Apple, amada y odiada a partes iguales, ha conseguido un éxito en los últimos años que nadie puede discutir. Pero quizás no somos conscientes de la magnitud de ello. Y para muestra, un botón: Apple está muy cerca de convertirse en la compañía más valiosa en términos de capitalización bursátil.
Para los no iniciados en estos temas, eso quiere decir que el valor de todas las acciones de Apple en la Bolsa (teniendo en cuenta que una acción cuesta la friolera de unos 370 dólares americanos) está en camino de ser el más alto. A día de hoy, aunque parece por poco tiempo, el que lidera esa clasificación es la petrolera Exxon Mobile.
Las cifras asustan: si quisiéramos comprar todas las acciones de Apple deberíamos desembolsar nada más y nada menos que 350 mil millones de dólares. Y para que os hagáis una idea de la cantidad que supone, el presupuesto del Gobierno de Estados Unidos para 2011 fue de menos de cuatro billones.
Exxon le saca de ventaja algo menos de 20 billones de dólares por estas fechas, pero es que hace no demasiado eran 50. En cualquier caso, hay algo que está claro: gusten o no sus métodos, el resultado de la política de Apple es un crecimiento económico que nadie podía haber imaginado diez años atrás.
Vía | Blog Bits de NY Times
Ver 41 comentarios
41 comentarios
highhoper
Miradle el corazón a Miguel López, no sea que le dé algo.
apolon
Además del error en la traducción de cifras, a lo largo del artículo se han comparado distintas cifras con distintas escalas.
Según las fuentes los 350 billons de Apple realmente son 350 mil millones de dólares.
Mientras que el presupuesto de USA realmente son 3,7 trillions, es decir 3,7 billones = 3.700 mil millones de dólares.
Así que aunque lo de Apple sea un logro, su cifra no se compara con el presupuesto de USA.
Deimdos
Creo que la fuente de donde sacáis que el presupuesto del USA es de 3.7 billones no está diferenciando los "billones americanos" y los "billones normales" (porque ese es un presupuesto ridículo) y los billones que comentáis de la bolsa sí son billones americanos ;)
mcj
Cuidado con el valor bursátil de las cosas, que ni muchos menos te dice lo que realmente son, sino lo que los accionistas esperan, es decir, Apple es vista como un valor muy rentable y por eso se invierte que suba tanto en bolsa solo significa eso, que no solo hay uno que lo cree, sino mucha gente. Pero vamos el efecto manada existe en la bolsa.
Pero mientras no me lo expliquen con detalle, sinceramente no veo comparación posible con Exxon (que solo hay que ver en que esta metido y que negocios tiene para darse cuenta de su dimensión) sino en otras empresas tecnológicas, que se yo IBM, Microsoft o Google las veo más transversales. Algo que con Apple no tengo tan claro, no la veo tan transversal ni con tanta influencia, si tiene un negocio bueno, pero muy cerrado en si mismo (claro que algún fan se me lanzara a la yugular, espero que me demuestre en donde influye más que nadie, y que no me diga móviles o tiendas de aplicaciones que no lo acapara todo ella, aunque no lo crean).
Esto no es muy distinto a lo que pasaba con el valor de la vivienda en España hace unos años, todo el mundo creía que era un valor seguro de inversión, y todo el mundo apostaba por ello (menudos precios tenían los pisos) y luego se ha visto que no, que en realidad solo era aire. Pues yo tengo la misma sensación con Apple, eso si igual estoy equivocado.
Malqpor
Primero, a nivel de conceptos económicos, comparar unos presupuestos generales con una capitalización bursátil es ridículo, es obvio que unos presupuestos generales de un país con 300 millones de personas le dan mil patadas a la capitalización de Apple.
Lo que esta claro es que Apple es sin duda la empresa más sobrecomprada de todo el mundo. En cuanto se de el fallecimiento del genio Jobs la cotización pegará un palo enorme. Apple ha sido una empresa que lleva en tendencia alcista clara desde marzo del 2009, y eso es porque lo está haciendo cojonudamente y porque hay un sentimiento de mercado muy positivo hacia ella, pero fundamentalmente no lo vale ni de coña. Mira el activo de las empresas con las que compite, no hay color. Han sabido hacer buena publicidad (aunque cierto es también que tienen un líquido de unos 60000 millones, que creo que es el mayor del mundo).
Es curioso que salga esta noticia cuando la cotización hizo techo en 403,44 y está en una tendencia bajista que podría devolverle a niveles muy por debajo de los 373 $ (siempre que baje de 370).
Un saludo
36976
Si en 2004 en vez de gastarme 300€ en un iPod me lo hubiera gastado en acciones de apple, otro pelo me hubiese lucido...
seisgradox1
Pensar que la capitalizacón bursátil de cualquier empresa pueda ser 87,5 veces mayor que el PIB de los EE.UU y que éste es menor que 4 billones (solo 4 veces más que el PIB español) es un despropósito.
La estimación del PIB de los EE.UU para el año 2010 es de 14,6 billones de dolares. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html
La capitalización bursátil de Apple a 4 de agosto es de 350.000 millones de dolares. http://bits.blogs.nytimes.com/2011/08/04/apple-moves-closer-to-worlds-most-valuable-company/
Hector Macias Ayala
A ver cuando crean Gen-Bursátil, que me desespera ver noticias sobre bolsas de valores en este sitio.
perkins123
Con el perdon de todos voy a hacer un comentario un poco fuerte, esta situacion en la que se encuentra Apple(creo que la mejor) va a durar hasta que Jobs se retire, sabemos de sus problemas de salud, es evidente en cada una de sus presentaciones, yo no soy fan de la marca, pero es seguro que cuando Jobs salga la confianza en la manzana no va a ser la misma, todos saben que sin el Apple no estuviera donde esta hoy.
Alexuny
Ya bajará ya...
Alexuny
---DUPLICADO---
Blues blues klan
Quién lo iba a decir cuando volvió Jobs y cuando Microsoft tuvo que inyectar 150 millones de dólares en Apple para que no se fuera al garete.
afsoons
Todo lo que sube algun dia bajara.
cccccc
Bien por ellos pero esta noticia ni beneficia ni perjudica al usuario.
Amparo Borrasha
Podéis centraros en el error de los billones, podéis decir que hay blogs económicos (me extraña que no hayáis dicho que esta noticia se debiera haber publicado en Applesfera - como hacéis siempre), podéis decir que es ridícula la comparación con el presupuesto del gobierno USA, podéis tener el mal gusto de aludir al fallecimiento de Jobs (que estaréis deseando, pero que a estas alturas ya no va a cambiar significativamente las cosas)... podéis hacer todo esto desde vuestra amargura, que es grande y patente, pero la realidad es la que es, y no la podéis cambiar por más berrinches que paséis, por más pataleos que mostréis, por más veces que repitáis los mismos comentarios manidos y manipulados. Eso sí, os podéis ir preparando, que la realidad que os espera es un aumento lento pero progresivo en cuota de mercado de OS X. Lo siento, pero es lo que hay...