Con la popularización de las conexiones 3G y la posibilidad de usarlo como módem para nuestro ordenador ahora podemos conectarnos a Internet desde prácticamente cualquier sitio. Sin embargo, es a costa de dar un paso atrás respecto al ADSL: me refiero a la pérdida de una tarifa plana real y sin límites. O bien tenemos que pagar por mega (caro), o bien tenemos acceso a una tarifa plana (algo más barato) que se degrada a medida que la vamos usando.
En esta entrada veremos cómo resolver a medias este problema y optimizar nuestro consumo de datos. Más adelante me centraré en Firefox y varias extensiones, pero en principio se puede aplicar a cualquier navegador si encontramos las opciones equivalentes. Por supuesto, si sigues todos estos puntos la experiencia de navegación se resentirá enormemente, así que es tarea tuya elegir qué combinación te merece la pena.
-
Lo primero, cierra los programas que no estés usando. Puede parecer obvio, pero hay infinidad de programas que pueden estar ejecutándose en segundo plano y que chupan datos aunque no los estemos usando. Una aplicación de Widgets como el Dashboard de Mac tiene todas las papeletas.

-
Cambia los servicios web por su equivalente en el escritorio. Por ejemplo, si podemos tener una aplicación de escritorio que se sincronice con Remember The Milk o con Google Calendar, será más eficiente en términos de consumo de datos que si usamos sus webs.
-
Cambia ciertas aplicaciones por su equivalente web. Aunque sea contradictorio con el anterior tiene sentido. Por ejemplo, una aplicación que te descargue las novedades de Twitter usará, de media, más datos que la versión web, aunque parezca mentira. Sobre todo si lo combinas con el siguiente punto:
-
Usa la versión móvil de las aplicaciones web que puedas. Siguiendo con Twitter: la versión normal son más de 300KB mientras la versión móvil son solo 7KB. Elige.

-
Activa Google Gears en las aplicaciones que lo permitan. Esencial si usas Gmail es activar Gmail Offline y usar el Flaky mode, mucho mejor que una aplicación de escritorio de correo. Cuidado, actívalo cuando estés en una conexión ADSL, ya que la primera vez consumirá muchísimos Megas (casi un Giga de datos).
-
Activa y amplía la caché de tu navegador. Es evidente, mientras más datos guarde tu navegador en el disco duro menos tendrá que descargar la próxima vez que visites esos sitios. Así que tenerla desactivada es una mala idea.
-
Desactiva los anuncios. Contenido que no buscamos y que por lo general es bastante pesado. ¿Tengo que decir más? Ah, sí, acuérdate de poner una excepción para Genbeta.
-
Desactiva las imágenes. El comportamiento de Opera es perfecto para esto, ya que te permite con un click bloquear todas las imágenes, mostrar solo las que estén en la caché o mostrarlas todas. En Firefox tenemos una extensión llamada ImgLikeOpera, que es algo más potente, con reglas para mostrarlas solo en los sitios que digamos.
-
Desactiva Flash y el resto de plugins. Igualmente, en Firefox existe FlashBlock que realiza muy bien su trabajo, poniendo una imagen para que, si hacemos click, se cargue el Flash. En Opera tenemos un menú contextual para desactivarlo con dos clicks, y en el resto de navegadores es normal encontrar esta opción en las preferencias.

