Hace unos días, se publicó en el sitio Cryptome una guía de Microsoft en la que se informaba cómo tratar con las autoridades en caso de que éstas pidieran información de supuestos criminales.
La guía fue llamada “guía espía” ya que mostraba cómo se pueden acceder a los datos de los usuarios de los servicios online de Microsoft, con tablas detalladas, logs, e incluso líneas de tiempo. Entre estos datos, se encuentran las IPs de los usuarios, desde donde se registraron o trataron de iniciar sesión, a qué juegos jugaron con su XBox, etc.
Con una citación, según el documento, las autoridades pueden acceder a la información básica sobre los usuarios, que incluye el nombre, la dirección, la fecha de registro, los nombres de pantalla, otras cuentas de correo, la dirección IP, registros de inicio de sesión, información de facturación, y el contenido de correo electrónico de más de 180 días de antigüedad. Para el resto de los datos, se necesitaría una orden judicial.
Este documento, así visto, no nos revela nada anormal o que no pudiésemos intuir, como la gran cantidad de datos que Microsoft puede tener sobre nosotros. Aunque, como apuntan en ReadWriteWeb, pone los pelos de punta la cantidad de datos que pueden haber sido proporcionados sin ningún papeleo, el gran problema de este documento no está en él mismo, sino en Microsoft.

Los de Redmond, al tener noticia de la publicación de este manual, mandaron un Cease & Desist al ISP que alojaba el sitio web con el documento. Amparándose en la DMCA (Digital Millenium Copyright Act), Microsoft consiguió cerrar la web de Cryptome sin que mediase ningún juez. De esta forma, usó la DMCA no para proteger los derechos de autor, sino para ejercer una censura flagrante. Unas horas más tarde, Microsoft retiraba la queja, de forma que Cryptome vuelve a estar online.
Y la pregunta es, ¿por qué Microsoft usó una ley destinada a proteger los derechos de autor de música, libros, software, etc; para tratar de evitar la propagación de una guía interna que no revela ningún dato de Microsoft que pueda comprometer su seguridad o la de sus usuarios?
Este caso nos demuestra algo que ya se ha venido diciendo desde hace mucho tiempo: la posibilidad de que, DMCA en mano (o Ley Sinde en el caso local), se puede censurar la red.
¡Gracias a Diego Germán por el enlace!
Más Información | Bussiner Inside, ReadWriteWeb (1), (2) y (3)
Enlace | Microsoft Online Services Global Criminal Compliance Handbook
En Genbeta | Especial Internet Amenazada
Ver 27 comentarios
27 comentarios
phyramide
No entiendo muy bien la noticia. Quiero quitar la paja y sacar el suceso limpio de opinión y no puedo.
Así que escribo lo que entiendo y me confirman: Una página web publicó un manual interno de Microsoft, en donde se describe los pasos para obtener información de los usuarios de Microsoft. Además mencionas una citación para obtener datos básicos y una orden judicial para información más detallada. Lo que me da a entender que es un manual interno para obtener la información, cuando sea requerida por alguna autoridad.
Microsoft se da cuenta de la publicación y consigue cerra la web. Y el problema que ven ustedes es que no hubo un juez que determinara si hubo delito o no.
En mi opinión, no hubo un abuso por parte de Microsoft, el documento es interno, y obviamente tiene un autor, en este documento se exhibe información interna, y que además su exposición al público puede comprometer la privacidad de los usuarios de Microsoft.
Concuerdo en que la DMCA en su idea, puede ser usada para limitar la libre expresión, pero no confundamos la libre expresión con libertinaje de expresión.
De tal manera que entiendo que a veces es conveniente, actuar y luego juzgar. Esta información no la pudimos ver nosotros, gracias a esta acción. Y ahora que me entero, juzgo. Y a mi juicio, no era conveniente que esta información estuviera publicada.
Camelot
Después de leer algunos comentarios más informados sobre el asunto:
Cabría recordar que la queja de Microsoft nada tiene que ver con su desacuerdo con algún comentario ofensivo, opinión o crítica, es decir, no se trata de silenciar a nadie por su opinión. Lo que Microsoft quería evitar es que un documento confidencial protegido por derechos de autor y que compromete la privacidad de sus usuarios saliera a la luz pública. Algo que estaba reservado exclusivamente en caso ellos fueran requeridos por una orden judicial. Así que llamar a esto censura, tomando en cuenta todos los elementos de juicio es cuando mucho exagerado.
