Opera Mini, a diferencia de su hermano mayor Opera, está teniendo un gran éxito en su campo. Un crecimiento casi exponencial, aprobado en la mayor tienda de aplicaciones móviles, y ahora un paso casi más importantes: acuerdos con fabricantes.
La compañía noruega ha pactado con MediaTek, la segunda compañía fabricante de chips inalámbricos (detrás de Qualcomm) la inclusión de su navegador en los teléfonos que lleven sus chips. Y el otro plato grande ha sido Toshiba, para que su nuevo tablet Folio 100 tenga Opera Mini preinstalado, con la interfaz modificada convenientemente.
Es un avance muy importante que un navegador pacte con fabricantes para estar instalado en sus dispositivos, además de ser un indicativo de la calidad del producto. Sin embargo, no parece que su hermano mayor Opera tenga tanta suerte en el escritorio, a pesar de que comparten muchas características. ¿Por qué en el móvil Opera Mini es casi imparable, mientras que en el escritorio nadie le quiere?
¿Por qué en los móviles sí, y en el escritorio no?
Las versiones de Opera de escritorio y móvil son muy similares. Ambas tienen Opera Link (sincronización entre varias instalaciones del navegador), Opera Turbo (compresión de páginas para navegar con mayor velocidad), Speed Dial y un rendimiento muy bueno. Sin embargo, la diferencia en cuota de mercado relativa entre ambos navegadores es abismal.
Como podéis ver en el gráfico, mientras Opera sólo se usa en el 2,44% de los ordenadores de escritorio, Opera Mini está en más de la mitad de los dispositivos móviles. ¿Por qué esta diferencia tan grande?

Cada uno puede tener su opinión, pero yo creo que es una cuestión de las circunstancias de cada navegador. En el escritorio Opera no ha tenido mucho éxito porque, a pesar de que es un navegador con muchas funciones y utilidades, no todas resultan útiles al usuario medio. Por ejemplo, Opera Turbo. Con las velocidades ADSL actuales, poca gente notaría la diferencia entre navegar con Turbo activado o desactivado.
Con el resto de características pasa casi lo mismo. No son lo suficientemente útiles como para atraer al usuario medio, no le dan un empuje suficiente. Por ejemplo, el principal empuje de Firefox fueron las extensiones. El de Chrome ha sido el respaldo (publicidad) de Google y la rapidez. Opera no tiene estos pequeños detalles que hacen que un navegador deje de ser sólo bueno a ser útil y recomendado.
Sin embargo, en el móvil Opera sí que ha tenido un empuje importante: la velocidad y el Opera Turbo. En los smartphones no siempre hay una velocidad óptima de conexión, y en estos casos se nota realmente la utilidad de la compresión en los servidores de Opera. Sí, claro que la versión móvil tiene algunos inconvenientes, como la incompatibilidad con algunas páginas, fallos en la renderización, menor integración con el sistema… Pero, ¿qué más da, si me reduce la cantidad de datos que consumo y encima va más rápido?
Los usuarios estamos dispuestos a aceptar pequeños inconvenientes de un programa con tal de obtener una ventaja sobre los demás disponibles. En este caso, podemos aceptar esos fallos de Opera Mini para obtener más velocidad y menor consumo de datos. Además hay que tener en cuenta que en los móviles la navegación no es tan habitual como en un ordenador, y el objetivo es la información instantánea y no tanto la comodidad en la navegación, así que esos pequeños fallos se hacen menos importantes todavía.
Para mí, esta es la principal causa de que Opera tenga éxito en el móvil y no en el escritorio. Proporciona un beneficio muy importante y que no tienen los demás navegadores (aunque estos sean técnicamente mejores); mientras que en el escritorio la situación es la inversa. Opera es, técnicamente, de los mejores navegadores (si no el mejor), pero no proporciona al usuario ninguna ventaja determinante sobre los demás, y así sólo consigue que su percepción sea la de un navegador sin nada especial, desanimando a su uso.
