Recientemente hemos sabido acerca de cómo FairSearch, una agrupación de multinacionales encabezada por Microsoft, Oracle y Nokia, empezó a presionar a la Comisión Europea para que frenara la expansión del software libre. Dicha expansión, según FairSearch, impide una competencia justa y está promovida por Google y su sistema operativo Android, cuya ventaja en el mercado móvil actual está más que clara.
Y esta semana FairSearch ha tenido la respuesta de la Free Software Foundation, quien argumenta que el código libre "promueve la libertad y no el precio". ¿Pero quién tiene razón? ¿Las quejas de FairSearch acerca del software libre son justas? Habría que verlo detenidamente porque, obviamente, hay intereses por ambos frentes.
Según FairSearch, Google utiliza métodos "engañosos" para que la competencia no tenga recursos en el mercado móvil. En palabras del portavoz Thomas Vince:
bq. Google utiliza el sistema operativo móvil Android como si fuera un caballo de troya para engañar a sus aliados, monopolizar el mercado móvil y controlar los datos de los consumidores. [...] Pedimos a la Comisión que procesa rápida y decisivamente para proteger la competición y la innovación en este mercado tan crítico. No hacerlo sólo animará a Google a repetir sus abusos de dominación a medida que los consumidores se van inclinando hacia una plataforma móvil dominada por Android.
La carta sigue explicando cómo Google ofrece Android de forma gratuita a los fabricantes pero que éstos son obligados a incluir aplicaciones de la misma compañía como Google Maps o YouTube, lo cual perjudica a servicios de la competencia y ayuda a que Google pueda tener acceso al tráfico que utilizan los usuarios en sus propios servicios. Los precios bajos de los terminales, sigue la carta, ayudan a que los competidores no tengan margen de maniobra para sacar sus propios terminales.
h2. El código libre como medio, no como culpable

Imaginémonos por un momento que todo lo que ofrece Google no es libre, sino que está completamente cerrado al estilo de Apple y su iOS. O reenfoquemos la pregunta: Si la que tuviera un 70% de cuota de mercado y un 96% de cuota en el negocio de publicidad móvil tal y como indica FairShare fuera Apple, ¿habría ido esta queja hacia los chicos de Tim Cook por los mismos motivos?
iOS tiene aplicaciones ligadas a servicios de Apple que tampoco se pueden eliminar, como su propio servicio de mapas. Quien quiere utilizar Google Maps puede instalarse la aplicación de Google para ello, pero no puede eliminar la aplicación equivalente de Apple. En este caso, los desarrolladores que quieran soporte nativo para mostrar mapas en sus programas tiene que pasar obligatoriamente por el aro de la manzana mordida. Es decir: este tipo de condiciones no son necesariamente propias de modelos basados en software libre.
Eso hace que me pregunte si esta presión, centrada en las actividades de Google, tiene que ir hacia el software abierto. Sí, integrar los anuncios en Google da ventajas en Android; y definitivamente Google podría dar alguna opción en sus resultados de búsquedas completamente acaparados por sus propios servicios, pero no creo que eso tenga que ir necesariamente ligado al código abierto. Éste es, a mi parecer, más bien un medio para Google para conseguir sus objetivos.

La propia FSF es la que nos reitera en su respuesta los objetivos primordiales del código libre, que cada compañía (incluso Microsoft, Oracle y Nokia) puede usar para obtener beneficios propios: un uso de programas sin restricciones, una distribución libre del código para que se pueda mejorar por parte de varias personas o grupos y la posibilidad de ir compartiendo esas mejoras para beneficio de todos. Su argumento en contra de FairSearch es claro: "lo gratuito no tiene nada que ver con un precio agresivo que amenace la libre competencia".
Por una parte, la competencia podría tener un hueco entre los resultados de Google Search, donde las plataformas de la propia Google tienen ventajas especiales. Por otra parte hay que recordar que aunque utilice software libre, Google es una empresa que al fin y al cabo busca ganar dinero como el resto de compañías del mercado. Es su buscador, y puede hacer con él lo que quiera. Microsoft también tiene el suyo, y de hecho está pasando a ser el motor de búsquedas primario en plataformas como iOS.
Por lo tanto, concluyo, lo de "ataque al software libre" por parte de FairSearch se puede interpretar de varias formas. La mía es que el problema no es del software libre, sino que simplemente Google ha utilizado el software libre para llegar hasta donde está ahora. Cualquier rival puede hacer exactamente lo mismo. Lo más concluyente de todo este asunto es que en la queja de FairSearch no se menciona en ningún momento al software libre o abierto, de modo que estamos más bien ante un intento de algunas multinacionales para obtener más ventajas respecto a la competencia y no ante una ofensiva directa ante el mundo del open source.
