Por primera vez en España, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia condenando el uso de software sin licencia, específicamente por violación de la propiedad intelectual de Microsoft, tras encontrarse versiones de Windows 7 y Office en los ordenadores de un locutorio que no contaban con una clave de licencia válida.
Según informa Cadena Ser, que tuvo acceso a la sentencia emitida, la Policía Nacional inspeccionó el local en el barrio de Vallecas en 2017, y encontraron que dos de los ocho ordenadores del locutorio que usaban los clientes, no tenían las correspondientes licencias.
Cárcel y multa de 3.600 euros

A la dueña del locutorio, un juzgado de Madrid le impuso en primera instancia seis meses de cárcel y una multa de 3.600 euros, además de obligarle a indemnizar a Microsoft el dinero del coste de las licencias.
La sentencia fue confirmada por la Audiencia Provincial, y también fue llevada a pleno de la sala de lo penal del Tribunal Supremo para unificar criterios sobre el asunto. Según los ponentes, la reforma del Código Penal que se hizo en 2015, en la que se incluye la explotación económica de productos sin licencias, deja claro que se incurre en un delito contra la propiedad intelectual cuando se explotan estos productos sin licencia.
La dueña del locutorio en cuestión estaba explotando económicamente los ordenadores y los programas sin la licencia que permite su explotación comercial, explica la sentencia: "Se trata de una actividad negocial, un locutorio, que posibilita el acceso a Internet a partir de ordenadores que albergan programas informáticos, hardware y software, que requieren de licencias que permitan su utilización, al tratarse de obras documentadas que son creación del espíritu con un contenido original y protegido por el ordenamiento".
Es un caso interesante por el tamaño de la infracción, usualmente los juicios por propiedad intelectual apuntan a grandes infracciones como el caso SeriesYonkis, cuyos fundadores fueron absueltos gracias a que sus actividades no eran delito antes de la mencionada reforma del Código Penal en 2015.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
stranno_
Y el Winrar sin registrar. Prisión permanente revisable como mínimo.
eclank
Un poco raro, normalmente a las marcas no les interesa meterse en juicio sino llegar a un acuerdo y que regularices tus licencias, convirtiendo a piratas en clientes.
Y menos por 2 licencias de Windows y Office que seguramente cuesten menos de lo que se ha gastado Microsoft en la demanda.
Yosimeo Lasakudo Aloslados
Aplicar la justicia es una "revancha y no existe la venganza en la constitución"
(jajajajajaajajaja que tío más cachondo)
L El Rojo
Haber usado linux
davidrel
La dueña debe de ser muy agarrada porque las licencias las compras por unos piquisimos euros por Internet. Y siendo ordenadores que se van a usar a nivel comercial en un lugar abierto al publico, mejor tener el soft legal, digo yo.
Mis ordenadores, como son Thinkpad ya vienen con el Windows (que en algunos de ellos ni uso), pero si no fuese así y quisiera Windows, por Ebay y otros sitios hay licencias legales por menos de 10€.
ricochet9090
Estando en Japon conoci a alguien que paso unos años en la carcel por usar torrents para descargar software, para uso privado.
Conozco casos en los que por asalto a mano armada salen sin pisar la prision.
rgarrido
Qué disparate de verdad.
argencard
proximo paso: meter preso a los tecnicos que instalamos los win pirateados
mantuano
No es sólo por usarlos, es porque los usa como medio de ganar dinero con ellos.
No es lo mismo.
Hay mucha gente por ahí que los tiene sin licencia pero no vive de ello, ya que solo lo usan para dar forma a sus ideas, sin ánimos de lucro, y nadie con suficiente sesera va a empezar a pleitear para que no lo usen, y menos MS.
linuxok
Esto supera la definición de "ridículo". España cayéndose a cachos, la delincuencia disparada, y la justicia no tiene nada más que hacer que ver si tienes el windows pirata. Para mearse y no echar gota. Ya veo que a Mocosoft le va muy mal y se mueren de hambre, y digo sin miedo a equivocarme que ni el 20% de las instalaciones de windows y office en el mundo serán legales.