Vía | Opera Press Room 1 y 2
Más información | Datos de navegadores y sistemas operativos: NetMarketShare
Imagen | Flickr
En Genbeta | El futuro de los navegadores: entrevistamos a Jan Standal de Opera Software (parte I) y Parte II
Ver 87 comentarios
87 comentarios
61965
Creo q ademas hay otro gran punto con opera mini q no fue mencionado: los moviles corrientes (no smartphones) pueden emplearlo y obtener una experiencia d internet mas q satisfactoria. Mas d alguna ocasion he sacado a relucir mi humilde sony ericsson naite contra poderos iphones y he demostrado q en mi modesto telefono 'tonto' tambien tengo una experiencia d internet grandiosa y a poco dinero. Por cierto, escribo mi comentario desde mi movil. Saludos!
xallow
Hace días estuve probando Opera a fondo.
Hay algunas características que que me dejaron un buen sabor de boca como el caso de Opera Turbo, pestañas privadas, pestañas móviles (izquierda, derecha, abajo, arriba), me agradó la interfaz para el zoom y la busqueda de palabras.
Sin embargo, hay cosas que no me convencieron. Los widgets son prácticamente inutiles considerando que los Sistemas Operativos modernos ya implementan funciones similares. Aunque Opera no quiera dar su brazo a torcer, hacen falta extensiones. Es decir, se descarga el navegador como en un "paquete" con muchas funciones, pero al que ya no se le puede agregar ni quitar nada según las necesidades especificas de cada quien. Opera por mucho que lo intente jamás podrá tener todas las funciones por sí mismo. Por ejemplo hace falta un equivalente a Adblock, y sí, ya sé que me van a decir que modifique un tal archivo .ini pero eso no es nada intiutivo para la mayoría de los usuarios, y tampoco se actualiza automáticamente.
Voy a hacer un comentario que posiblemente no les agrade a algunos seguidores de Opera pero no es con el objetivo de molestar, sino de dar una crítica positiva. Opera es muy bueno mas no perfecto. Precisamente en esos pequeños fallos es donde puede mejorar; escuchar lo que los usuarios quieren. No sirve de nada creer que es perfecto, cerrarse en ese mundo, y defenderlo a capa y espada. Tampoco sirve montarse en una actitud soberbia y llamar a los demás usuarios "normalillos" en manera despectiva. Es momento de mejorar. Si Opera pasó a ser de pago a gratis, es porque se dio cuenta de que era una estrategia más adecuada. Sin embargo lo hizo demasiado tarde; quién sabe qué hubiera pasado si lo hubiera hecho en el momento adecuado, cuando IE y Netscape competían por el mercado de los navegadores. Esperemos que Opera actúe agresivamente esta vez.
Daniel Alejandro Salas Cordoba
Opino que Opera llegó en dos momentos diferentes a escritorio y móviles.
En el Opera de Escritorio, la competencia contra IE, el naciente Firefox en su momento lo eclipsaron y no se le dió la oportunidad de demostrar lo que era, en la actualidad Firefox y Chrome con sus inovaciones tienen atrapados a sus respectivos usuarios y compiten entre ellos dejando fuera a otros navegadores.
En el caso de los móviles, Opera mini y Opera mobile llegaron a competir contra navegadores muy pobres de los celulares de gama media y baja, entraron al mercado antes que otros navegadores lo hicieran y además para casi cualquier teléfono que tuviera conexión de datos (llamese 3G, GPRS o la que sea).
gnome101
A mi amado pero tan poco frecuente y conocido Opera, este pequeño pero significativo homenaje. Que es Opera, simplemente diré, la sofisticación y el glamour llevados a la ingenieria del web, la exclusividad y el lujo que pocos podemos reconocer, a no ser que seas un experto gemologo, un gran diseñador o el más afamado de los enólogos. Su exquisitez, es tal que si no te te cuidas, te encapricharas con el y no lo podras dejar. A la hora del rendimiento, es una mixtura entre el Aston Martin y el Rolls Royce, puro desempeño y confort. Si deseas navegar seguro y quieres sentir la experiencia del El Pelorus, pues este emulara con creces toda esta odisea. Por ultimo los acordes de esta sinfonia te remontaran a la tranquilidad del bosque europeo, a las silvestres playas virgenes, o a la modernidad tradicionalista nipona. Tu eliges si ser uno más, o el mejor. Espero que elijas ser el mejor, y si así es, bienvenido al club V.I.P. Hay cosas que no se pueden comprar (Experiencias de vida), para todo lo demás(Rendimiento, Apariencia) esta OPERA WEB BROWSER, a solo un click de la sofisticación http://www.opera.com/
worsnop
Hombre Opera es un muy buen navegador, al mismo nivel (o superior) que Chrome y bastante mejor que Firefox. En rendimiento/Interfaz/velocidad de carga etc...
