Ayer por la noche París fue víctima de uno de los atentados terroristas más sangrientos de la última década, una masacre que ya se ha saldado–al menos eso indican los datos en el momento de escribir estas líneas- con la vida de 127 personas; otras 192 han resultado gravemente heridas.
Horas después del suceso, analizamos la reacción de Internet, cuyos miembros se han volcado de lleno con toda su solidaridad. Twitter, Facebook, Reddit y medios internacionales son algunos de sus protagonistas.
La reacción de la red
Así y minutos después de conocerse las primeras informaciones -que inicialmente apuntaron al secuestro de 100 personas en una discoteca, varias explosiones cerca del estadio de fútbol en el que se encontraba el presidente Hollande, y a un tiroteo en un restaurante- y en pleno caos (el servicio de taxis se saturó y algunas personas quedaron expuestas en la calle) Twitter se llenó de mensajes solidarios y alumbró una etiqueta tremendamente útil: #PortesOuvertes.
I have a home in 18th, I speak english and french #PorteOuverte #PortesOuvertes
— Sarah (@lemaldelinfini) noviembre 14, 2015
Un hastag pensado para aquellos que no tenían a dónde ir y una política de puertas abiertas que los ciudadanos pusieron en marcha para paliar la confusión y dar cobijo a quienes lo necesitaran. En algunas casas y tal y como declararon algunos de los testimonios españoles en la zona, se llegaron a concentrar grupos de hasta 15 personas, todas pendientes de los medios.
#ISIS announces with the hashtag #باريس_تشتعل that will attack major cities including Rome, London and Washington pic.twitter.com/nELyXMTDlt
— Myteks Media Labs (@myteks) noviembre 13, 2015
Las otras etiquetas protagonistas y como no podía ser de otra manera, fueron #ParisAttacks y, en España, #TodosSomosParís. Por desgracia, sin embargo, estas no fueron las únicas populares de la noche sino que los partidarios del autodenominado Estado Islámico (ISIS), empezaron a utilizar uno, #باريس _ تشتعل (París se quema) ya empleado en los ataques a las oficinas de Charlie Hebdo para reivindicar la autoría de la masacre. En todo caso, el gobierno francés todavía no la ha confirmado.
Supporters of #ISIS are celebrating tonight's horrific attacks in Paris using #فرنسا_تشتعل - France ignites/in flames
— Julia Macfarlane (@juliamacfarlane) noviembre 13, 2015
Sin embargo, Twitter no fue la única que plasmó (y plasma) el acontecimiento que ha socavado al pueblo francés, sino que Facebook activó un servicio de alertas para que aquellos usuarios que se encontraran cerca del lugar de los hechos pudieran confirmar que se encontraban bien, sanos y salvos.

Un sistema que recuerda al último que se empleó para el terremoto de Chile, que brindaba a los habituales de la comunidad virtual, la opción de marcar “estoy bien” y que sus amigos recibiesen inmediatamente una notificación.
Reddit, por su parte, también creó inmediatamente un hilo para informar al instante y atender a los principales implicados. Incluye tuits, vídeos, mapas de dónde tuvieron lugar los hechos y un largo etcétera que va más allá de las condolencias (que también tienen cabida, por supuesto).
A la espera de más datos al respecto, solo nos queda mostrar desde aquí nuestro apoyo a los parisinos y desear que se encuentre a los responsables del ataque.
Imagen | Pixabay, editada
En Genbeta | La imagen de la semana: el buscador de personas de Google en Chile
Ver 42 comentarios
42 comentarios
260397
Algo interesante: https://twitter.com/EricFrattini/status/665436251512795136
Gráfico que muestra el país de origen de los tuits a favor de ISIS anoche, la mayor parte de Arabia Saudí. País que tuvo estrecha relación con el 11S y cuyas políticas son iguales a las que haría Estado Islámico en el poder.
Usuario desactivado
A mi me toco los huevos la estupidez humana en twitter, se crea un hashtag para pedir y dar cobijo, y lo primero que hace la gente es comentar el hashtag llenándolo de comentarios inútiles, que no aportan nada a la situación y que únicamente los ponían para conseguir RT's y una falsa sensación de buena persona.
Miles de personas comentando para que sirve el hashtag dejándolo completamente inservible. Un aplauso a estos genios merecedores de la medalla darwin.
Por ejemplo
"Los parisinos son increibles al usar el hashtag #PorteOuverte"
"Impresionante, fe devuelta en la humanidad #PorteOuverte"
"#PorteOuverte yo dejo entrar a parisinas"
"#PorteOuverte increible paris, rt?"
Guybrushh
No es algo exagerado el servicio de alertas de Facebook? Es decir, sin de ninguna manera menospreciar lo que ocurrió, veo el servicio se Facebook mas apto para por ejemplo un terremoto o cualquier evento climático que haga que las comunicaciones colapsen y haya gente desaparecida.
abelnightroad
Acabo de entrar al hashtag #باريس _ تشتعل y ellos no están celebrando el ataque terrorista. Creo que están tratando de justificar la religión islámica diciendo cosas como "El terrorismo no tiene religión", "el Islam no reconoce el terrorismo", "Profeta Mahoma y el Islam rechaza el terrorismo en todas sus formas y asesinato!" y cosas por el estilo. Bueno, eso es lo que he entendido con el traductor de Google.
No sé qué opine el resto, pero cuando hay un asesinato y todos están más preocupados en defender a su dios o religión, en lugar de preocuparse por los afectados, es que algo no anda bien.
salsasan
Me encantan las redes sociales. Las personas creen que con twitear, poner el estado de facebook y tantas otras tonterías, van a salvar al planeta...
Se que muchos me van a querer linchar por esto, pero es la realidad (vease cuando llegan imágenes de un bebé con semejante tumor en facebook, miles de likes, y no por eso se va a salvar el bebé, no por eso los médicos harán un milagro).
Aquí lo que se tiene que hacer es responder con mano firme, si te golpean en una mejilla, pon tu puño en su cara, eso es lo que hace falta en éste mundo lleno de injusticias.
jayjayjay_92
Me hace gracia la que se lía por 150 muertos cuando ha habido más suicidios en España el año pasado de deshauciados y muere más gente cada hora de hambre en el mundo.