Tras meses de trámites parlamentarios, la nueva Ley de Propiedad Intelectual ha sido finalmente aprobada en el Congreso, con lo que su fecha de entrada en vigor ya es definitiva: 1 de enero de 2015 para la mayoría de medidas que allí quedan reflejadas. La reforma se ha aprobado con 172 votos a favor, 144 en contra y 3 abstenciones, ninguna sorpresa debido a la mayoría absoluta del PP.
Entre las principales novedades está el Canon AEDE, la compensación irrenunciable que los editores y creadores de contenidos recibirán vía asociación de gestión de derechos de autor. No serán los únicos en tener que pagar un tasa: como bien explicamos en Xataka, también las universidades tendrán que pagar por caja al citar fragmentos de obras dentro de su ámbito académico.
Dentro de la reforma también se estipulan sanciones económicas mucho más importantes para webs de enlaces y, no sólo eso, sino que se da más poder a la Sección Segunda. Este órgano administrativo, creado ya con la Ley Sinde, podrá ahora ordenar la suspensión de servicios (como publicidad o pagos) que se den a una página infractora y, además, podrá mandar la suspensión de dominios, todo ello sin la autorización de un juez. Los operadores, bajo mandato judicial (aunque el juez sólo decidirá si se acepta la propuesta o no), tendrán que bloquear el acceso a las páginas que infrinjan los derechos de autor si los afectados lo solicitan.
Finalmente está el asunto del canon digital. Se limita el concepto de copia privada (sólo una que lo sea de un original con soporte físico y legalmente adquirido lo es), con lo que se crea un vacío legal entre las otras copias que lo eran hasta ahora. El cargo se seguirá haciendo a los Presupuestos Generales del Estado pese a que el Tribunal Supremo consultó al Tribunal de Justicia de la UE sobre si esta práctica era procedente. Al final, cero cambios para una norma que choca en más de un punto con la legislación de la UE y que, además, será reformada de forma integral por el Gobierno en un plazo de un año.
En Xataka | No sólo Canon AEDE, esto es todo lo que perdemos con la nueva Ley de Propiedad Intelectual
Ver 13 comentarios
13 comentarios
fortesgallego
Internet fue creado precisamente para crear enlaces entre páginas para la difusión de la información, y esta gente quiere controlarlo. Es como querer usar una bomba para clavar clavos.
sathwan
ya sabéis, a votar al PP para que tenga mayoría absoluta otra vez!
hvm
Cara de subnormales los de la foto de portada, no los soporto.
mikecheverria
La cacicada de esta ley contra Internet, la cultura y la libertad no tiene nombre. Y el responsable politico de ella es el PP (antes muerto que votarle, y no lo digo yo sino una mayoría de sus votantes): Pero me hace gracia los que culpan solo al PP, como si el PSOE no hubiera inventado el chiringuito con la ley SINDE... y como si podemos estuviera en contra: Podemos como buen partido totalitario lo que hará es endurecer esta ley. Esta y otras para poder pisotear cualquier libertad que le critique (y ya está llevando a los tribunales a periodistas que le critican, con o sin razón, da igual).
Todos los que penséis que una parte de la casta es mejor que la otra sois tontos del c.: la casta es una, con un interés único (poder y dinero), y todos van en la misma dirección. Y hay tontos que tragan con el cuento del poli bueno y el poli malo.
jaimemg
Solo hay que ver la foto... siempre son los mismos inutiles... que apoyan estas leyes. La verdad.. tendriamos que dedicarnos todos a sacar los trapos sucios de esta gente.. y que los encarcelen.. por que solo con verlos.. ya te digo.. que limpios.. no estan.
Escapology
¿Esta ley afecta solo a las noticias de los medios españoles o también a los internacionales?
asturtorque
Apaleo en la plaza pública del PP como salga Pablemos XD
seravifer
"también las universidades tendrán que pagar por caja al citar fragmentos de obras dentro de su ámbito académico" si tiene que pagar por cada selectivo que se realice, se van a reir y mucho lo caro que les puede salir la broma.
miguelag
Como pueden ser tan ignorantes los politicos españoles, ya tienen problemas con la economía, la corrupción del mismo partido PP y ahora limitando el acceso a la información, por via de los impuestos y las sanciones, a los internautas españoles, van una vez más en sentido contrario al resto de los paises que usan los recursos del internet generar conocimiento.....!
s_48k
El trío maravillas está compuesto por políticos, banqueros y medios de comunicación. Son las tres patas del taburete. Con esto ya se puede entender el porqué de esta ley y de su precursora la ley Sinde. Luego, ¿dónde entran los famosillos intento de representantes galácticos de la cultura? en la manipulación de masas. Todos aparecen en campañas de políticos, o haciendo comentarios sobre un partido o el otro. La repercusión que tienen estas actuaciones sobre la gente son un arma muy poderosa. Y hay que pagarla. Y en esto estamos.
stasky15
Pobres inconscientes. Nuestros políticos no tienen ni p**a idea de lo que hacen. Son unos simples títeres de las grandes compañías.
adrianrg
¿No se supone que son los legisladores quienes redactan las leyes y no los grupos de comunicaciones?
Viendo el lado bueno de esto, esta gente desconoce completamente el funcionamiento de Internet y ahí podemos sacar provecho.
El día que un ingeniero de sistemas, analista de redes etc; lleguen a ocupar un cargo así entonces si estaremos jodidos.