Lo de que tenga muy poca cuota de mercado creo que se debe a que no tiene ningún "distintivo" como lo pueden tener Chrome o Firefox. Chrome empezó por la rapidez (ahora es de "modernos" usar Chrome) Firefox tuvo (y tiene, aunque en menor medida) a su baza la libertad en la red, fue la revolución cuando salio. Pero Opera ¿?
Por lo demás es un excelente navegador de escritorio, en móviles no lo he probado aun. Lo compagino con Chrome y de lujo, oye.
kosen
Opera tiene varios inconvenientes que, por lo menos a mí, me impiden utilizarlo como navegador principal:
- No tiene barra de marcadores. La barra personal puede cumplir un objetivo similar, pero las opciones para su emplazamiento son HORRENDAS. - Tuenti no va bien del todo (Principalmente el chat) - No consigo hacer login en la web de mi universidad. - Webs como Google Calendar tampoco cargan completamente bien (se descuadran)
Y aunque en su mayor parte me parece un gran navegador (la barra lateral es útil, Opera Sync con la versión móvil también, etc.), el hecho de que para ciertas webs (que encima utilizo diariamente) tenga que abrir otro navegador si quiero utilizarlas al 100% me parece una gran pega.
PD: Y yo mismo soy de los que usan la versión móvil (Opera Mobile en mi caso) pero no la de escritorio xD
deivid
Para gustos, colores. Pero siempre pensé que Opera era el navegador idóneo para quienes sabemos lo que tenemos entre manos.
Dejadme estereotipar y caricaturizar, pero para los ignorantes está el Explorer del Windows, para los que han oído que el Explorer tiene montón de virus está el Firefox y para los "modernos" (como dicen arriba) está el Chrome. Opera no tiene lugar en esta fiesta :)
Acepto los fallos en renderizado de algunas webs diarias. Pero su SpeedDial, su velocidad de renderizado, el zoom y, sobretodo, sus gestos son algo con lo que no puedo vivir sin ello. ¡Larga vida a Opera!
PD: curioso, pero yo en mi Android no uso Opera.
noctuido
Algunos factores que no se han mencionado en el artículo.
-Opera ha conseguido convenios con las operadoras de móviles, cosa que no ha hecho con los fabricantes de PCs para que incluyan su navegador junto al sistema operativo.
- El que da primero da dos veces se dice, tardaron demasiado por ejmeplo en hacerlo gratuito.
- El oir a aduladores no es bueno si se quiere ampliar el mercado. Un adulador puede estar convencido que usa lo mejor, lo cual no tiene por qué ser trasladado al resto de internautas. Mozilla en su día no escuchó a los aduladores de la suite y apostó por un navegador simple (Firefox) con lo que estudió un potencial mercado que ahora posée. La suite se quedó con un mercado que porcentualmente no ha crecido. Al final las suites tienen el mercado que imponen los usuarios, no los usuarios de un gusto específico. La clave está en hacer estudios de mercado y adaptarse a el, no los usuarios al navegador, a no ser como hace Microsoft con el IE indirectamente hace que se enseñe en las escuelas, institutos, centros de internet...
El potencial de ciertas comunidades como la comunidad de software libre no ha sido aprovechado, muchos de los fieles usuarios de Opera lo achacaron como algo negativo, no como una posibilidad que podría aprovecharse (vuelta a oir a los aduladores del punto anterior).
- La inclusión del Ballot screen les puede dar un aumento, pero ha llegado un poco tarde, aunque viéndolo el beneficiado del Ballot Screen va a seguir siendo el IE.
samudelacruz
Hola, primero decir que soy arquitecto de sistemas para una compaiñia de telefonía movil grande, hace como un año integramos en los sistemas de la compañía Opera Mini, debido a un acuerdo de Opera con la compañía, además que el sistema es muy bueno y en el caso de esta compañía funciona con 132 moviles y una pequeña parte son smartphones, basicamente opera mini ha ofrecido algo que hasta ahora tenía que hacer cada operadora por si misma, es decir, adaptar contenidos para cada terminal, Opera Mini lo que permite es tener un navegador unico para muchos terminales y ahorrarte la adaptación de contenidos por terminal (costosa y tediosa ya que cada nuevo terminal necesita sus reglas de adpatacion de webs). Basicamente lo que hacen los servidores con el producto Opera Mini instaladoes esto:
1.- Llega una petición del navegador instalado en el terminal a Gateway de tráfico wap (Opera Mini Binary request)
2.- la petición se pasa a los servidores de Opera Mini (se convierte en petición HTTP)
3.- El servidor de Opera Mini pide el contenido solicitado via HTTP y lo adapta
4.- Se devuelve el contenido al terminal adaptado y optimizado
Esto permite que, en vez de tener una regla por UserAgent (identificador del terminal para tráfico wap) para adaptar el contenido, todo lo haga un servidor y te de igual que móvil sea, lo único común es el navegador.
