El Gobierno de Pedro Sánchez no deja de darnos sorpresas. Tras conocer que Carmen Montón y Pedro Duque serán ministros, ayer descubríamos que la cartera de Cultura recaía en el periodista y escritor Màxim Huerta.
Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores, ha afirmado estar "expectante" por conocer cómo será la gestión del nuevo ministro de Cultura y Deporte, un cargo que ha generado muchos comentarios en Internet.
Como siempre, hay que tener cuidado con lo que se publica en las redes sociales, ya que con el paso de los años podrían ser armas de doble filo que se pueden utilizar en nuestra contra:
Umberto Eco: "odio a los deportistas". Yo, el deporte. Que manera de sobrevalorar lo físico! Ozu
— màximhuerta (@maximhuerta) 26 de abril de 2010
Menos deporte creo que hago de todo
— màximhuerta (@maximhuerta) 22 de abril de 2010
Y de pronto eres Ministro y haces lo que te da la gana. Ea.
— màximhuerta (@maximhuerta) 20 de junio de 2013
Con este tweet justificaba sus publicaciones anteriores:
Sabéis que no lo practico y no solía seguirlo, pero pienso mimarlo y amarlo. El #deporte también es educación y #cultura. El deporte es respeto, superación, humildad, perseverancia... Todo eso pienso ejercitarlo con tesón y esfuerzo. Gracias a todos por los mensajes. Empezamos.
— màximhuerta (@maximhuerta) 7 de junio de 2018
"Huerta siempre se ha manifestado en contra de la piratería"
En declaraciones a Europa Press, Navarrete afirma que espera que el nuevo ministro sea capaz de dar un "impulso determinante" a la lucha contra la piratería:
"Vamos a valorar siempre lo que hace y no previamente. En lo que afecta a piratería tiene las cosas muy claras, esperemos que ahora que tiene la posibilidad de marcar una mejora importante, que lo haga".
La directora general de la Coalición de Creadores ha enfatizado que el nuevo ministro de Cultura "siempre" se ha manifestado "en contra de la piratería". Una prueba la podemos encontrar en este artículo publicado por Màxim Huerta en El Español en el año 2016, titulado "pirata no, ladrón".
Navarrete reconoce que en este aspecto "hemos mejorado un poquito" pero deben tomarse "decisiones drásticas y rápidas".
Por si fuera poco, Navarrete también apuntó que la "piratería es economía porque destruye ingresos al Estado", siendo una "pérdida de empleo" que "erosiona y perjudica a todo el sector estratégico de la cultura en general".
En Genbeta | Condenan a Deliveroo por emplear a "falsos autónomos"
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jlmartin
Como creador de obras(libros) es normal que este en contra de la piratería, que podría dañar las ventas de sus libros, la única manera de combatir la piratería es bajar los precios y ofrecer calidad.
Existe un tipo de piratería a gran escala, top manta y similares, estos casos si tendrían que perseguirse, pero es mas fácil actuar contra un usuario que contra una estructura criminal.
marcoslr87_1
En su mano está querer ser la nueva Sinde o no
sklt_1980
Pues hay músicos que dejan sus discos con descarga gratuita en sus webs aunque también te dejan comprarlos, eso no se consideraría piratería no?
O si por ejemplo Evaristo Páramos dijo en una entrevista que sus fans no sean tontos, y pirateen sus discos , él te está permitiendo piratearte su disco....
mitcoes16
La piratería de bienes culturales españoles es mucho mas pequeña aún que la de bienes culturales USAmericanos, que son los que están tras estas presiones.
El capítulo mas pirateado, en inglés de Game of Thrones - Juego de Tronos - no llega a las 50.000 copias en la actualidad en las redes de Torrent, y dicen que es la serie mas pirateada de todos los tiempos.
Con los actuales precios de Netflix, 8 -11 €/mes o Amazon prime - videos libros y música por 20 € año - o los precios de los juegos Android o ed Steam raro es el consumidor pirata habitual, independientemente de que se puedan cometer pecados puntuales.
Otra cosa es el TOP MANTA, donde se fusila la propiedad intelectual, por parte de los cada vez menos usuarios pocos tecnológicos. Y poca producción española piratean, porque poca producción española hay.
Hay que saber pedir peces y no pan, para comer. Adaptar las leyes francesas, y quitar algo de poder a las TVs como coproductoras de películas - optan demasiado a menudo por productos supuestamente comerciales que resultan poco atractivos a la audiencia por su simpleza y por querer imitar mal a los USAmericanos- es lo que algunos han hecho.
Pero ¿Porqué no ayudar a la Academia de Cine o a una Cooperativa - asociación o sindicato - de actores de nueva creación a alquilar y poseer al menos una multisala por zona geográfica para ofrecer solamente cine y teatro en lenguas españolas a precios mas baratos que los cines que proyectan películas USAmericanas, empresa que podría perfectamente extenderse primero por las américas y luego por otras partes del mundo, con un producto, - la cinematografía en castellano -, que tiene mas demanda que oferta como demuestran sus audiencias televisivas similares a las de las super producciones USAmericanas, y no solo en los mercados de habla hispana.
Pero que una persona Ministra de Cultura piense en el negocio cultural, es complicado, sobretodo cuando los políticos no saben que la lengua debe ser ahorradora, y que pueden usar el femenino neutro referido a personas en vez del ridículo de segregar por sexos el plural de Ministr@s o simplemente usar unas veces el masculino y otras el femenino como plural neutro.
problematico
Recordaros, que en según que países y leyes, y sobre todo la visión de CERO piratería, incurrirían en delito estas cosas:
- Compartir letras de música, y no se si transcribirlas.
- Compartir un producto de forma física, un libro, un cd de música, imágenes.
- Escuchar radio públicamente.
Luego te enteras por profesionales de renombre y los que no tienen renombre, y te dicen, yo he pirateado, por lo mismo que muchos, así que seria hipócrita si dejare que toda la piratería es igual, el que pueda y quiera dar de verdad soporte al autor-creador que compre o vea su trabajo-actuación.
Prácticamente todo el contenido que he consumido a sido en televisión publica-privada, y radio publica-privada, y luego a través de amigos, conocidos y familiares.
kanete
Defiendo a ultranza una lucha implacable contra la piratería, me encantaría un mundo con unos contenidos culturales que sea imposible piratear de forma que sea un mercado que realmente se regule como el resto de mercados: acorde a oferta y demanda.
Por otro lado, si queremos que esos mismos contenidos luchen realmente en el mercado de forma libre acorde a oferta y demanda también tiene que haber otras implicaciones, como que se acaben ciertas subvenciones que solo sirven para que ciertos individuos vivan del cuento en vez de fomentar la cultura española, por ejemplo.
Es decir, el tema de la piratería es complicado porque no solo se ha demostrado que las pérdidas no son tan grandes como quieren hacer creer, si no que en algunas ocasiones ha ayudado a que los ingresos de ciertas obras y/o artistas mejoren.
manuelcr
Que no se equivoquen, la piratería comienza con la distribuidora que fija el dinero que va a conseguir el autor por su obra de forma unilateral.
O la exclusividad de su distribución, aunque esta sea deficiente perjudicando a las ventas y al autor, sin permitir que el autor pueda vender su obra a otras distribuidoras más interesadas.
Estas asociaciones, como la SGAE, y el resto del Lobby cultural nunca han buscado dar más al autor, solo obtener más para ellos.
Así que los piratas hay que buscarlos en los despachos de esas empresas, no delante del PC de una casa donde ya no se pueden permitir comprar música como antaño.