Más información | Comunicado de la organización FairSearch y Carta de la FSF hacia la Comisión Europea Imagen | John Martinez Pavliga
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Alejandro G. Montpetit
Me parece una broma de mal gusto que estas empresas se quejen de Google, cuando algunas de ellas (especialmente MS), han sido ejemplo de monopolios dañinos.
Google ofrece un SO libre y los fabricantes pueden integrar los productos de Google, quitarlos (hay muchos teléfonos Android sin apps de Google) o adaptar Android (Amazon lo hace). Ésta es la maravilla del software libre y lo que hace tan poderoso a Android.
El modelo de negocio de Android es lo que aboca al fracaso a sistemas como Windows Phone, ya que el pago de licencia es un modelo de negocio que ya no funciona.
fourier211
- Hola, ¿esta la Comisión Europea...? que se ponga...
- ......
- Hola, ¿Comisión Europea...? vera, es que yo antes ganaba tropecientos millones vendiendo mi S.O. en su territorio... y ahora hay otros que se dedican a lo mismo... y ya no gano tanto...
- .....
- Si vera, es que tiene (entro otras) la ventaja de que se da sin coste directo alguno, y el mio lo cobro a 199,9€ (sin asistencia tecnica), es injusto que la gente no me compre el mio y elijan el otro...
- ......¿?
- Si, pero es que gracias a mi SO, aparte de que yo siga ganando muchisimo dinero a costa de sus contribuyentes, ademas viven la gente de los antivirus, firewall, antispam... y la gente de los virus, los troyanos, el spam... genero trabajo...
- ....¿¿??!!!!
oliwankenovi
Android software libre? jajajajajajaja
irving.barrera.9
Desde otro punto de vista:
Microsoft utiliza el sistema operativo Windows como si fuera un caballo de troya para engañar a sus aliados, monopolizar el mercado de los ordenadores y controlar los datos de los consumidores. […] Pedimos a la Comisión que procesa rápida y decisivamente para proteger la competición y la innovación en este mercado tan crítico. No hacerlo sólo animará a Microsoft a repetir sus abusos de dominación a medida que los consumidores se van inclinando hacia una plataforma dominada por Windows.
Juan Manuel
La carta sigue explicando cómo Google ofrece Android de forma gratuita a los fabricantes pero que éstos son obligados a incluir aplicaciones de la misma compañía como Google Maps o YouTube, lo cual perjudica a servicios de la competencia y ayuda a que Google pueda tener acceso al tráfico que utilizan los usuarios en sus propios servicios.
-----------------
y no hace lo mismo Microsoft con la página de inicio del Internet Explorer?
luis_e456
Siempre lo he pensado y creo que una vez lo comente cuando el bluf de wave, google se me hace la mas hipócrita de las empresas y sus defensores son los mejores tontos útiles que he visto superando a los ifans, pues google desde que recuerdo usa a la comunidad del software libre no solo como desarrolladores, también los usa como propagandistas para inflar hypes, y mientras google se forra de dinero con poca inversión o nula.
Esta bien que el software libre pueda ser usada por cualquiera, pero tampoco creo que pueda ser justo que una empresa se haga un quasi monopolio usandolos
pesanur
Siempre he criticado como Google mete sus servicios en Android, y sobre todo el que prácticamente obligue a usar Gmail (esto último si que es competencia desleal descarada allí donde las haya), pero...
¿ Y lo dice MS que igualmente encastesta sus servicios en WP?
¿Y que en WP ni tan siquiera deja desactivar la sincronización de los contactos con SU nube?
¿Y que solo permite la instalación de aplicaciones desde SU tienda, dejando fuera a otras plataformas de distribución?
Eso si te es tener un morro que se lo pisan y lo demás tonterías.
Usuario desactivado
si el problema es el Software Libre, si tantas ventajas le da a Google, oigan, señores de Microsoft/Nokia/Oracle, pásense al Software Libre! Ni que Stallman os obligase a usar licencias privativas, dejad de usarlas si tan ventajoso es el S.L.
En fin, deben estar realmente desesperados si sus abogados y mentes pensantes han terminado recurriendo a semejante estupidez como argumento para atacar a Google. Verdaderamente lamentable, es más: patético.
ejner69
Concuerdo con la nota final: el problema no es el software libre (que varias veces he dicho por aquí, apoyo y contribuyo) sino como Google lo utiliza.
Vamos, que venden Android como "libre" cuando su desarrollo es totalmente cerrado. ¿Alguien pudo acceder al código fuente de Honeycomb? No, porque nunca lo liberaron. Son pequeños ejemplos que dan fuerza al argumento que cite al inicio del comentario.