Ninguna empresa había ofrecido un producto similar a las operadoras de movil y que además funcionase bien en casi cualquier terminal.
En mi opinión esta es la razón por la que Opera tiene una alta cuota de mercado en moviles, porque el producto que ofrecen es único.
The_Judgement
Yo considero que si Opera mini (o mobile, que en caso de Symbian está programado de forma nativa y funciona algo mejor) ha tenido tanta aceptación ha sido sobretodo por la falta de alternativas decentes de navegadores en los móviles. La interfaz está muy bien, permite tener pestañas y además bastantes opciones como Opera Turbo (esencial en conexiones 3G como se comentó en el artículo) y demás.
En escritorio siempre ha tenido bastante competencia con Firefox e IE (con éste último no porque sea mejor, ya sabemos) y es posible que no se haya anunciado demasiado, por lo que si los usuarios no lo conocen, no lo van a usar, evidentemente. Sólo hay que ver cómo Chrome ha despegado bastante bien, es lo que tiene estar anunciado en Youtube y otros servicios de Google.
Saludos.
koCO78
Simplemente apostaron por los dispositivos móviles antes que nadie. Cuando tenías un Nokia Symbian y te daba por navegar un poco, aparecía Opera con muuuuchas más opciones que el pobre navegador de Nokia. Además de una buena publicidad y un buen boca a boca, el Navegador en si es muy efectivo y cuenta con muchas opciones. Es un buen producto.
En cuanto a Pc's... Firefox ha tenido que hacer muuuuuucha publicidad para hacerse notar, cosa que Opera no hace o no sabe hacer a nivel pc's. No aporta nada realmente nuevo y usable para la gente "normal" y sobre todo, y aunque parezca mentira "no es cool". xD Si sumamos todo esto, tenemos un pastel que a nadie le interesa comer.
Slds.
Francisco Verdeja
Opera no necesita mas existo, sino quitar lo que lo hace fracasar, la verdad opera paa el escritorio a pesar de ser hermoso y completisimo, tiene demasiadas gesturas de raton, no puedes hacer nada de forma normal, debes aprender a usar opera, algo que a los usuarios no les gusta, a quien le gustaria tener que configurar las cosas?? mejor es que te vengan ya hechas, mientras que e opera mini es mucho mas sencillo no te regresa a otras paginas por una tecla, no te lleva hacia la pagina de adelanta con tocar una tecla sin queres, es casi perfecto, eso es lo unico que le falta al opera de escritorio, que no lo haya que configurar para ser usado bien
perdon las abominaciones ortograficas
jeferex
Pues Opera es muy bueno pero a mi no me gusto su interfaz cuando lo instale en mi ordenador, ademas tenia tantas cosas y no sabia para q usarlas que preferí seguir usando Chrome: Simple, sencillo y rápido! :D
Mon
Opera es mi navegador predeterminado desde hace unos años y sólo utilizo Internet Explorer para alguna web que me da problemas y cada vez menos.
Lo elegí por su velocidad y su interfaz. Me gusta aprovechar al máximo la pantalla y Opera me permite tener las pestañas en la parte superior de la ventana (en lo que sería la barra del título de la ventana), justo debajo la barra de direcciones y la pequeña barra de estado en la parte inferior. Si no me equivoco, es el navegador que mejor aprovecha el espacio al estar maximizado. El Speed Dial se ha convertido en algo imprescindible para mí y me gusta la forma de acceder a los paneles.
He usado Opera en PC (Windows y Linux), Wii (tampoco hay otra opción, jeje) y en los 3 móviles que he tenido: Sony Ericsson W800i (Mini), Toshiba G810 (Mobile) y ahora en mi nuevo Samsung Wave (Mini).
