A menudo, los usuarios deciden crear aplicaciones alternativas a las realizadas por ayuntamientos e instituciones para hacerlas más visuales o eficientes. Es lo que hizo Javier Santos para complementar la app del Metro de Sevilla. Pero como denuncia en su blog, a las pocas horas le obligaron a cerrarla amenazándole con demandarle por plagio, algo difícil ya que asegura que creó su aplicación desde cero.
La app en cuestión se llamaba "Sevilla Metro: Horarios", y se dedicada a informar en tiempo real de los horarios de las estaciones. En tan solo 24 horas la app apareció en medios de comunicación locales y consiguió más de 200 usuarios y 20 valoraciones, casi todas positivas. Fue entonces cuando el Departamento de Comunicación y Atención al Cliente del Metro Sevilla le amenazó con acciones judiciales. Hemos hablado con él apra que nos cuente su historia.
Cronología de un cierre fugaz

"Hace relativamente poco que descubrí la aplicación oficial de Metro de Sevilla", nos empieza contado Javier Santos. "Sin embargo cuando empecé a utilizarla me di cuenta que era poco útil, estaba anticuada y los usuarios que la utilizan no estaban muy contentos con la app. Es por eso que me decidí a desarrollar una nueva alternativa a la oficial y que los usuarios tuviesen la oportunidad de elegir".
Sólo 48 horas tardó Metro de Sevilla en enviarle su notificación, en la que le dicen que distribuir su aplicación supone, como refleja en su blog, "la comisión de varios delitos, en especial los establecidos en los artículos 197.3 y 270.3 de nuestro Código Penal” y “una violación de la propiedad intelectual de Metro de Sevilla, perseguible a través del Título I del Libro III de la Ley de Protección Intelectual y del Código Penal”.

Javier nos cuenta que su primera reacción fue de sorpresa al indicarle en ese escrito que parte de su app estaba aprovechándose de su código fuente. En un principio intentó razonar con ellos con los mismos argumentos que ha expuesto después públicamente, pero desde Metro de Sevilla insistieron hasta que se vio obligado a eliminar la aplicación
"Mi única intención era ofrecer una alternativa gratuita para que el usuario pudiese valorar otras opciones, pero si desde Metro de Sevilla no están conforme con ello poco más puedo hacer", nos explica. "Aún así tengo la esperanza de que en algún momento la situación cambie y desde la Junta de Andalucía favorezcan la libre elección de los usuarios mediante soluciones, no problemas".
Los argumentos rebatidos

