Adobe comunicó ayer por la noche según el cual anuncian que dejarán de dar servicio en Venezuela a partir del próximo 28 de octubre. La causa de este cese de actividad es, según la compañía de software, la Orden Ejecutiva 13884 de Donald Trump, que introduce importantes sanciones al país latinoamericano.
Esto es lo que han podido leer los usuarios que han recibido el correo, traducido del inglés:
"Debido a la reciente Orden Ejecutiva Presidencial en los Estados Unidos (Orden Ejecutiva 13884) concerniente a las actividades con el Gobierno de Venezuela, Adobe ya no está autorizado a proporcionarte acceso al software y a los servicios, ni a permitirte realizar nuevas compras. Para reducir el impacto de este cambio, ofrecemos un previaso y un período de gracia que dura hasta el 28 de octubre de 2019, para que descargues cualquier contenido que tengas almacenado en tu cuenta de Adobe. Después del 28 de octubre de 2019, no tendrás accerso a tu cuenta, Adobe.com, o a servicios y software de Adobe".

La noticia tiene un fuerte impacto para muchos usuarios venezolanos que utilizan los servicios de Adobe para trabajar o simplemente por ocio, y que a partir de ahora tendrán que recurrir a métodos no autorizados para poder seguir utilizando las famosas aplicaciones de diseño gráfico, ilustración o edición de vídeo de la compañía. Perder Acrobat, Photoshop, Illustrator, Indesign, Premiere o After Effects va a ser algo realmente dramático para la industria creativa y los freelance del país.
Adobe no podrá emitir reembolsos a los usuarios damnificados

En una web dedicada a explicar la situación, Adobe menciona lo siguiente: "No podemos emitir reembolsos. La orden ejecutiva 13884 implica el cese de toda actividad con las entidades, incluidas las ventas, servicio, soporte, reembolsos, créditos, etc". Así, los usuarios que hayan pagado por adelantado más de un mes, como la modalidad anual, habrán perdido todo el dinero que ya hayan pagado. Los servicios gratuitos tampoco se podrán seguir utilizando.
Al igual que la Orden Ejecutiva que recayó sobre Huawei impide que las compañías estadounidense intercambien software y hardware con el fabricante de smartphones y de equipamiento de redes, la Orden Ejecutiva 13884 prohíbe transacciones entre personas, compañías y entidades en Venezuela. "Para cumplir con esta Orden, Adobe desactivará todas las cuentas en Venezuela".
La Orden Ejevutiva 13884 del 5 de agosto no tiene fecha de caducidad, por lo que si el Gobierno estadounidense no toma alguna nueva decisión al respecto, todo seguirá igual indefinidamente. Señalan desde Adobe que monitorizarán la situación para actuar frente a cualquier cambio que se produzca, como por ejemplo "restableciendo servicios cuando legalmente puedan hacerlo".
Ver 28 comentarios
28 comentarios
badbcat
GIMP, Corel Draw y Corel Painter, Capture One, Darktable, RawTherapee, Vegas, Inkscape, Scribus, Lucidpress, Quark, ...
¿Alguien piensa que Adobe es imprescindible, con la enorme cantidad de alternativas, ya sean libres o comerciales?
Ni siquiera hay que recurrir a la piratería y hacerle el juego a Adobe.
carolina13
Igual no conozco a NADIE en Venezuela que use Adobe de forma legal. Si no acceso a dólares hay en ese país.
Djinn Hache
"La orden ejecutiva 13884 implica el cese de toda actividad con las entidades, incluidas las ventas, servicio, soporte, reembolsos, créditos, etc"
¿Significa esto que cuando todo el país piratee la suite de Adobe, éste no podrá emitir acciones legales?
vancete
Espero que el cese de toda actividad por parte de Adobe implique también el cese de auditoría a empresas que lo utilizan de manera alternativa.
Al final no va a ser mala medida y todo.
nessness
Uff, por suerte hay otro editor de fotos que es igual a Photoshop y es más barato.
krollian
La gente de Affinity y otro software alternativo dirá que mejor para ellos.
La verdad que son alucinantes las medidas que se toman contra “el patrio trasero” de EUA. No me extraña que no generen simpatía los gendarmes del país más poderoso y endeudado del mundo.
Bastante problemas tienen con el racismo, el uso de armas de fuego, la famélica sanidad pública, los más de 50 millones de pobres y por sí fuera poco, las catástrofes naturales. En fin.
mixrar
mas bloqueo comercial para venezuela, pero claro el problema es el gobierno actual y no tanto bloqueo comercial y economico que se le ha impuesto.
santouryu
Por un lado podrán usar software ilegal sin consecuencias, ya que no tienen potestad para operar allí
goyito666
Si esa ley no les deja hacer reembolsos supongo que tampoco les dejará a las empresas norteamericanas cobrar, digo yo.