que cuenta Black Hole pasa también en XP, montones de ordenadores hemos visto con el XP lleno de mierdas que hacen que vaya fatal no? ;) Y si lo formateas claro que ya va bien.
alexito4
Haber si Microsoft empieza a enmendar un poco lo que esta haciendo ultimamente.
Que la fama de windows vista es mala para el, no lo niego, pero esa fama se la ha ganado a pulso. SImplemente por los recursos de hardware basico ya es un SO que en pocos ordenadores puede correr al 100x100. Porque lo he visto en muchos y la nota que le asigna al pc en pocas ocasiones lelga al parobado.
ASi que, primero arreglen un poquito vista, y luego las criticas quiza canvian.
pacopeg
El problema de Güindous es que cada versión es más pesada y consume más recursos para nada sólo por consumir… Windows Vista es una involución de XP.
En comparación os puedo asegurar que he instalado Leopard en mi casa y va mejor que Tiger con el mismo ordenador eso es lo que yo llamo evolución.
Otro problema es que cuando instalas Windows en un ordenador nuevo va muy bien, pero poco a poco, se va ralentizando de manera que cuando el ordenador tiene más de 2 años se hace imposible trabajar con él, aunque no le hayas instalado nada.
Resumiendo: Windows otorga a los ordenadores de hoy en día la potencia que tenían los de antaño.
Salu2
otro mas
A ver si realmente windows aprende de las lecciones de Apple. Es mas importante la imagen y las sensaciones que le das a la gente que una gran campaña de publicidad.
Como insistan en imponer sus ideas antes que el deseo del consumidor, van a seguir perdiendo ventas.
Roberto Carballo
Me fijaría en el lenguaje. Es un lenguaje típicamente abstracto y corporativo, con poco nivel de comunicación activa. Además, tiene un comportamiento defensivo, y autocomplaciente, propio de las corporaciones. Yo, si fuera empleado, me enteraría bastante mal de lo que me está diciendo este buen hombre. Innovar es comunicar, y si se comunica mal, se innova mal. Roberto Carballo. Aldebaran Innovation (http://www.robertocarballo.com/)
Lord Darkness
Bueno "alexito4" no lo pudo haber dicho mejor…
Y también windows es para el usuario final, no nos engañemos….como dije la gente lo pide no hay vueltas, es lo que conocen y con lo que pueden hacer funcionar la impresora "súper-desfasada 777" y el software "fósil-cd". La compatibilidad ascendente, para el usuario de a pie, es FUNDAMENTAL, por lo menos esa ha sido mi experiencia trabajando en informática.
Y respecto a los recursos algo de razón tiene el usuario. Si le venden una notebook con 512 ram (por lo menos en el cono sur es muy frecuente) sabemos todos que no va andar muy bien con Vista, así que la trampa está echada…. (encima el fabricante no le da soporte de drivers para XP, ni hablemos de linux…)y ahí tenemos XP que corre todo, con menos recursos, usabilidad y bla bla bla.
Y te digo más….notebooks con 2 gigas de ram y core2duo, se notó la diferencia con XP, más que nada por algo que mucha gente omite, el disco de 5400 rpm. Si ya se están los discos de estado sólido pero todavía son onerosos, así que suelen venir con esos discos y Vista claramente funciona "como debe ser" con 7200 rpm
Antes que tomes a mal mi comentario, decirte que no soy ni pro microsoft, ni pro linux ni nada….no tengo fanatismos en hard o soft (y he leído guerras santas desde hace años), trabajo de esto que es distinto, en todo caso un fanático de la informática…
Saludos Yirá :)
Francisco Yira
Como diría Jack el Destripador, vamos por partes :)
bmrpeal, es cierto que la filosofía de Apple tiene esa ventaja (que es más fácil brinar una mejor experiencia de usuario), pero también trae como consecuencia que en cierto sentido "nos esclaviza", obligándonos a correr su SO solo en sus computadores, haciéndonos "pasar por el aro" para casi todo (si tienes un iPod tienes que usar iTunes, si quieres hacer aplicaciones para el iPhone, tienes que pasar por la AppStore, etc). Eso a mi no me gusta, y creo que se puede brindar una buena experiencia sin cerrarse tanto.
