"Google crea contenido virtual, nunca original – ciertamente no contribuye a la transmisión de noticias. Sin embargo, sí busca aprovecharse del trabajo de miles de personas"
Así de rotundos se han mostrado desde ICOMP con la reciente polémica del Canon AEDE y el cierre de Google News. Para que no sepa de quién estamos hablando, se trata de una asociación que Microsoft y Burson-Marsteller, entre otros, lanzaron en 2007 con el fin de luchar contra el monopolio de Google. Fueron unos de los que en su día protestaron contra la UE por el acuerdo de Almunia con Google (acuerdo que luego se rompería).
La nota de prensa que han enviado sobre este asunto no tiene desperdicio. En ella aseguran que Google se aprovecha, con Google News, del trabajo generado por miles de personas y que sí generan dinero con ello, explicando que la propia Marissa Meyer lo reconoció hace años. Además, dicen que con el Canon AEDE "no se trata de proteger a una industria ‘fallida y anticuada’", sino que "se trata de proteger la competencia en un mercado que da cabida a numerosos puestos de trabajo" aunque reconocen que puede que la ley tenga defectos.
"Ningún otro agente tiene la facultad de intervenir o hacer frente a Google; a ningún tercero se le ha permitido crecer para ofrecer una alternativa real, ya sea para los editores que buscan un público más amplio por su contenido, ni para los usuarios que buscan encontrar noticias. El mero hecho de que un solo agente pueda, durante la noche, eliminar más de un tercio del tráfico de un periódico nacional tan importante como El Mundo (según informaba el New York Times la semana pasada) debe ser visto como evidencia del efecto de Google exhibiendo su poder de mercado en este segmento"
Pero no lo han entendido muy bien...
El comunicado basa todas sus acusaciones en algo que, simplemente, no es cierto:
La amenaza de cierre de Google News en España no sólo afectará a grupos editoriales y diarios, sino que también debilita el poder de medios españoles independientes en detrimento de todos. De lo que muchos comentaristas se están dando cuenta ahora es que no sólo los periódicos españoles desaparecen de Google News, sino de que también desaparecerán del “apartado de noticias” en los principales resultados de búsqueda en Google – privando a los consumidores, tanto nacionales como internacionales, de noticias relevantes en España.
Como ya hemos explicado aquí, tal y como Google nos confirmó a nosotros, lo único que cierra es news.google.es, pero el módulo "En las noticias" del buscador sigue activo y sigue mostrando medios españoles. Muestra de ello es esta búsqueda de ejemplo que acabo de realizar: introduciendo "Cuba" en el buscador, el widget de noticias devuelve artículos de El Mundo y El País, entre otros.

Si bien Microsoft es sólo uno de los muchos miembros que tiene ICOMP, no deja de ser curioso que apoye esta postura cuando ellos mismos tienen su propio agregador, Bing Noticias, que cumple todos los requisitos para verse afectado también por el Canon AEDE.
Enlace | Nota de Prensa de ICOMP
En Genbeta | Todo sobre el Canon AEDE
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
En el FAQ de la web de ICOMP aclaran lo siguiente:
"¿Es ICOMP un portavoz de Microsoft?
No. ICOMP representa los intereses de más de 40 miembros y muchos más agentes implicados que están de acuerdo en la necesidad de que exista un mercado online más competitivo, transparente, seguro y protector de la privacidad.
Desde el principio, ICOMP ha buscado la transparencia acerca de sus intereses y está registrado en el Registro de los Representantes de Intereses de la Comisión Europea y el Registro de los Intereses de los Lores de la Cámara de los Lores."
Que sea miembro, no quiere decir que tenga la mayoría de los votos en el consejo y esté de acuerdo con todo lo que decida publicar dicha empresa ICOMP.
Me parece un artículo de un fan tratando de defender a Google y atacar a MS.
roldan1
Vaya articulo mas tendencioso, Microsoft es miembro de ICOMP pero que apoye esta declaración va un trecho, mas cuando, como tu dices tiene, su su propio agregador de noticias,
izk666
Como ha dicho max08, la única mención a microsoft en ICOMP es que la patrocina (ni siquiera es miembro).
"ICOMP está financiada por la contrunución de sus miembros así como el patrocionio de Microsoft."
En cambio, si se buscan sus miembros, rápidamente te das cuenta quien ha redactado esa "nota de prensa" del país multicolor en el que creen vivir: AEDE.
"Signatories: [...] ICOMP is supported by 51 signatory companies from 17 countries around the world, including the Spanish Chapter of the International Advertising Association; Czech search engine Seznam; the Association of Spanish Editors of Newspapers, AEDE;"
No tenía sentido que MS tuviera algo que ver cuando ellos también tendrán que cerrar.... o pagar.
Escapology
Pero si a los medios des beneficiaba Google News, el mismo día que cerró muchos medios perdieron visitas. Ellos esperaban ganar visitas, pero no fue así.
Usuario desactivado
si google news es tan rentable cómo es que a los medios no se les ha ocurrido montar un agregador de noticias que les haga la competencia?
k4x30x
Tenia que ser microsoft empresas impresentables y esta podria decirse que es un cancer
260397
Completamente patéticos, aunque Google sea otro demonio, en edto tiene razón y lo que han dichi estos son idioteces sin sentido.
rantoniomx
En el comunicado puedo notar que los de ICOMP caén en algunas equivocaciones y parecieran más bíen "patadas de ahogado", es un tanto pretencioso y con clara intención de descreditar a Google con verdades a medias. Que Google sea también otro demonio corporativo es otra cosa, pero en este asunto los que salen perdiendo son los mismos medios que intentan obtener ingresos con modelos de negocio obsoletos.
Por otro lado me parece que decir que intentan advertir a las editoriales que Google no está dispuesto a negociar me parece de las peores mentiras, cuando hemos sabido de los acuerdos a los que han llegado otras editoriales con Google.
assavar
Basan su queja en:
"... a ningún tercero se le ha permitido crecer para ofrecer una alternativa real, ya sea para los editores que buscan un público más amplio por su contenido, ni para los usuarios que buscan encontrar noticias..."
Que gracia me ha hecho. Aquí cada uno es libre de elegir el buscador que quiera. Si no eligen Bing, es por algo.
Land-of-Mordor
"...ellos mismos tienen su propio agregador, Bing Noticias, que cumple todos los requisitos para verse afectado también por el Canon AEDE..."
En Microsoft prefieren ser perjudicados ellos un poco (Bing noticias tiene poca relevancia) y perjudicar mucho a la competencia.
bartola.simplona
¿Qué pasaría si todos asumiéramos la misma "lógica" que la AEDE? Buscad en youtube "llamada al sentido común AEDE".
laredatuspies
Lo que no llego a entender es que se cierren agregadores por esta ley cuando en la misma no se especifica la cuantía de la tasa a pagar a los creadores de contenido. No sé si la cantidad se fijaría entre propietario de derechos de autor y agregador. En cualquier caso hay agregadores, como laredatuspies.com, que utilizan contenido de Facebook, Twitter y similares, donde los propietarios de los derechos son 'ciudadanos de a pie'. En estos casos, ¿tambien habria que pagar al 'particular' que ha puesto un post en Facebook?.
descargarrustgratis
Yo creo que Microsoft debería replantearse sus alianzas y amistades, cosas como estas dejan mal a la marca, al menos a mí me causa una impresión negativa de la msima.
xoxito
a mi google me la pela mucho, yo uso bing que le pega cuarentamil patadas a google absolutamente en todo
slif24
*ejejm* Bing *ejejm*