Opera no es perfecto pero creo que es el que mejor satisface mis necesidades.
rasczak
Yo creo que simplemente es que no se le hace la publicidad que sí tienen otros, ni tiene a Google detrás inyectando millonadas, ni a la comunidad Open Source dándole empujones por no serlo.
Yo lo uso desde hace muchos años como navegador principal y al igual que le encuentro fallos (me da errores en algunas páginas y con las mismas los reporto y más de uno han ido solucionando), pero me parecen incomparables algunas de las funciones que tiene y que en los demás está todavía a años luz.
angelmarz
Comparto con Kosen casi todo. Es sin duda el mejor navegador en cuanto a velocidad. En cuanto a extensiones, se queda corto, pero ya han empezado a dar soporte a los desarrolladores. Por tanto, su llegada es cuestión de tiempo.
La principal pega, como dice Kosen, son el mal renderizado de algunas páginas que, por lo general, usamos a diario.
Respecto a lo de la barra de marcadores/favoritos, con el speed dial lo supera.
Visual Tabs es bastante bueno, y creo que es el único navegador que lo tiene.
Hector Macias Ayala
¿Opera no tiene velocidad? que tontería, te creo lo de la publicidad.
Left My Dead
Guillermo yo pienso lo mismo, Opera el lider onmiprecente en los navegadores moviles no tiene ni un porcentaje parecido en la version del escritorio, quizas por las extensiones que muchos dicen pero yo lo tengo (Opera) y no son algo escencial, existen programas fuera del navegador para lograr algunas cosas escenciales de los plugins Aqui en Mexico Opera Turbo es sagrado porque si funciona, y mejora a caudales la respuesta y carga de las paginas, consume muy poco y es intuitivo, yo soy 1 de ese 2.44% y no pienso usar otro, recordemos que inventaron las pestañas; algo imnprecindeible hoy en dia.
61972
Yo soy usuario activo de Opera, me encanta el navegador, lo que mas me gusta es por la suavidad con la que se realiza el desplazamiento, no como los otros que lo hacen de manera muy abrupta y es para mi un desacierto a la hora de leer. Claro, Opera tiene sus inconvenientes y por ello para algunas cosas me apoyo en Chrome. En resumen, mi navegación se puede decir que en un 95% lo hago en el Opera y me siento muy satisfecho.
AndreZ.x
Yo simplemente lo encuentro feo.
pante
hace unas semanas un amigo agarra y ve que tenia el icono del opera en el escritorio (en mi pc) y me dice "el opera? ta pa computadora tambien?" el lo tenia en el cel pero ni idea tenia que existia en pc, pensaba que solo era un navegador de celular xD
Me parece que opera se dio mas a conocer por el mercado de lo moviles, entonces se hizo mas conocido por allí, pero por pc como que no la hizo bien... Y cada version que sale para pc confirmo mi pensamiento: opera en moviles es el Nº1, pero en pc NO, cada version que me instalo en mi pc no me atrae, no me dan ganas de seguir navegando con opera, ademas tiene muuuchas cosas que yo ni las usé alguna ves no porque no sé para que es si no porque no es lo que necesito. me suena que es un navegador de juguete xDD en ell buen sentido, pero en cambio en movil es totalmente distinto.
el negocio de opera son los moviles, eso esta clarisimo
Juan Pablo Armstrong
Personalmente lo que me frena a usarlo en el escritorio es que no tenga extensiones. Los widgets no suplen lo que quiero...
Xmarks, LastPass, AdBock, Feedly y otros cuantos que no cambio por nada.
Alexuny
La verdad es que en Smartphones no hay un número de navegadores y competencia real como en el escritorio. De ahí que Opera Mobile y Mini que funciona muy bien tenga tanta presencia.
En escritorio creo que es obvio que la publicidad y promoción hace mucho. De entrada ya sabemos que para mucha gente "entrar en Internet" es entrar en Google. XD ¿Qué se puede encontrar antes que nada? Antes, recomendación de usar Firefox. Ahora Chrome. Si estás en Windows, de entrada te sugiere Internet Explorer, y con la Ballot Screen, pues te sugiere otras opciones... "pero ojo que la opción de Microsoft, el creador del SO es Internet Explorer".
