Todavía nos estamos recuperando del escándalo generado tras descubrirse preocupantes vulnerabilidades en procesadores de Intel, AMD y ARM. De momento sabemos que no existe una solución perfecta, ya que un parche contra Meltdown podría ralentizar los equipos hasta un 30%, mientras que seguimos esperando una solución para Spectre.
CERT (Computer Emergency Response Team) es un centro de respuesta a incidentes de seguridad en tecnologías de la información creado en 1988 como respuesta al incidente del gusano Morris. Mientras Microsoft, Amazon y Google afirman que sus equipos están protegidos, CERT asegura que la mejor solución es cambiar la CPU afectada.
"Para eliminar la vulnerabilidad por completo, será necesario reemplazar la CPU afectada".
Un gasto prácticamente incalculable
En sus chips más modernos, Intel ha optado por "solucionar" este problema mediante un aislamiento de la tabla de páginas del núcleo (PTI), encargada de separar la memoria del núcleo de los procesos del usuarios.
El parche para Meltdown tiene una contrapartida, ya que hace que el sistema se ralentice entre un 5 y un 30 por ciento (dependiendo de la tarea y el modelo del procesador). Si esta es la única solución, podría ser un problema para aquellas compañías que basan su negocio en un gran poder de procesamiento.
De todos modos, CERT recomienda a los usuarios que apliquen estos parches, actualizando los sistemas operativos y navegadores para frenar a Spectre y Meltdown. Esta vulnerabilidad está tan extendida que podría afectar a la mayoría de los equipos del planeta.
Obviamente, eso significa que concernir a los principales gigantes tecnológicos (Intel, Apple, Google, Amazon, Microsoft, etc.). Si se vieran obligados a reemplazar las CPU's de todos los equipos, el gasto sería astronómico.
En Xataka | Cómo actualizar todos tus sistemas operativos y navegadores para frenar a Meltdown y Spectre
Ver 10 comentarios
10 comentarios
atoi
¡Volvé SPARC, te perdonamos!
plomez
ya, pero... ¿cambiar a qué procesador? si a día de hoy están todos en la misma situación, ¿no?
diquispe
Que chiste ¿Cambiar de Procesador? quien se haria cargo de ese gasto?, el CEO de Intel?
inaki.alonso3
Hmm Ahora entiendo porque las CPU's de Iintel eran un 30% mas potentes que las de AMD xDDD
finitel
Según AMD mi FX 8350 es vulnerable, me toca cambiar de procesador, también tarjeta madre (ga990 fx ud3) Memorias, y ya que se esta en eso aprovecho y cambio tarjeta de video (tengo una básica por que la anterior se fundió por un corte luz) Caja, y los cables también por las dudas. Según los fabricantes ya debí cambiar todo eso hace mucho por que son obsoletos, pero ellos solo piensan en quienes están en capacidad de comprar una computadora todos los años. La mía tiene ya unos 5 años o mas, la arme cuando aun me alcanzaban los ingresos para pagar algo así y pensando en que me duraría muchos años, actualmente me es imposible comprar ni un solo modulo de memoria de las mas malas o económicas. Y llegan a decir que debo cambiar todo por que no hay una solución, es verdaderamente preocupante.
pillabichos
Pues mira que bien, el santo grial de la obsolescencia programada, las actualizaciones de seguridad por hardware.
Y dentro de otros 3 meses se descubre otra y volvemos a cambiar de equipo.
pillabichos
Mira como se han callado los mamones hasta pasar la campaña de Navidad
deskit
Pues Intel como responsable, se les tendría que llevar la CPU afectada, donde se ha adquirió y que la cambien, para eso les hemos pagado la CPU a Intel. (Fácil decirlo, pero sería lo justo).