Microsoft no solicitó el cierre de Cryptome sino que el documento confidencial sea retirado, el cierre fue una decisión exagerada de la ISP. Hasta el punto que cuando Microsoft tomó nota de que habían cerrado el sitio, retiró la demanda aunque eso significaba que el documento comprometido volvería a estar visible... los de Crytome en ningún momento se han quejado de censura ni nada por el estilo como han hecho en esta entrada.
Microsoft insiste pero ahora por la via conciliatoria, pero Cryptome no ha retidado ni piensa hacerlo, en el propio sitio pude entender que sus argumentos básicamente son tres: a. Niegan que violen algún derecho de autor, b. Ya han publicado varios documentos similares y nadie se ha quejado salvo Microsoft (o sea, todos lo hacen), c. El documento sirve para que los clientes de Microsoft tomen medidas adicionales para proteger su privacidad ya que la empresa no lo hará en caso de una solicitud judicial.
Manuel
Puff... lo que nos espera.
Paso a paso, internet está cambiando su sinónimo de "libertad" por el de "dictadura".
Estamos volviendo a la edad media. Los ricos comen, viven y mandan y el pueblo sufre, trabaja y calla.
Estoy pensando en montar una "internet" con licencia GPL xD.
rayban
Brutal, para eso sirve la DMCA, limpia y llanamente. Dar poder judicial a empresas privadas con intereses económicos y propios.Llamame paranoico, pero esto es el secuestro de una página web en toda regla. Vulneración del derecho de libre expresión y si me apuras hasta calumnias... por afirmar que en esa página se difunde “propiedad intelectual” sin el permiso del autor.
Un beso a SINDE.
Zero Day
Simplemente deja sin habla saber lo poco que la palabra PRIVACIDAD significa en la red. Se nos tiene bajo la lupa a todos y nos guardan registros tal cual delincuentes. La pregunta es en QUÉ MÁS USA MICROSOFT NUESTROS DATOS?
Ricardo Delgado
Los políticos y sus leyes en siglas...como dicen por ahi, analfabetos informaticos que lo unico que buscan es joder...solo los usuarios podremos darle un verdadero alto a estos abusos.
nemilk
Las escuelas deberían tener una asinatura llamada INTERNET. Hay muchas clases de seguridad sexual y masturbación, y poca de seguridad en la red.
nemilk
Al menos se retiró la queja a las pocas horas :-) Este hecho es anecdótico. Lo importante es lo que puede sucerder en el futuro. El cielo está nublado, y se acercan tormentas para la libertad de expresión, como lo ocurrido en Italia.
De todos modos lo que hizo Microsoft tampoco fue anormal. Era información confidencial para las autoridades, algo más serio que una lista de errores de Windows. Hay miles de webs hablando mal de Microsoft y con quejas sobre sus errores de seguridad y nunca se han censurado.
Como dicen los googlenianos nadie te obliga a usar un determinado programa o buscador.
nekmo
Pues qué queréis que os diga, a mi me da miedo la cantidad de información a la que se puede acceder, ¡sin ni siquiera una orden judicial! Según esto, Microsoft por solo una citación ofrece a las autoridades o a quien sea tus propios emails, que es un atentado a la intimidad equivalente a que te revisasen el correo que llega a tu buzón (para lo que se necesita una orden judicial).
Lo peor de todo es que esto que vemos tan distante, tan lejano, a varios miles de kilómetros tras un océano, se va acercando a pasos agigantados con la Ley Sinde. Si alguien dudó si era el momento de actuar...
Luilli
Ni me imagino los datos que tiene Google de mí, prefiero no pensarlo para no volverme paranoico. Eso nos pasa por aceptar todo en internet por ser "gratuito". Poco a poco nos damos cuenta que de gratuito nada, aquí pagamos todo.
afsoon
Y deciais lo de google que tiene informacion privada esto solo hay que ver Microsoft LO SABE TODO SOBRE NOSOTROS asi que para esto sirve la DMCA
dayer
El manual ese de los procedimientos e información a la que Microsoft es capaz de acceder si se lo requiere la autoridad competente me recuerda bastante al famoso SITEL que tenemos en España o a lo que quieren poner en marcha para la Web en España.
amigocancun
no entiendo com ofunciona esta red social quiemn me puede ayudar esto es el famosotwitter?
amigocancun
como le hago ara escribir al twitter de las netas divinas?