El país asiático está tomando las medidas necesarias que ellos consideran para protegerse de las herramientas de espionaje extranjeras. En junio del 2017 entrarán en vigencia nuevas regulaciones en China que obligarán a todos los proveedores de software a revelar el código fuente y los detalles del diseño de sus productos para que las autoridades pueden revisar si tienen fallos de seguridad o puertas traseras.
Esto por supuesto no ha sentado nada bien en compañías como Microsoft, tanto la empresa de Redmond como IBM e Intel están presentando objeciones a esas regulaciones chinas. Alegan que dar su código fuente podría ponerlo en manos de hackers o incluso de empresas rivales.
Las autoridades chinas citan las declaraciones de Edward Snowden como parte de su preocupación y necesidad de protegerse contra las herramientas de espionaje que supuestamente se crean dentro de los Estados Unidos, y que son importadas a su país. Ahí no puedes culparlos.
Las nuevas regulaciones que fueron aprobadas el pasado mes de noviembre y que serán aplicadas a partir de mediados del próximo años, tienen como objetivo "asegurar que los productos de información tecnológica sean seguros y controlables". Las empresas deberán proveer al país del código fuente y sus productos recibirán una calificación que los podrá asignar en cinco diferentes categorías. Todo eso dependiendo de que la tecnología usada sea o no sea transparente para las autoridades, y la forma en la que procese y almacene la información.
Microsoft cree que es suficiente con permitir que los visitantes de su nuevo "Centro de Transparencia" en Beijing vean el código en lugar de tener que compartirlo con el gobierno. La cuestión es que China ya ha probado antes lo poco flexible que es con estos casos, y si las empresas de tecnología deciden que simplemente no van a revelar su precioso código de oro guardado celosamente por décadas, quizás se verían obligadas a salir del país y abandonar ese gigantesco mercado.
Vía | OnMSFT
Fuente | The Wall Street Journal
En Genbeta | ¿Eres programador y usas Linux? En Microsoft quieren que te pases a Windows 10
Ver 19 comentarios
19 comentarios
kj_
No me parece para nada mal y hasta aplaudo esa iniciativa por parte de china.
zakatolapan
No basta con que se pueda auditar el código fuente. Para estar seguros China también debería compilar y distribuir ellos mismos ese resultado porque de otra manera no hay forma de garantizar que el windows que distribuye Microsoft se corresponde con el código fuente que han entregado.
kanete
Después de todo lo que se ha sabido sobre el software de las empresas americanas es normal que quieran acabar auditando ese código fuente y saber exactamete qué se hace con los datos de sus ciudadanos, otra cosa es que Microsoft prefiera perder los clientes de ese mercado antes que dar ese código.
Habrá que ver cómo se desarrolla eso, porque perder a China puede ser un palo muy grande para sus cuentas, pero tampoco sabemos el riesgo de abrir el código al país.
Usuario desactivado
Si Microsoft abre las patas, tendremos una copia China de Windows. El gobierno Chino es el primero en fomentar la piratería.
halin
IOS entra?
fernandogregoire
Es un tema complejo.
Si bien es totalmente justificada la decisión del gobierno chino —no porque ellos no realicen tareas de inteligencia que involucren a las TIC, sino porque los EEUU también tienen recelo ante los productos chinos, al punto de haber excluido a Huawei de algunas licitaciones—, Microsoft deberá asegurarse, aunque sea mediante alguna clase de convenio que pueda forzar dado su carácter de actor poderoso, de que haya suficientes garantías legislativas y judiciales que eviten la filtración de ese código. No faltarán linuxeros que digan que el código abierto no es razón para preocuparse de que una imagen de instalación pueda venir infectada de base si uno descarga de webs oficiales, aun así esa libertad para el caso de un SO me genera y siempre me generó desconfianza. Es cierto que ya alguna vez por ejemplo en TPB hace unos diez años se filtraron códigos fuente de Windows ME, mas no es menos cierto que los ataques DDoS y afines con motivaciones políticas no estaban tan de moda.
La otra contracara —positiva— de una posible filtración, pues tampoco la voy a desconocer, sería sin duda la posibilidad de descubrir vulnerabilidades y publicarse parches más rápido. En ese sentido que el código no se filtre podría ser un problema, puesto que nada garantiza que el gobierno chino no aproveche eventuales vulnerabilidades que encuentre cual lo ha hecho históricamente la NSA.
Sea como sea, veremos lo interesante que pase.
usuario33
Yo creo que ambos tienen su punto de razón.
1.- El gobierno Chino recela de que el producto / sistema no pueda ser utilizado con otros fines diferentes a los meramente esplicitados coo S.O. (aunque veo que si el alcance es el que se comenta, la cosa es válida no solo para Microsoft, sino para todos -Apple, Adobe, etc.-)
2.- Microsoft recela porque dar el código fuente a alguien que no es de su empresa puede implicar que las copias piratas o los descubrimientos para saltarse todas sus barreras anti-piratería salgan rapidamente.
Supongo que al final llegarán a algun tipo de acuerdo, aunque creo que los chinos tienen una mayor capacidad para presionar.
adrianmadu
Lo mejor de esto seria que lo mas probable es que el codigo terminara filtrandose al gran publico y sabriamos que hay ahi escondido
abceddn
Microsoft, has un SO basado en Linux. y por favor, por favor, enfila a las cientos de miles de distribuciones, que van a su bola, y el mundo ira para mejor.