La expansión de Amazon dentro del e-commerce continúa. El gigante de las compras online ahora acaba de presentar en España Amazon Pay, su propia alternativa a PayPal, a través de una nota de prensa. La solución ya lleva tiempo activa en países como Gran Bretaña, pero acaba de llegar al nuestro.
Según la propia Amazon, más de 33 millones de personas la usaron en 2016. Ahora bien, de esos 33 millones de personas al menos un 50% eran usuarios premium del servicio, tal y como indica la propia empresa en la nota de prensa que ha remitido a los medios.
Los pagos online se han convertido con los años en un negocio muy lucrativo, que tiene actores muy reconocidos como PayPal o Apple Pay y Samsung Pay, si bien estos dos últimos se limitan al terreno móvil. Amazon es el último en llegar, y va a tener que trabajar mucho para ganarse la confianza de los clientes y comercios online que puedan pensar en contratarlo.
Para ello Amazon apela a su base de 300 millones de usuarios como principal atractivo, además de asegurar que "reduce pasos en el proceso de compra, porque a diferencia de otras pasarelas, Amazon cuenta no sólo con los datos de pago del usuario, sino también con su dirección física. De este modo, reducimos el proceso de pago a 2 clics, bajando mucho la tasa de abandono".
Asimismo, según el director de Amazon Pay Europa, Giulio Montemagno, cada vez hay mayores expectativas que satisfacer en el mundo de los pagos online:
A medida que los clientes optan con cada vez más frecuencia por realizar sus compras a través de Internet, ya sea desde el móvil o bien a través de otros dispositivos conectados, sus expectativas en términos de velocidad, comodidad y seguridad a la hora de pagar por productos y servicios son cada vez más altas.
Por lo pronto, podemos decir que Amazon ha cerrado alianzas con unas cuantas empresas web como Prestashop, Shopify y Opencart. Otro de sus primeros socios en nuestro país es la aerolínea Vueling.
Más información | Amazon Pay
En Genbeta | Así funciona "suscríbete y ahorra", el nuevo servicio de Amazon para compras del hogar
Ver 6 comentarios
6 comentarios
clopezi
A los vendedores les cobra un 3,4% + 0,35€, es decir, la misma que PayPal. Otro robo que ahoga a los pequeños negocios.
atoi
La estrategia de la empresa ha sido mitigar, o incluso eliminar, la dependencia de los servicios prestados por terceros. Más que una competencia con paypal, este movimiento parece un intento de sustituir a las compañías de crédito y débito.
estebanweb
Pues ya tienen a un cliente. Odio Paypal desde que cerraron mi cuenta sin motivo justificado, porque les dio la real gana.
kj_
A mi me gustaría que pusieran más controles para que no haya niños usando cuentas con datos falsos (verificadas con vccs) tanto en paypal como en amazon, eso evitaría muchos dolores de huevos y reembolsos innecesarios a los vendedores.
reychango
Resulta paradójico, que lance esta forma de pago, y en amazon.es solo se puede seguir pagando con tarjeta. ¿Que mejor forma de promocionarlo que implementarlos ellos en su página?