El año pasado supimos que Spotify tenía un problema con los artistas falsos, apareciendo en playlists famosas y consiguiendo generar muchos beneficios. A pesar de que la plataforma está trabajando para combatirlo, algunas personas seguirían beneficiándose de ello.
Music Business Worldwide recientemente ha publicado un estudio en el que han descubierto que una figura desconocida en Bulgaria es responsable de dos playlists un tanto sospechosas: "Soulful Music" and "Music From the Heart".
Generaron 300.000 dólares en un mes
Soulful Music es una de las listas de reproducción más populares dentro de la plataforma, ocupando la posición nº25 a nivel mundial y 11ª en los Estados Unidos. A ella subieron 467 canciones propias de corta duración, pero ninguna inferior a 30 segundos (tiempo mínimo de reproducción para que Spotify lo recuente).
Según MBW, lo más sospechoso es que estas listas de reproducción aparecieron entre las más populares a pesar de que tenían menos de 1.800 suscriptores. ¿Cómo hicieron entonces para aparecer tan arriba?

Si sus cálculos son correctos, la misma persona o grupo de personas que crearon las playlists son los responsables de haber registrado 1.200 cuentas premium. Utilizaban estos usuarios para reproducir ininterrumpidamente las canciones de dichas playlists.
Con este método, habrían conseguido casi 300.000 dólares en un mes. Si hacemos cuentas, 1.200 usuarios, a 10 dólares la suscripción, nos da como resultado 288.000 dólares de beneficios. Por si fuera poco, aseguran que consiguieron recaudar más de 1 millón de dólares en los primeros cuatro meses del año.
Lo más sorprendente de todo es que no estaríamos ante algo ilegal. Eso sí, crear 1.200 cuentas de correo y 1.200 usuarios es algo realmente laborioso. Spotify ha emitido un comunicado a MBW, asegurando que se toman muy en serio la lucha contra este tipo de "manipulaciones":
"Spotify tiene múltiples medidas de detención para detectar, investigar y acabar con este tipo de actividades.
Continuamente estamos invirtiendo mucho para refinar estos procesos y mejorar los métodos que sirven para detectar, eliminar y reducir el impacto que tiene esta actividad inaceptable en los creadores legítimos."
En Genbeta | Spotify sabe qué música escuchabas en tu adolescencia, y es alucinante
Ver 20 comentarios
20 comentarios
miguelramosfdz
O me he perdido algo o el cálculo está mal.
1.200 usuarios a 10 dólares son 12.000 dólares (y no 120.000)
Sería así
300.000 dólares en un mes. Si hacemos cuentas, 1.200 usuarios, a 10 dólares la suscripción, nos da como resultado 288.000
hanbatista
y cómo co*ones utilizan 1200 cuentas para reproducir canciones simultáneamente?? tienen 1200 computadoras? me imagino la ineficiencia de eso, así que supongo que tenían alguna pc con varios sistemas operativos corriendo... pero es que igual, la duda de cómo lo hicieron sigue....
bryant.white.315
Me he tomado la molestia de traducir parte de la noticia original para arreglar el desastre creado por el mismo deseo de quienes presumiblemente hicieron esa "estafa" en Spotify.
...
Al momento de ser detectada la supuesta estafa Soulful Music contenía 467 canciones, todas grabadas por aparentemente artistas desconocidos con muy poca repercusión histórica en su biografía/presencia en la web.
Notaras: Esta es una cantidad muy alta de canciones para una lista de reproducción que esta al borde de las 10 listas de reproducción más remunerada de Spotify en América.
Más extraño aun, una muy pequeña cantidad de personas “sigue” la lista. La historia se pone aún más intrigante cuando se indaga de cuantas personas en realidad estaban escuchando esas canciones.
Nuestras fuentes nos dice que con la analítica de Spotify los datos son bastante consistentes:
Alrededor de 1200 personas activas mensualmente en cada canción de la lista Soulful Music.
…
Para poder generar suficiente ganancia para llegar al top 15 en estados unidos de Spotify en cuanto a remuneración, todas esas cuentas deben ser de pago con el Premium de Spotify.
Y aquí es cuando la genialidad de la (potencial) estafa comienza a ser clara.
(Aquí ponen los cálculos de cuanto puede costar esas 1200 cuentas tomando en cuenta que puede ser menos por los planes familiares y otros descuentos).
Nuestras fuentes nos dicen que la duración promedio de las canciones de la lista Soulful Music es de 43 segundos. (Las primeras 3 de la lista –las que son más visibles- realmente contenían las canciones más largas, presuntamente por eso, mirando rápidamente parecía como algo legitimo).
Hay 86,000 segundos en un día.
¿Cuál es la cantidad potencial de canciones que se puede escuchar por solo un usuario Premium con esa lista durante 30 días al mes? ¿Y si las canciones se reproducían continuamente, 24/7?
Un poco más de 60,000
¿Y si son 60,000 canciones remuneradas “escuchadas” por 1,200 cuentas Premium en el mismo periodo mensual?
Un total de 72 millones de reproducciones.
Un estimado conservador del pago por canción promedio pagado por Spotify (aquí va algo más que NO se interpretar para traducir) es de USD $0.004 por reproducción.
Multiplicado por 72 millones, y tienes el pago mensual para la estafa de “Soulful Music”.
USD $288,000.00
Pero que puede ir a más: Si usaban bots para saltar las canciones en Spotify antes de terminar –en el momento en que cuentan para ser remuneradas es de 30 segundos- puedes llegar a las 103 millones de reproducciones con las 1200 cuentas en 30 días.
¿Cuál es el pago potencial pagando $0.004 por reproducción?
USD $415,000.00
Pero, recuerda que esos cálculos son solo en una de las listas
…
Usuario desactivado
Más que "alguna figura", ha sido "algún figura"
velocidad
"consiguieron recaudar más de 1 millón de dólares en los primeros cuatro meses del año. "
de que año?
Sinceramente no me he enterado de nada, ni que han hecho, ni como lo han hecho, ni cuando lo han hecho.
darkseed
Pero ese dinero al abrir las cuentas se lo lleva Spotify, no los timadores! No entiendo la noticia. Otra cosa es el beneficio por la reproducción continuada, que eso ya no tengo ni idea cómo funciona.
stn
Quien escribió esto? No se entiende nada. Y dudo que esa estafa tenga algun sentido. Si Spotify tiene ese nivel de paga, comparado con la entrada que proporcionan los usuarios falsos que escucharon las canciones, estaria ultra fundido con ese nivel de déficit.
darkseed
Los beneficios no son por abrir las cuentas como informais, sino por la reproducción continuada las 24h del día y las 1200 cuentas! Les salía rentabilísimo pagar por 1200 cuentas Premium. Raro me parecía... Arreglad la noticia por favor.
danielcastaneda
super mala nota, no se entiende el articulo, 1200 x 10= 12.000. ahora como van a lucrar con 1200 cuentas??? a 10 dolares x 4 meses= 48mil. Como sacaron los 300mil y como llegaron al millon??? No es nada clara la noticia.
olgaespinosa
Habla de beneficios, 300.000 de ingresos- 12.000 de gastos=288.000 euros de beneficios. gracias