Con la llegada de la Spring Creators Update a la vuelta de la esquina, también empieza a hacerse realidad la oferta de aplicaciones web progresivas (PWA) en la Tienda de Microsoft. De hecho, los de Redmond han seleccionado y publicado recientemente más de una docena de PWA.
Otro ejemplo interesante de esto es la app de Twitter para Windows 10, una que se había quedado bastante abandonada y ni siquiera tenía soporte para las 280 caracteres, hasta que Twitter decidió convertirla en una PWA hace apenas un par de semanas. Es un caso importante y que puede darnos una idea de lo que será el futuro de las apps para Windows a partir de la siguiente versión.
La app de Twitter estaba abandonada, y aunque Twitter no sea el mejor ejemplo a la hora de mantener sus apps de escritorio (también dejaron morir la de macOS, el hecho de que "revivieran" la app para Windows 10 gracias al sistema de PWA demuestra que probablemente haya sido por el poco esfuerzo que tomó, y quizás más de un desarrollador elija este camino para ofrecer su servicio web como app en Windows.
La llegada de las _progressive web apps_ a Windows 10 es algo que está planeado hace tiempo y que sabíamos llegaría con Redstone 4, el nombre clave de esta actualización de primavera que estamos esperando aún. Las primeras PWA ya están en la tienda de Microsoft, antes de la llegada de la Spring Creators Update.
Webapps independientes del navegador

Si no sabes lo que son, es bastante simple, se trata de aplicaciones web, como las que abrimos en el navegador, la diferencia es que los desarrolladores pueden empaquetarlas especialmente para Windows 10 sin demasiada complicación, podrán estar en la Tienda de Microsoft listas para instalar por cualquier usuario.
Además de tener capacidades avanzadas y soportar notificaciones del sistema, las PWA se ejecutan independientemente del navegador para no sobrecargar a Edge. Son webapps que no necesitan abrir el navegador, y que en teoría consumirían menos recursos que tener una app abierta en una pestaña fijada permanentemente.
Si las PWA resultan al final una opción menos come recursos que tener varias pestañas de Chrome con diferentes servicios y aplicaciones web ejecutándose, representarían una gran diferencia para usuarios con equipos de recursos moderados.
La esperanza de nueva vida para las apps en Windows 10

Si en algo podemos estar de acuerdo muchos usuarios de Windows 10, es que apesar de que la tienda de Microsoft ha crecido bastante, especialmente en el último año, no lo ha hecho ni a la velocidad que esperabamos ni con la calidad que quisieramos. Llevamos tres años de Windows 10 esperando grandes cosas, y recibiendo en muchos casos, apps apenas aceptables.
A Spotify le tomó dos años y medio aparecer en la Windows Store. El mismo Office 365 tardó lo mismo. Esta es probablemente la gran razón por la que Windows 10 S básicamente nació muerto, una versión de Windows que solo soporta apps de una Tienda con tantas carencias, no podía llegar muy lejos.
Pero las aplicaciones web progresivas son otra historia. Son un territorio con mucho potencial, los desarrolladores no tienen que portar sus apps especialmente para Windows 10, el proceso de convertir tu webapp en PWA y publicarla en la tienda de Microsoft será infinitamente más sencillo que nunca, y actualmente casi todo tiene una versión web.
Si suficientes desarrolladores se montan en este tren, el ecosistema de apps de Windows 10 podría crecer significativamente en cantidad y calidad, mucho más de lo que lo ha hecho en los últimos tres años.
Tampoco quiero pecar de optimista, a pesar de todos los esfuerzos que Microsoft ha hecho recientemente para atraer desarrolladores, Windows 10 sigue sin poder presumir de las apps en su tienda. Si las PWA serán o no el punto de inflección decisivo para que esto cambie, es algo que tendremos que esperar a ver. Pero al menos el panorama luce más alentador.
En Genbeta | 15 de las mejores aplicaciones diseñadas para Windows 10
Ver 20 comentarios
20 comentarios
mitcoes16
PWA o el principio del fin de MS
Las PWA pueden ser fácilmente portadas a Chrome OS / Linux o GNU/Linux incluso Android/Linux, FreeBSDs como el de la PS4, Nintendo Switch IOS y Mac OS
Y si se sigue usando MS WOS es por sus aplicaciones diferenciales, aunque las haya muy similares FOSS y en otros SOs, la clientela general, prefiere lo conocido.
zakatolapan
Microsoft metió la pata hasta el fondo al no permitir aplicaciones "normales" en su tienda.
Fácilmente podrían haber preparado un nuevo sistema de instalación que permitiera subir los instaladores a la tienda y permitir todo tipo de programas allí. De esa forma habrían podido poner el "modo S" por defecto en windows y todo el mundo estaría más seguro. Al limitar las instalaciones sólo a la tienda, estaríamos más seguros de que los programas son legítimos y no traen malware. Por otro lado Microsoft habría podido tener el control total de lo que se instala.
Pero como en la tienda no hay casi ninguna de las aplicaciones que uno necesita, directamente la gran mayoría de la gente ni se ha enterado de que esa tienda existe.
eltoloco
Esto lo que quiere decir es que Microsoft reconoce que la tienda de Windows ha fracasado estrepitosamente.
Lo dice claramente el artículo, hasta una app tan popular como Twitter estaba abandonada. Hasta ese punto de decadencia ha llegado la tienda.
Realmente es algo que ya sabíamos todos, pero es raro que Microsoft lo reconozca.
Por último, las PWA solo son una buena solución para servicios que funcionan a través de una interfaz web, como Twitter, Facebook, YouTube, y demás webs populares. Para el software de escritorio no sirve, por lo que no mejorará en nada la situación de la tienda de Windows.
josemicoronil
De cara al desarollador veo mucho más lógico que usen PWAs en vez de aplicaciones que usen la UWP, ya que así no solo pueden hacer una aplicación que funcione en varias plataformas y SOs distintos, sino que además permiten hacerlos de forma sencilla usando lenguajes bastante más accesibles que requieren menos uso de frameworks y APIs propietarias de una plataforma (JavaScript). A todo esto sumado del que el motor de Edge siempre está ahí presente en Windows para ejecutar dichas aplicaciones pues adelante con ello.
Por otra parte pienso que de cara al usuario hay luces y sombras, por una parte luces al poder tener la misma aplicación en plataformas distintas y con una interfaz parecida es un gran plus, la facilidad de buscarla e instalarla es otro gran plus, pero lo que viene siendo tener que ejecutar el núcleo de un navegador para ejecutar una aplicación web lo veo (al menos por ahora) bastante ineficiente, especialmente en equipos más modestos.
A ver qué tal sale la jugada, pero seguramente tendrá un uso bastante intensivo. Ya hay un montón de aplicaciones webs creadas en Electron y tecnologías parecidas (Visual Studio Code, Atom, Spotify, Twitch, Ethereum, o las versiones de PC de WhatsApp, Skype, y Signal), que más o menos hacen lo mismo que las PWA pero sin usar el navegador del SO (Usan Chrome/Chromium), y exceptuando aplicaciones de uso intensivo de CPU/GPU lo raro sería que la cantidad de éstas no aumentara, por suerte o por desgracia.
Un saludo !
brisar94
Donde puedo conseguir el wallpaper que esta en la portada de la noticia? :P
keelace
UNA APLICACION SOLIDA QUE NECESITE SOPORTE PARA DIRECTX O VULKAN NO ESTARA DESARROLLADA COMO pwa, EJEMPLO JAMAS VEREMOS PHOTOSHOP CREADA EN WPA. ASI QUE HAY MUCHA VIDA PARA microsoft .