La radio lleva sirviendo como medio de comunicación y de entretenimiento al ser humano desde hace muchísimo tiempo. Y resiste de forma heróica: ni la televisión, ni el mundo online han conseguido lograr que desaparezca. Es más, ha demostrado ser uno de los medios de comunicación más adaptables que existen.
Uno de esos ejemplos de adaptación ha sido la llegada de las plataformas digitales. Con ellas las radios han tenido que encontrar formas de seguir siendo relevantes en todo tipo de dispositivos, ya fuesen móviles o de escritorio. En este artículo te vamos a dar siete programas para escuchar la radio en tu PC.
TapinRadio, sencillo y austero

TapinRadio es un programa que sabe lo que es, sin florituras. Se trata de un reproductor de emisoras de radio online sencillo, austero y, al mismo tiempo, bastante completo. De acuerdo, su interfaz no estará tan cuidada como la de otras opciones que veremos en este artículo, pero es suficiente.
En su amplio listado de radios online encontraremos incluso emisoras españolas como la Cadena SER, así que para escuchar la radio mientras estás en la oficina o realizas algún trabajo desde casa puedes informarte de las últimas noticias.
TuneIn, un clásico moderno

TuneIn es, hoy por hoy, una de las opciones más extendidas a la hora de escuchar la radio online. Es totalmente multiplataforma, y ya cuenta con presencia en los principales sistemas móviles y de escritorio. Su catálogo es de los más amplios de su sector, y por supuesto cuenta con un buen surtido de radios en español.
La interfaz está especialmente cuidada, es intuitiva y fácil de utilizar y funciona realmente bien. ¿Hace falta decir más?
Nexus Radio, emisoras temáticas internacionales

El caso de Nexus Radio es un poco diferente al de las anteriores, ya que se alimenta fundamentalmente de emisoras musicales temáticas, con alguna emisora donde se dan noticias, aunque pocas en español.
Por lo demás, tiene una interfaz atractiva con un diseño interesante, muy fácil de usar, con soporte para shoutcasts en distintos formatos de audio.
VLC, este media player también puede

Aparte de ser uno de los media players con más potencial de la actualidad y uno de los más respetados, VLC también puede ser una gran opción a la hora de reproducir emisoras de radio online. Ahora bien, hay que buscar un poco.
Abriendo la lista de reproducción del programa, en la parte baja deberíamos ver una parte dedicada a Internet. En ella encontraremos también una amplia selección de canales de radio que explorar.
Clementine reproduce música y radio

Para quienes no lo conozcan, Clementine es un muy buen reproductor de audio heredero de un clásico de Linux, como es Amarok. Es, bajo mi punto de vista, uno de los mejores reproductores de audio open source que se pueden encontrar para los principales sistemas operativos.
Clementine también reproduce estaciones de radio, si bien en algunos casos algunas requerirán de cierta configuración (otras bastará con hacer doble clic para escucharlas). En este aspecto creo que se queda un poco corto, pero vale la pena probarlo.
Screamer Radio, sencillez y diseño todo en uno

Al igual que sucede con el caso de TapinRadio, estamos ante un reproductor sencillo que, en esta ocasión con un diseño más cuidado. Nos referimos a Screamer Radio que, por desgracia, no cuenta con un catálogo tan amplio como el del programa antes mencionado.
Sus emisoras, como en muchos otros ejemplos, se agrupan en canales temáticos. Basta con seleccionar uno, elegir una emisora y empezar a escucharla.
Winamp, el clásico renacido

Aunque lo dieron por muerto, al final resultó que sólo cambiaba de propietario. Todavía se pueden encontrar versiones de Winamp para descargar desde su página principal, y he de decir que la última me ha sorprendido muy gratamente.
En versiones anteriores ya contábamos con la posibilidad de escuchar emisoras de radio online desde la biblioteca multimedia, y en la que he probado para hacer este artículo la característica sigue presente y funcionando a la perfección. Basta con elegir un género musical, seleccionar una emisora y empezar a escucharla. Los clásicos nunca mueren.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
siseo
También existe la opción (100% fiable si vives en la civilización) de tener una radio al lado y evitarse todo el contenido de este artículo. XD
No lo digo como crítica al artículo, pero mira que cada día nos hacemos todo más complicado.
kimc
It is rare these days for someone to use a radio, they either listen to their podcast, playlists via youtube and the likes. As for my case, radio and television are the traditional means for me to check on the local news in our community. They're still as important as a laptop these days, they're just being left out due to the rise of technology.
javierherradorrodriguez
clacRadio, tuneIn no vale para W7 y TapeIn no es gratuito ya
Pablo Alvarez Corredera
Aquí reportándonos, buscando un software ligero y a poder ser; que se pueda minimizar... para escuchar la radio mientras se trabaja. Que no estorbe en pantalla, como estorba tener abierta una del navegador para tener que escucharla.
Creo que no me termina de convencer ninguno.. haber si hay suerte.
jarabito
No puedo creer que no mencione a RadioCut, que te permite escuchar programas de radio de hace horas o días. También podés crear recortes, describiendo segmentos de esos programas, para compartirlos con los demás usuarios... Hay versiones para USA, España, etc etc.
Usuario desactivado
Yo soy muy fan de TuneIn desde hace años. Al principio tuve la app gratuita, pero luego pagué por la premium, que añadía un botón de grabación. Me permitía grabar la radio y luego escucharla mientras caminaba. En diferido, como "la Cospedal". Me gusta la radio por internet porque evita pérdidas de calidad. Hoy uso igualmente la app como la web de TuneIn Radio. Un saludo.
mamptecnocrata
consejo de un novato radial (apenas llevo escuchandola 4 años): si tus programas favoritos nos se manejan con twitter, facebook, instagram, y ahora whatsapp, puedes considerar abandonarlo, o llevar una carta escrita a la radio para que dicho programa se 'abra' hacia estos nuevos medios...