¿Quién nos iba a decir hace unos meses que hablaríamos sobre un tutorial realizado por Canonical para ayudarnos a utilizar mejor Windows 10? Me puedo imaginar muchos de vuestros comentarios si se me hubiera pasado por la cabeza proponerlo, pero al final Microsoft se ha unido a Canonical para llevar Bash a Windows 10 en busca de enamorar a más desarrolladores.
Y claro, si llevas la herramienta de un sistema operativo a otro, ¿quién mejor para explicar cómo configurarlo que los responsables del primero? Así es como Dustin Kirkland, del equipo de Producto y Estrategia de Ubuntu, ha publicado en su blog cuales son los primeros pasos a dar para empezar a utilizar Bash en Windows 10.
Nueva build para Insiders, nuevas funciones

Esta mañana Microsoft ha liberado la build 14316 de Windows 10 entre los usuarios del anillo rápido de su programa Insider, con novedades como el ya mencionado Bash o las extensiones del navegador Edge. Y no cabe duda que los linuxeros que estén probando las betas irán directos a probar el Bash por puro morbo.
Pero si no estás dentro del programa Insider o eres un usuario de Windows al que le gustaría saber por qué tanto revuelo, Kirkland te explica los pasos que debes seguir para utilizar el complemento. Y no, no te explica cómo utilizarlo, sino cómo registrarte al programa Insider, alistarte en el anillo rápido y descargarte la build. Recuerda que Bash sólo está disponible en la versión de 64 bits.
Después de habilitar el subsistema de Windows para GNU/Linux para habilitar el Bash, el desarrollador de Canonical te ofrece un último consejo para potenciarlo descargándote la fuente de Ubuntu desde su web y que así la experiencia sea más fiel al Bash de Ubuntu original.
Vía | Dustin Kirkland
En Genbeta | El amor de Microsoft no es tanto hacia Linux en sí, sino hacia sus desarrolladores
Ver 19 comentarios
19 comentarios
atoi
No entiendo por qué en todos estos articulos se habla sólo de Bash. Microsoft portó parte del espacio de usuario de Ubuntu, bash incluido. El intérprete de comandos por si solo no sirve para mucho, ya que está pensado para usarse en conjunción con herramientas de shell, como las linux core-utils.
Windows siempre tuvo una API C con un subconjunto POSIX, con este movimiento lo que se hace es poner un ambiente de ejecución sobre ese subsistema.
Bonsanto
sudo shutdown now
izzykun
Esto a todas luces el la legendaria practica de Microsoft de "Adoptar, extender y extinguir".
dextre
# sudo apt-get remove --purge windows
# sudo apt-get install gnome-shell
Usuario desactivado
menudo revuelo en los medios con esta "noticia". ¿en serio hay gente a la que le importa esta funcionalidad lo más mínimo? a mi solo me parece una maniobra de imagen por parte de Windows, y visto lo visto le está saliendo perfecto, porque no dejáis de dar la brasa con ello.
será que estoy equivocado y hay miles de desarrolladores usando Windows 10 deseando usar el bash de linux...
machinarium021
Wowww que maravilla, tiembla Docker!!! (sarcasmo)