Cuando se reveló realmente cómo estaba construido LexNet, sistema telemático para el Ministerio de Justicia, que sirve para que abogados, juzgados y procuradores, algunos ya nos llevamos las manos a la cabeza sabiéndonos que nos había costado (a todos los españoles) siete millones de euros.
Pues bien, parece que esto era sólo un picoteo, ya que el Gobierno acaba de aprobar una partida de 61,2 millones de euros para resolver este desastre. De esta manera, buscan eclipsar uno de los mayores negligencias informáticas de nuestra historia.
El problema es que LexNet tiene "gravísimos agujeros de seguridad", así que volverá a fallar en un futuro cercano. Su mal funcionamiento no solo está afectando al Ministerio de Justicia, sino también a todas aquellas empresas que lo utilizaron.
Esos 61,2 millones de euros que pagaremos todos se dividirán en diferentes partidas. Para empezar, se gastarán 36 millones de euros en un centro de proceso de datos:
Vamos a adquirir servidores físicos de alto y medio rendimiento y evolución de la plataforma de virtualización, la solución de almacenamiento de alto rendimiento en alta disponibilidad y la potenciación y ampliación de la capacidad de la plataforma de 'backup".
19,1 millones de euros se irán en mejoras tecnológicas. Aseguran que serán en todas las plataformas digitales asociadas a Justicia, entre las cuales se incluye LexNet. Se busca que las plataformas que utiliza el Ministerio de Justicia estén disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
Se gastarán 6 millones de euros en integrar a todas las comunidades autónomas. Irónicamente, cuando LexNet entró en funcionamiento, la siguientes comunidades autónomas no estaban preparadas para implementarlo: Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana y Canarias. Se repartirán de la siguiente manera:

Como vemos, cuesta más arreglar este desastre que hacerlo. En vez de hacer las cosas bien desde un principio se ha optado por el clásico "vamos viendo según va la cosa". El problema es que es un sistema con información muy sensible y las cantidades millonarias salen de nuestros bolsillos.
En Magnet | Por qué Rajoy nos parece ridículo corriendo y Obama no?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
TioVinagre
a mi me gustaría saber quien es la "consultora" que se llevó los 7M€, cuanto (de poco) le pagaban a los picadores de código, y cual va a ser la nueva cárnica que se lleve los 60M€
nando.rosado
Y seguirán usando Java....
ariasdelhoyo
Todo lo relacionado con la administración y con la informática no es que deje mucho que desear, es que en líneas generales es vomitivo. De suspender en primero de Informática. El otro día intenté pagar por internet una tasa en una provincia que no es en la que vivo. Pues no hubo manera, y tenía que ver con alguna configuración en mi equipo que no han contemplado, porque mi hermano sí que pudo hacerlo. Esto es lo que pasa por programar sólo para que funcione en el ordenador del que te tiene que pagar. Al final tuve que ir a un banco a pagarlo en ventanilla, que esa es otra, tienes que pagar los martes y jueves de 9 a 10:30 los 15 primeros días de cada mes (cuando la luna proyecte la sombra de un dragón sobre la pared del cementerio, es lo que falta)
kanete
60 millones para que dentro de unos años volvamos a tener el mismo tipo de problema. Dudo mucho que los parches que se tienen que hacer a día de hoy arreglen realmente los problemas.
Lecquio
Nada nuevo bajo el sol
jason.jimenezcruz
60 millones de euros, así como si nada, supongo que la redundancia de los servidores estará en varios sitios de España.
En infraestructura y servidores propios se irá una pasta, aunque creo que se ahorrarían pasta montando un equipo propio de desarrollo en vez de tirar de "amigote" (ejem, Indra y similares xD)
proxen
60 millonacos??? No se qué querrán hacer pero se lo hago mejor y más barato... seguro!!!
147335
El titular del artículo es bastante engañoso (clickbait total). Más de la mitad del presupuesto se irá (según dicen) en montar un CPD que valdrá para mucho más que para alojar el reemplazo de LexNet, y de los otros millones restantes los 19 millones son para mejorar todas las plataformas tecnológicas de las que LexNet es sólo una.
Aún así, habría que juzgar al proveedor por incompetente. Seguro que el pliego tenía algo de condiciones de seguridad que no corresponden con lo suministrado, por lo que lo mismo se les podría exigir un incumplimiento de contrato. Y a quien quiera que haya gestionado la adjudicación y la posterior aprobación de los entregables, que es un irresponsable.
echpiel
A ver que me aclare, estamos hablando de 10.000 millones de pesetas???