En la keynote de ayer no vimos demasiadas sorpresas, ya que prácticamente todo lo que se presentó ya se había filtrado previamente. Fue, más bien, una confirmación. La novedad más importante, sin duda, fue la llegada del iPhone X, el primer smartphone de Apple que incorpora un sistema de reconocimiento facial. Lo han bautizado como "Face ID".
Esta tecnología no es ninguna novedad, y en el mercado ya existen varios smartphones que la incorporan. De todos modos, en los últimos años Apple no es famosa por innovar, es famosa por hacer que ciertas funcionalidades se hagan mainstream. Son los que llevan el trend a un nivel masivo.
Esta actitud puede ser tan criticable como elogiable. Apple se ha dedicado a refinar características, llevarlas a su terreno y hacer que millones de personas las utilicen. El mercado del iPhone es tan grande que muchas veces ejerce como indicador de que una funcionalidad se ha establecido.
"Out with the old, in with the new"
Con el reconocimiento facial, seguramente, sucederá lo mismo. El LG G6, Note 8 y Galaxy S8 son algunos dispositivos que ya incorporan esta tecnología. Podemos decir que en el mercado de los smartphones ya comienza a ser una característica habitual, pero Apple tiene el poder de hacer que esto pase a la siguiente fase.
Face ID enrollment process (with layout issues on first page) pic.twitter.com/KczOHEy9ir
— Guilherme Rambo (@_inside) 9 de septiembre de 2017
Para empezar, los tres smartphones descritos anteriormente, además del reconocimiento facial, todos incorporan un sensor de huellas dactilares. En el caso del iPhone X, han apostado muy fuerte por esta tecnología, eliminando por completo este botón. Eso significa que en los próximos meses comenzaremos a ver a mucha gente desbloqueando el teléfono con su cara.
Este podríamos decir que es el clásico movimiento de Apple. Tomemos, como ejemplo, lo sucedido con la entrada de auriculares. El mercado del iPhone es tan importante que, eliminando una característica establecida (la entrada de auriculares) y apostando fuerte por algo ya existente (los auriculares inalámbricos) buscan empujar al mercado a un nuevo estándar.
Esto ha vuelto a ocurrir con el reconocimiento facial. Hace pocos años, el sensor de huellas dactilares era la novedad a implementar. Con la llegada del iPhone X, parecería que es una funcionalidad obsoleta y hay que sustituirla por el nuevo sistema.
No será fácil, y plantea algunos problemas
Aunque Apple se ha cansado de asegurar durante la presentación que se trata de un sistema más seguro que el PIN y el sensor de huellas dactilares, muchas personas no les gustará sentirse observadas. Eso ya ocurría con los smartphones anteriores, pero con esta característica se hace más evidente.
Posibilidad de que alguien “acierte” o coincida:
- PIN: 1/10.000
- Touch ID: 1/50.000
- Face ID: 1/1.000.000
— Javier Lacort (@jlacort) 12 de septiembre de 2017
Si el reconocimiento facial es el nuevo estándar, significaría que, a partir de ahora, los dispositivos deberían salir al mercado con esta tecnología. Uno puede imaginarse el reconocimiento facial implementado en automóviles, puertas de casa o incluso en armas.

Edward Snowden parece bastante contento con el diseño del iPhone X, pero al mismo asegura estar preocupado con que se "normalice" el escaneo facial:
#FaceID
Good: Design looks surprisingly robust, already has a panic disable.
Bad: Normalizes facial scanning, a tech certain to be abused.
— Edward Snowden (@Snowden) 12 de septiembre de 2017
Alguien podría retenernos y apuntar el smartphone contra nuestra cara. No es difícil imaginar una situación así en países en los que la libertad de expresión brilla por su ausencia.
Si nos acostumbramos a que un dispositivo escanee nuestra cara, en unos años daríamos por hecho que en la mayor parte de las calles, aeropuertos, etc. haya dispositivos que sirvan para reconocer a todas las personas que pasan.
De hecho, ya hemos hablado en muchas ocasiones cómo una inteligencia artificial podría incluso reconocernos con la cara tapada. Estos avances pueden ser muy buenos en cuanto a la seguridad, acabar con el terrorismo, etc. aunque también podrían ser utilizadas para controlar a la ciudadanía. Como siempre, un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
En Applesfera | Keynote del iPhone X, el iPhone 8 y el Apple Watch Series 3: resumen de todo lo que se ha presentado
Ver 28 comentarios
28 comentarios
genokuro
la razón por la que apple no incluyo el touchID no es porque el faceID sea mejor, sino porque no fueron capaces de poner el touchID en otra parte esa es la verdadera razón
zakatolapan
¿Apple lo hará?
Diría yo que ya hay otros teléfonos con reconocimiento facial. Y servicios como facebook lo tienen hace tiempo aplicado a las fotos. A demás hay sistemas de vigilancia por todas partes que hacen reconocimiento facial.
No me digan que ahora que Apple ha agregado un mini kinect en el teléfono empiezan a preocuparse por el reconocimiento facial.
davidlazaro
Y yo me pregunto, ¿la nueva funcionalidad del Xperia XZ1 que permite escanear un rostro y crear una imagen 3D de este no será la clave para empezar a desbloquear los sistemas de reconocimiento facial?
No sé, pero con una impresora 3D o incluso con una pantalla holográfica a lo mejor este sistema ya no es tan seguro.
darkfish
En la presentación falló 2 veces el reconocimiento facial, hasta que en la 3º entró. No veo práctico, en determinados casos, esta tecnología, si solo tenes activado eso, a cada rato tenes que estar mirando de frente el móvil, siendo que a veces necesitas escribir algo disimuladamente, los ladrones van a estar felices y más en países inseguros como en latinoamérica.
rivas87
Llamar reconocimiento facial a lo del Samsung Galaxy... Jajajaja. Yo lo llamaría PhotoID mejor.
jberron
La verdad es que hablaris de los Galaxy y no es cierto que el galaxy se desbloquee por lectura facial sino por la retina, como que el face ID no hace y es bastante mas fiable (al menos a priori). El problema es que es mas lento que poner el dedo en el lector de huellas al igual que el iFace tienes que mirar el telefono.
Coincido con genokuro lo han puesto porqu eno han podido integrar el sensor de huellas bajo la pantalla. Veremos que tal funciona el sistema y si no integran el sensor de huellas el año que viene, o un sensor para la retina como tiene el S8 o el Lumia 950.
Saludetes
oborrallo
Un par de preguntas quizá demasiado básicas. ¿Qué pasa si una persona engorda, digamos, 30 kilos? ¿Influye en el reconocimiento facial el hecho de que la cara sea bastante más redonda, o se basa en la posición de ojos, nariz, etc.? ¿Y qué ocurriría si, por lo que sea, se nos pone un ojo inflamado/morado? No he sido capaz de encontrar un artículo aclaratorio sobre esto.
Muchas gracias.
don_diego
Santiago, ¿afirmas que Apple no es famosa por innovar? =:O
Si el Macintosh, el iPod el iPad, el iPhone, etc. no fueron innovaciones, ¿qué productos dirías que pueden considerarse innovadores?