Nike es una de las marcas de ropa y calzado con más copias falsas en el mercado. Ahora una compañía californiana les acusa de utilizar su software sin haber pagado por las licencias.
Quest es una compañía que desarrolla software de bases de datos. Aseguran que en el pasado han vendido su software a Nike, pero han acabado denunciándoles por haber hecho copias de dicho software y utilizarlo con claves que se pueden encontrar en páginas de contenido ilegal.
Se tendrá que resolver en un juicio
Según Quest, le han dado varias oportunidades a Nike para que dejen de utilizar su software sin haber pagado por las licencias. Nike habría hecho oídos sordos y por ello tendrán que resolverlo en un juicio.
Quest tiene una base de datos con todas las licencias válidas y encontró que Nike estaba utilizando claves "crackeadas". En este enlace podemos leer la denuncia completa.
En estos momentos no tenemos claro cuántas licencias crackeadas habría utilizado Nike en sus equipos. De hecho, es algo que Quest busca averiguar iniciando este proceso judicial.
Quest solicita una orden judicial para que Nike deje de utilizar su software sin licencia y exige una indemnización por los daños causados. La cantidad exacta de estos daños tendrá que determinarse en el juicio.
En Genbeta | La última tecnología de Nike para running son unas zapatillas y no llevan ni un solo cable: el secreto está en los materiales
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ven3k
Entonces Nike puede usar software sin licencia pero yo no puedo usar su logo sin licencia en una camiseta. ¿Es así?
davidavila2
En vez de usar Open Source (MySQL, PostgreSQL, MariaDB). Roban propiedad intelectual a otro sin medir las consecuencias....
A pagar!!!
margaritadominguez
La doble moral de las empresas.
ttalonso
Pagaron por sus licencias, pero se instalaron otras... ¿y estos de Quest como lo saben? Que Nike pague pero luego que Quest pague por espías e invadir información y propiedad privada.
A todo esto creo que las empresas de software deberían cobrar por sus servicios y soporte, no por sus licencias. Lo mismo con la música, que cobren por conciertos no por "descargas ilegales". Hoy en día casi todo el mundo usa Spotify y seguimos con lo mismo, y algunos no les basta la millonada que sacan y no permiten que su contenido esté en Spotify y similares. Que les den a todos!
Además, si se puede piratear facilmente, es porque a estas empresas les interesa, para luego pegar el palo. Microsoft ha sido un experto en esto toda su historia.