Llevamos unos días con las "aguas revueltas" al otro lado del Atlántico con motivo de la propuesta de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estadounidense que choca frontalmente con la neutralidad de la red. Concretamente, la FCC quiere permitir que las compañías puedan pagar por una conexión más rápida y mejor para sus clientes. Esto ya lo hace Netflix, pero supone una discriminación de tráfico que atenta contra lo que conocemos como neutralidad de la red y perjudica a los que no pueden o no quieren pagar.
La fecha prevista para que se oficialicen estos cambios, si la propuesta sigue adelante, será el próximo 15 de mayo con vistas a aprobarla antes de fin de año. Viendo la propuesta actual, un gran número de gigantes tecnológicos se ha sumado a la protesta que internautas y asociaciones llevan unos días protagonizando. Amazon, Dropbox, Microsoft, Twitter, Ebay, Google, Yahoo, LinkedIn, Kickstarter, Netflix, Reddit y un largo etcétera están entre los que firman una carta protesta dirigida a la FCC.
Por un Internet "libre y abierto"
"Escribimos para expresar nuestro apoyo por un Internet libre y abierto", reza la misiva en su primera frase. "Según noticias recientes, la Comisión pretende proponer reglas que permitirían a las operadoras de teléfono y de Internet por cable el discriminar, tanto técnicamente como de forma financiera, compañías de Internet e imponer nuevos peajes sobre ellas. Si estas noticias son correctas, esto presenta una grave amenaza para Internet", añaden más adelante la carta.
"En lugar de permitir tratos personalizados y la discriminación, las normas de la Comisión deberían proteger a los usuarios y a las compañías de Internet, tanto en líneas fijas como en móviles, contra los bloqueos, la discriminación y la priorización de tráfico de pago, y hacer que el mercado de los servicios de Internet sea más transparente", proponen.
Por ahora se trata únicamente de una carta que, a modo de advertencia, han decidido enviar a la FCC para demostrar que existe una fuerte oposición entre las grandes y medianas empresas tecnológicas a lo que la Comisión propone. Se desconoce si este particular grupo de compañías irá más allá en su campaña de seguir la propuesta adelante, pero seguro que su presión pesará sobre la FCC cuando el 15 de mayo decidan si van a seguir con su nueva normativa o la abandonan por el camino. Veremos.
Enlace | Carta completa vía The Verge
Imagen | Save the Internet
En Genbeta | La FCC estadounidense propone permitir que las compañías compren ancho de banda prioritario
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ikkipower1984
Espero que lo piensen de verdad y no sea una pantomima para quedar bien y a ver si consiguen presionar estas grandes empresas para mantener la neutralidad de la red...
ALgo tan importante y que lamentablemente tiene los días contados
sergio.mendez
si las mayores empresas tecnológicas no pueden frenar esto..nada lo hará..
enrique.gonzalezcorr
Echo en falta a un gigante tecnológico de esos...
http://tech.fortune.cnn.com/2014/01/15/apple-net-neutrality-wu/
yago.gonzalez1
Igual estoy equivocado pero me parecen tres lobos con piel de cordero. Espero no llevar razón...
silcasse
Cada vez que leo un artículo, me da miedo de las personas que tienen ese poder para poner la leyes, estoy pensando que su coeficiente intelectual no llega a los 60, eso debería debatirse a nivel mundial, no debería que 3 estúpidos decidan hacer algo, que hasta un mono no evolucionado se daría cuenta que atentaría y destruiría la red, por intereses propios, para controlar la información y porque la información expuesta por los usuarios, les saca la careta de los verdaderas mierdas que son, nunca me a gustado las injusticias, pero las empresas grandes si están en desacuerdo, es un alivió porque no van a dejar que esto sea así, tienen los recursos para impedirlo, y se sabe que si esto procede el buscador Google ya no sería lo mismo, ni tampoco la misma ganancias, lo mismo que las otras empresas, espero que se saquen de una patada a los que están adelante porque evidentemente no son personas capacitadas, para estar ahí...