-
Desactiva Javascript. Muy parecido al anterior, en Firefox tenemos NoScript que es muy potente, en Opera está en el menú contextual y en el resto de navegadores podemos desactivarlo en las preferencias. Sin embargo es el punto más crítico de todos, ya que muchos servicios web no funcionarán si no activamos Javascript. Por eso es muy útil tenerlo a mano.
-
Desactiva las extensiones de tu navegador que no sean esenciales. Hay algunas extensiones que nos facilitan la vida a costa de generar más tráfico, y que podemos desactivar tranquilamente.
Mientras los operadores no ofrezcan tarifas planas reales, sin limitaciones ni letras pequeñas como ahora, con estos consejos podrás disfrutar medianamente de Internet cuando viajes o cuando tengas problemas con tu conexión habitual (como a mí ahora). ¿Tienes algún consejo basado en tu experiencia? No te olvides de compartirlo en los comentarios.
Foto | Wicho
Ver 9 comentarios
9 comentarios
franlade
Volvamos a los programas de control de tiempo de conexión y de megas descargados!!!!! Volvamos 10 años atrás en el tiempo !!! Bieeeeeen !!! Gracias!!! operadores de telecomunicaciones, por permitirnos acceder a la tecnología en estas condiciones :)
Alexuny
#4 A mí se me ocurre otra alternativa más heavy. Llevar lo básico, agenda, citas y demás sincronizados en una PDA o en el móvil, a lo sumo de higos a brevas, consulta de correo también desde éste (IMAP y sincronización de encabezados, para que la transferencia de datos sea irrisoria). Y el ordenador apagado hasta tener ADSL en condiciones.
Te ahorras una sablada de entre 30 y pico y 60 eurazos al mes por una conexión a internet arcaica, por muy inalámbrica y móvil que sea. Que las operadoras ya han tenido tiempo de sobras para fijarse en Japón, que habrían rentabilizado lo invertido en GPRS y 3G en muy poco tiempo con precios populares, no abusivos y con tarificaciones de atraco.
Y así probablemente, al ver que perdían pastel se ponían las pilas. Igual por eso nos llevan tanta ventaja en Europa en lo que a calidad de Internet se refiere y tarifas, porque no entran tan rápido al trapo.
jayjayjay_92
@6 De tonteria nada, hay gente que por su trabajo lo NECESITA, nadie coje esta mierda si no es por necesidad porque es una mierda mucho peor que cualquier conexion domestica y mucho más caro
Geek
En Opera, si abres el menú "correo", te encuentras con la opción "Modo de ancho de banda bajo" lo que hace esta opción es descargar solo lo necesario de tus correos y las fuentes RSS, los actualiza pero no las descarga. Con esta opción activada he notado que el trafico generado por el navegador disminuye en gran medida, ya que desactivandolo, descarga todo el contenido de tus correos incluidos los archivos adjuntos. Es una opción que seguramente es poco utilizada pero realmente muy útil. Otros navegadores no pueden hacer esto, por que no tienen ni gestor de correo ni rss. Saludos.
guraaru
para opera tambien existe otra posibilidad de bloqueo de flash , esta vez basado en una extencion de firefox
http://my.opera.com/Lex1/blog/flashblock-for-opera...
y para un bloqueo de publicidad mas exaustivo dentro de opera es posible editar el archivo urlfilter.ini agregandole este texto plano
http://pgl.yoyo.org/as/serverlist.php?hostformat=o...
Usuario desactivado
Muy buen artículo, me ha dado un par de ideas que poner en práctica cuando echo mano del 3G.
DaviDenKo
Desde luego todo esto me parece una tontería. Está muy bien que podamos tener red WiFi en cualquier lugar, pero no me gusta la idea de que tengamos que pagar más caro si estamos conectados desde otro lugar que no sea el módem de nuestra casa. A mi, esto me parece una chorrada. Un saludo DaviDenKo desde alltenis.blogspot.com
otro mas
El 3G es util en cantidades limitadas. Si piensas pasar 2 meses en una ciudad española y no quieres encadenarte a una operadora (que solo te ofrecen contratos con clausula de permanencia), la unica forma es a traves del 3G.
Alguien conoce alguna operadora de DSL que te haga contrato sin clausula de permanencia????
Jago
Víctor te lo dejo aquí porq eres el último q ha escrito sobre algo de Firefox (se lo pondré también a algún compañero tuyo): he visto que el calendario de Firefox 3.1 ha cambiado y han puesto que la Beta 3 salió ayer. Esto debe implicar algún retardo en el calendario de salida de la versión definitiva. Salu2!