Ahora, tampoco Microsoft y Oracle son santos. E irónicamente, ambos tienen implementaciones open-source (o similares) que no venden como tal. Microsoft Opennes (http://www.microsoft.com/en-us/openness/default.aspx#projects) y MySQL, respectivamente, de modo que ambas si colaboran con el open-source. Solo que, o no de la forma que algunos esperan, o no de la forma que debieran. Al igual que Google.
Otro caso de Google es Chrome. Recuerdo que, cuando lo lanzaron, dijeron "está basado en código libre", y si que si (Chromium). Y para muchos eso era sinónimo de "también es código libre", cosa que no se dedicaron a aclarar. Y no, Chrome no es código libre y más de alguno me dirá ¿Cual es la diferencia si son idénticos? Pues que alguien instale Chrome y Chromium y me comente cual es más fácil de: encontrar instalador, instalar y actualizar. ¿A donde voy? A que en el camino entre Chromium y Chrome se perdieron varias caracteristicas básicas como las tres mencionadas, y estas tres están solo en la versión privada. Y se que Microsoft y Oracle también tienen ejemplos similares.
A lo que voy es que ninguno de los dos bandos está libre, ni promueve el open-source "porque ama dar a la comunidad acceso a herramientas de calidad". Google lo hace para atraer gente, Microsoft para que dejen de decirle que no aporta (y para mejorar la interoperabilidad entre su sofware privado y el libre), y Oracle porque... bueno, venía con Sun.
A Nokia no lo mencioné porque ya tenía armado mi comentario cuando recorde a Qt y otros proyectos. Pero ahí pueden mencionar más casos. Ninguno es santo, pero tampoco, ninguno es diablo. Simple y llanamente, la empresa que mejor nos venda la moto será la más buena para cada uno :/
patadejaguar
Microsoft y Oracle... son angelitos. No estoy a favor de Google, de hecho, me incomoda mucho la actitud que Google ha estado tomando en muchos temas... igual que lo hacía Microsoft en sus tiempos, o que trata de hacer Oracle en su terreno. Pero este tema me parece que quieren ganar en los tribunales pues no han podido hacerlo en el Mercado. Clásico de los Trolls. Android no obliga a nada, al menos tú como usuario(Hize root en mi teléfono y le quite las apps basura de Telcel)... pero los servicio de google son tan buenos que hace muy difícil dejar de usarlos (tal como pasa con Microsoft Office), pero por esa parte nosotros podemos ayudar mejorando y usando el software libre... llamese Tize, FirefoxOS, openstreetmap, y un largo etc...
mszerox
Algunos dijeron que solo era este movimiento para que Google de mas prioridad a ellos, pues se equivocaron, quieren eliminar el Software Libre paso a paso. Esto sinceramente me parece estupido y demasiado incoherente de parte de ellos. Quieren ocultar su mediocridad.
vexorian
dificil de creer.
Que se está usando el precio como excusa es exactamente ese el problema. De aceptarse la queja, entonces estaría prohibido hacer negocio usando software libre sin cobrar. Eso es ridículo y destruiría la competitividad del software libre.
tolocan
...¿Pero quién tiene razón? ¿Las quejas de FairSearch acerca del software libre son justas? Habría que verlo detenidamente...
¿he!!!? ¿si las quejas de la puta mafia son justas? Vamos que además el artículo nombra como software libre solo a Android, y ningún producto de google es considerado software libre por la FSF y sin embargo a pesar de esto han salido interesantes forks de Android que son más libres que papá.
Estos atacan el software libre y al mismo tiempo a a la otra mafia (Google) intentan una buena carambola ya que atacan a una mafia de otra familia y al software libre a la vez y además dejan caer agravios contra el software libre al compararlo con los productos de google.
Maldita equidistancia la del redactor de este articulo y aunque su conclusión final no es mala:
...Por lo tanto, concluyo, lo de “ataque al software libre” por parte de FairSearch se puede interpretar de varias formas. La mía es que el problema no es del software libre, sino que simplemente Google ha utilizado el software libre para llegar hasta donde está ahora. Cualquier rival puede hacer exactamente lo mismo....
sigue admitiendo los productos de google como software libre, al menos si dijera "google a usado software con la puntita libre para llegar hasta donde está"
augus1990
Acuerdense de los productos de esas empresas que quieren competir con soft privativo como Microsoft y Nokia, es decir acuerdense cual es el producto maldito con que estas empresas quieren hacer un nuevo monopolio: WINDOWS PHONE.
¡Cuando defiendan a Windows Phone acuerdense los antecedentes de las empresas sucias que lo soportan! Cuando MS tenga otro nuevo monopolio nadie lo podra parar otra ves como paso en las PCs.