Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) cree haber encontrado la solución a una de las mayores plagas de la vida moderna: el tiempo de buffering a la hora de ver videos online.
Explican que dos de las cosas más frustrantes para los usuarios a la hora de ver vídeos en streaming son: que el vídeo se pixela de pronto o se detiene completamente para poder hacer rebuffering. Ambas cosas son culpa de los algoritmos actuales que controlan la carga de vídeo en sitios como YouTube.
Para solucionar el problema han desarrollado un sistema de inteligencia artificial al que han llamado "Pensieve". Este utiliza machine learning para elegir diferentes algoritmos que evaluan las condiciones de la red, esto con el objetivo de entregar la mayor calidad de streaming posible con menos buffering que los sistemas actuales.
Los algoritmos actuales dividen los vídeos en pequeños segmentos que van cargando conforme avanzan, si tu internet es lento, YouTube le baja la calidad al vídeo para asegurarse de que no se interrumpa la reproducción, y si intentas adelantarte a una parte que aún no ha cargado, el vídeo se detiene para poder hacer buffer de esa parte.
Con Pensieve los científicos del MIT han encontrado que por ahora son capaces de hacer streaming de vídeo con hasta 30% menos buffering. Aunque Pensieve también es un algortimo de bitrate adaptativo, la diferencia con los actuales es que aprenderá a adaptarse a las condiciones específicias de un servicio o usuario gracias al machine learning.
Es un sistema más flexible, e imaginan incluso que un usuario pueda personalizar su propia experiencia de streaming para decidir si prefiere que se de prioridad a la resolución de vídeo o al buffering.
Vía | The Next Web
En Genbeta | Con esta app puedes navegar los vídeos musicales de YouTube y aprender cosas interesantes sobre los artistas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
marjuanmanuel
pues si es para mejorar bienvenido :)
albertopinoblanco
¿Quién tiene problemas de buffering a estas alturas con las velocidades que hay?
¿Y si el problema no es la conexión sino el software?
Recuerdo haber intentado ver algo en un Windows y era horrible el delay.
darkfish
Bien, mientras que alguien no lo patente antes y cobre regalías por su uso, generando atrasos en las actualizaciones y modificaciones.
comandillos
Netflix o otras plataformas VOD utilizan sistemas similares, pero desconozco si utilizan o no machine learning, aunque habría que ver hasta que punto es viable y en que maquinas, pero la idea es bastante buena.