Y (con todo respeto) me causa un poco de gracia que Ignacio Rengel digan que MS debe inspirarse en Linux y Mac OS X para mejorar, por que son dos ejemplos totalmente distintos. Linux es un SO totalmente abierto, y OS X uno totalmente cerrado (más cerrado que Windows).
Es cierto que los clientes de MS son principalmente las empresas, pero también lo son los usuarios finales, ya que Windows, Office y el software de MS en general no solo se vende preinstalado, sino también para que los usuarios lo compren y lo instalen por si mismos.
Tampoco entiendo lo de que Vista es una "dictadura", ¿alguien nos pone una pistola en la cabeza obligándonos a comprar un PC con Windows? Puedes comprarte un Mac, puedes comprarte un Dell con Ubuntu, o puedes armarte un PC y ponerle cualquier distro de Linux ¿dónde esta la dictadura?
Concuerdo con Gorka en que la mala fama de Microsoft se produce (solo en parte) a causa de que muchos de los "influenciadores" de este medio tienen una opinión negativa hacia Redmond (ejemplo: un Enrique Dans jactándose de ser 100% MS-free).
Pero (como ya he opinado varias veces) que haya gente que prefiera XP no significa que Vista sea malo. ¿Porqué hay gente que sigue comprandose la PS2 pudiendo acceder a la PS3? Pues por lo mismo por lo mismo que algunos siguen optando por XP: mayor compatibilidad (mayor catálogo, sea de juegos
evander
No creo que sea la campaña correcta porque ¡estamos hablando de Windows! da igual la campaña, los proyectos, etc todo son engaños, lo que falla es el sistema operativo en si que como no remonten cada vez va a peor. Palo me da tener que lidiar con nuevos "proyectos" de microsoft si el SO sigue teniendo los mismos problemas de siempre.
Saludos
Alejandro
Hace poco me trajeron una computadora para "reparar", era una laptop hp (no recuerdo que modelo). Lo primero que le pregunto es
"¿Que le pasa a tu maquina?"
"Esta muy lenta"
"Que le has instalado"
"Nada"
"¿Nada?, ¿que le has hecho?"
"nada"
observo y tiene windows vista… así que asumí que ese era el problema
"¿algún otro problema?"
"en mi casa tengo internet inalambrico, a veces se conecta y otras no"
Me dejó la máquina la revisé un rato, y note 3 problemas:
-La maquina venía con mucha basura (software que te instala el vendedor)
-Tenía menos de los recursos mínimos que pide Vista (1 GB en RAM) y el disco era 5400… etc
-La tarjeta de Red no era completamente compatible.
Le quité toda la basura que tenía, le deshabilité la opción de indexación, adiós Aero y cosas similares, no volaba, pero almenos era usable.
De los recursos, bueno, eso es culpa de todos, de HP por vender con vista un equipo que no esta listo para dar una buena experiencia, de microsoft por decir que era vista ready o capable (por que hay que saber distinguir…) y de la chica por comprar algo así :P
La tarjeta de red espero que se solucione sola (actualizaciones).
Mi experiencia con windows vista me dice que es el mejor sistema operativo, ahora hay una chica linda que visitó varias y veces y con la que ahora tengo algo bonito.
Ya en serio, estos son "terrivles herrorres", se que no podemos pedir un SO perfecto, pero si te dicen que Windows Vista es el mejor SO del mundo y lo primero que ves al USARLO son errores, te llevas una decepción y pocas ganas de volverlo a usar, la gente esperaba algo a la altura del actual XP o mejor y no recibieron eso.
Sin duda lo que hará que mejore mucho la imagen de vista y sobre todo de microsoft, es esa parte donde menciona que comenzarán a pensar en el usuario antes que en las third pa
dornop
pacopeg, siempre con que Vista es más pesado. Por esa regla de tres, instalémonos todos Windows 3.11, que consume menos que XP.
Anda, léete esto: http://windowstips.wordpress.com/2008/04/10/y-todo...
Me has recordado al que se cita en ese post.