Ante las dudas sobre el uso de nuestros datos personales por parte de empresas como Facebook, Google y demás gigantes tecnológicos, no está de más echarle un vistazo a otras alternativas en cuanto a servicios de mensajería. Recientemente hemos descubierto una app de chat open-source con la peculiaridad de utilizar la red Tor para la transferencia de mensajes encriptados, pudiendo conversar de manera totalmente anónima y segura.
Speek! se encuentra disponible para PC, Mac, Linux y Android, y en este artículo te vamos a mostrar cómo funciona y qué ventajas tiene frente a otros servicios de mensajería tales como WhatsApp, Telegram y demás.
Speek!, una alternativa open-source segura y descentralizada
Tal y como hemos mencionado, Speek! hace uso de la red Tor para mantener nuestras conversaciones seguras y privadas. El servicio cuenta con mensajería cifrada de extremo a extremo, además de ser completamente descentralizado y open-source.

El objetivo de Speek! es ser una alternativa más segura a aplicaciones de mensajería de uso cotidiano como WhatsApp, y un competidor de Signal. Además, según mencionan en la web, queda '100% libre de censura', algo que agradecerán los ciudadanos rusos en estos tiempos.
El servicio asegura que nuestras comunicaciones serán completamente anónimas, aunque no está de más ´repasar nuestros hábitos en nuestro equipo o dispositivo móvil si así queremos que sea.
Usa la red Tor, y es inmune a la censura y extremadamente difícil para los hackers

Una de las ventajas es que no hace uso de nuestro número de teléfono, sino que genera un ID aleatorio que tendremos que compartir con otros usuarios para poder comenzar una conversación. Dada la longitud de este ID, será difícil para alguien quedarse con él.
Al ser descentralizado y no haber un servidor principal por donde pasan las conversaciones, el servicio es inmune a la censura, además de ser mucho más difícil para los hackers realizar un ataque al no haber un punto de enlace central.
Un chat limitado, priorizando la seguridad
Otra de las ventajas para mantener el anonimato y nuestra seguridad es su chat autodestructivo, eliminándose toda la información al cerrar la aplicación. Además, al no haber inicio de sesión, no compartimos información personal a ninguna empresa, ya que es a través de una clave de identificación pública como podemos empezar a usarlo y añadir contactos.

En cuanto a texto enriquecido, lo único a lo que nos podemos agarrar son emojis, aunque se pueden desactivar a través de una función del propio chat.
El servicio también se encarga de eliminar los metadatos de las conversaciones y dispone de una función para enviar archivos de manera privada.

Al comienzo de su uso, podemos modificar la conexión a través de un proxy, filtrado de puertos, y repetidores. Las opciones de configuración son escasas, ya que nos permiten modificar únicamente el sonido de las notificaciones, el tema, o incluso una opción para realizar una copia de seguridad y exportar toda nuestra información personal y contactos.
La opinión de Genbeta
Si quieres hacer uso de una aplicación segura y eficaz, Speek! es una buena alternativa, aunque hay que dejar claro de que llega hasta el punto de que hay que aceptar permisos para cada acción que realicemos, y abrir una conversación con alguien es bastante menos intuitivo que las apps de mensajería más conocidas. De esta manera, recomendamos su uso únicamente cuando queramos abrir una conversación totalmente anónima y privada.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
shengdi
Bienvenida. Haz la fila detrás de telegram, signal, line, y el resto.
twikzer
se parece mucho a telegram (la interfaz)
debian
Por mucho que saquen alternativas a WhatsApp, la gente lo va a seguir utilizando, ya debería pasar algo catastrófico para que los usuarios dejaran de usarlo y se pasasen a otra alternativa.
verlin
Spoiler alert: la venderán al buen postor y luego morirá. Como si lo viera
danigrafic
Mirando las capturas aquí! veo que se preocupan más de que tenga emoticonos que dar la opción de personalizar el nombre de un usuario, como pasa con telegram (y asi no tener que dar tu num de móvil a desconocidos como en whatsapp). Que lástima las empresas de soft hayan tan pocas se atrevan a innovar y probar muchas ideas sondeando a los usuarios.