También hay que reseñar que hasta hace no muchos años, Opera siempre cojeaba en algún aspecto de rendimiento. Resultaba muy novedoso en muchos detalles, en rapidez y bajo consumo de recursos, pero tenía otros defectillos que si no eran tan graves en otros navegadores, no eran tan patentes. Mejos no hablemos de cuando la versión gratuita con todos esos fallitos, encima tenía el banner de publicidad que sólo se podía quitar pagando. Quien lo hubiera probado por entonces y no le convenciera, basta que otra opción si le sea resultona y no tenga interés en volver a probar "ese Opera, el que tenía la publicidad y se me quedaba a medias" para que ni siquiera vuelva a despertar la curiosidad. Pero en promoción, el resto le sigue ganando.
Lo cierto es que hoy en día desde hace unos años es un grandísimo navegador que se merece probarlo un tiempo y darle una oportunidad. Tiene sus ventajas, como por ejemplo tener siempre un respaldo de todos los favoritos con Opera Link (eso que ahora anuncian a bombo y platillo Chrome o Firefox), y que una vez lo tienes, automáticamente en Opera Mobile y en cualquier navegador los tienes accesibles y sincronizados de una forma u otra. Entre otros muchos detalles.
En lo personal me gustaría que fuera opcional querer instalar el gestor de correo por ejemplo (no me convence, y es "más peso" que tiene el programa que si no lo voy a usar pues cuanto más ligero se haga mejor)... pero le encuentro pocas pegas.
maylhector
Después de empezar en IE, pasar por Firefox,Chrome y Safari, mis necesidades se ajustan a lo que opera me da, una navegación ligera, un uso moderado de memoria pero eso evita lentitud entre pestañas, una interfaz limpia y lo mejor el opera turbo, para cuando la red esta lentita Y cuando quiero proxy uso a su hermano rosa operator y de lujo.
Creo que hoy en día tenemos excelentes navegadores para cada estilo de usuarios y que cubren nuestras necesidades así que es un placer tener un abanico de aplicaciones listas para lo que tengamos que realizar en determinando momento.
Cual es mejor pues el que cada usuario usa, pues ni que fuéramos impedidos de probar todos los navegadores y quedarnos con el que mas nos llene el ojo!!!
Eduardo Cedillo Martínez
Es porque en el escritorio no hay mucha necesidad de usarlo. Tenemos cada vez mejores velocidades de conexión, y si estoy bien con otro navegador ¿Para qué cambiar?
kiwiproject
Yo uso en mi nokia 6210 Navigator Opera, pero en el Pc uso firefox, chrome y de vez en cuando opera.
54193
ES fácil... porque funciona!!! es compatible con muchos teléfonos, no pide mucho y funcionan todas las paginas (o por lo menos todas las que pasan el test de conectividad por escritorio) aunque he provado el thunderbolt2.1 para mi Blackberry y lo supera... aunque su interface no esta tan trabajada... se cuelga menos y puede reproducir flash video.
Porque no es el mejor en Desktop simplemente porque no ofrece nada que firefox no pueda lograr con sus complementos. Quizás más rapidez pero prefiero tener mis complementos en costo de velocidad.
Hector Macias Ayala
Es evidente que la principal fuente de ingresos de Opera viene de los contratos que tiene con muchas compañías que utilizan su software en dispositivos como navegadores GPS, TVs y otras cosas, por ejemplo en algunas camionetas Ford, y no de la versión de escritorio, aquí tienen mucho más sentido los widgets que las extensiones.
La filosofía de Opera es y siempre ha sido, un núcleo para todos los dispositivos, las extensiones solamente tienen sentido en la PC, pero no en el resto de mercados donde solamente ellos tienen presencia y que para ellos son vitales, las extensiones salen sobrando, hasta que no sean una necesidad fuerte para los consumidores de todos esos mercados, Opera no va a adoptar ese sistema, por otro lado las extensiones hacen que el navegador se vuelva lento e inestable y esto puede afectar demasiado el desarrollo de su tecnología.
No veo por que a los trollcillos les cuesta tanto trabajo entenderlo, está claro que la visión de Opera respecto del Internet abarca muchos más dispositivos que los demás navegadores, que apenas han podido dar el salto a teléfonos y tablets, pero no llegan más allá.
fakiebio
Teniendo navegadores como Firefox y Chrome, para qué quiero Opera? e refiero a que hay opciones alternativas.
En los móviles, Opera contraataca con un buen navegador en un terreno donde los demás cojean, lo ha tenido fácil. De todos modos, no deben dormirse porque esta estadística puede cambiar fácilmente.