Metro Sevilla ha acusado a Javier Santos de tres cosas: plagiar la aplicación oficial "Metro de Sevilla", extraer código fuente de la aplicación oficial para reproducirlo en la suya, y vulnerar las medidas de seguridad de la aplicación oficial. El primer argumento, el de plagio, se tambalea en cuanto comparamos el diseño de ambas.
Como podéis ver en la imagen de arriba, a la izquierda tenemos la aplicación oficial de la empresa, y a la derecha la de “Sevilla Metro: Horarios”. Diseños a parte, ni siquiera la información que se muestra en pantalla es la misma, ya que la aplicación oficial muestra todos los trenes de una estación, mientras que la otra es más específica y muestra únicamente los de una ruta concreta elegida por el usuario.
Ambas aplicaciones utilizan tecnologías diferentes
Metro de Sevilla afirma que se ha basado o que directamente les ha copiado su código. A esto, el desarrollador responde que si se molestasen en comprobar su código verían que utiliza una tecnología totalmente diferente. “Sevilla Metro: Horarios” está desarrollada nativamente para Android en Java, mientras la oficial utiliza Titanium con JavaScript para el desarrollo multiplataforma.
La administración también asegura que Javier Santos ha vulnerado las medidas de seguridad de la aplicación oficial, algo que él rebate asegurando que no le ha hecho falta, ya que toda la información que él muestra en su app es pública mediante recargas.metro-sevilla.es.
"Es cierto que estoy haciendo uso de de los datos de Metro de Sevilla,y así se indicaba claramente antes de usar la aplicación", ha querido dejar claro en su blog. "Y creo firmemente en que dichos datos deberían estar mucho más accesibles para cualquiera, al fin y al cabo es algo que hemos pagado entre todos".
Y es en este punto donde las comparaciones tampoco juegan a favor del servicio sevillano. Barcelona por ejemplo dispone de un servicio gratuito para desarrolladores que permite obtener información en tiempo real sobre su transporte público, mientras que Madrid cuenta con un portal de datos abiertos exclusivo de los servicios que ofrece la EMT. Incluso el propio Consorcio de Transporte de Andalucía lo tiene, razón de más para extrañarse de esta actuación.
Antes de publicar esta historia nos hemos puesto en contacto con Metro de Sevilla, y nos han respondido que de momento no tienen nada que declarar respecto a este caso. En cuanto a Javier, como decía antes, tiene la esperanza de que desde la Junta de Andalucía, que dice estar a favor de los datos abiertos, favorezcan la libre elección de los usuarios.
Imagen | Metro de Sevilla
En Genbeta | ¿Crees que están copiando tu contenido? Nueve formas de detectar plagios.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
kenroga
No es la primera app oficial que da pena y tienen que venir desarrolladores independientes a mejorar las porquerías de app que hacen la administración. (A pesar que ha costado millones, mientras que los desarrolladores lo hacen en su tiempo libre...)
Este chico debería subirlo a diferentes repositos y dejar que la magia de internet haga el resto. Y por otro lado dejarlo en Google Play porque esa carta es papel mojado. (Aunque entiendo que se quiera quitar de lío).
Saludos.
solrac1
Hay casos aún más sangrantes. Wallapop no desarrolla app para Windows Phone y un chico lanza una no oficial decente. Le dijeron de retirarla y él les ofreció lo que había desarrollado y prefirieron seguir sin app para esa plataforma.
acerswap
Amenaza = retirada de la app (para evitar la demanda) y codigo open source (para que el codigo no se pierda y puedan hacer forks).
piter_parking
se les debería caer la cara de vergüenza a los de metro sevilla. Decir que la ha plagiado... si la hubiera plagiado le habría salido una app de mierd*. No hay más prueba que demuestre que no hay plagio xD
Land-of-Mordor
No sé si tendrá algo que ver, pero da la casualidad que el Metro de Sevilla es una concesión administrativa (es decir, un servicio público operado por una empresa privada). Al menos eso parece según lo que se dice aquí
http://sevillavisual.es/2014/10/sabias-que-el-4411-del-metro-de-sevilla-pertenece-bankia/
También puede ser que la concesión haya finalizado o que haya sido recuperada por el ente público, cosa que desconozco. Lo que sí sigue cierta tendencia es que este tipo de situaciones esperpénticas suelen tener siempre la firma de una empresa concesionaria, privada, que actúa como si lo que tiene que gestionar fuera de su propiedad.
Willy
Descargar la oficial y dejadles un comentario en la app store :)
flezybot
Efecto Streisand. Que se pase el repo de Github y se distribuya la aplicación entre los Sevillanos por otras vías.
jusilus
Debería haber buscado un abogado y que le asesoraran. Dado que no tocó el código, dos de los cargos son falsos.
ttrt
Estos del metro de sevilla son unos tontopollas de alto nivel. Menudo asco de personal, mal educados, ineficientes, por no hablar de las estúpidas pautas que se tienen que seguir. Cualquier cosa menos usar el metro de sevilla.
miguelabellan nosoye
Los monopolios son malos dicen... Y luego van y eliminan a la competencia usando el martillo del copyright como arma.
halin
A los que habría que denunciar es a los creadores de la App original. Da vergüenza ajena.
giltesa
Voto y comentario negativo que les va a esos impresentables.
paulrnn
No me sorprende aquí en Andalucía, es de vergüenza la tecnología que tienen y lo lento que van para cualquier cosa. Excepto para poner sanciones y cobrar, eso si lo hacen rápido. En vez de contratar al chaval o escuchar las quejas de sus clientes (los ciudadanos, que parece que se les olvida que somos los que les pagamos) van con amenazas y además acusaciones falsas como el plagio o lo que dan a entender de que ha hecho ingeniería inversa con su software.
Brayan Habid
Espero que el desarrollador de esa app, que es mejor que la oficial, los demande por difamación. Se lo tienen bien merecido.
pepe09
de verdad que me parece horrible la app oficial, por experiencia he usado titanium y se pueden hacer cosas geniales con dicha herramienta pero acá siguieron los tutoriales de hace 3 años y crearon una aplicación horrible.
lastima que ataquen de esa manera a las personas que solo buscan hacer algo útil y mejorar la calidad de vida de las personas, ni que le hubiera puesto publicidad para decir que el esta sacando provecho y es mas, si así lo fuera no lo deberían acusar, hacer una app y mantenerla es difícil.
castorman
Pero si teoricamente no ha hecho nada ilegal...porque la retira? no entiendo.
lacucaraxha
Es normal la actuación de metro de Sevilla teniendo en cuenta que no es público según tengo entendido. Se vendió hace tiempo a un fonde buitre del banco goldman sach. Deberias asesorarte y seguir con tu app porque estoy seguro que no es ilegal lo que has hecho. Si supierais la falta de personal que tiene metro de Sevilla incluso en seguridad no se montaba nadie. Habrá que esperar a que ocurra una catástrofe para las soluciones como con todo.
granhal
Acaban de blindar los datos y solo su mierda APP puede acceder a ellos.. más mierda everywhere! :D
a_perez
Hombre, las primeras puntuaciones son totalmente inútiles, son los amigos y familia del creador...
julaajulahop
Está usando un servicio web que devuelve los datos y ese servicio web no es suyo... no hay que darle muchas vueltas y poco hay que debatir.
Qué está mal que no le permitan publicar una app que le da mil vueltas a la que ya hay, sí, es algo que no debería ser así, pero no puede quejarse porque aunque sea suya desde cero, utilice otra tecnología y todo lo que quiera decorar su app... hace uso de servicios web de terceros...