SkyShowtime es el gran lanzamiento de plataformas de streaming en lo que va de año en España, y no ha podido llegar en mejor momento. Porque sí, ha coincidido con el adiós del plan de Netflix a compartir cuenta sin coste.
Y como ya vimos en una primera aproximación al catálogo, y según han repasado nuestros compañeros de Xataka, por 2,99 euros que cuesta la plataforma si la contratas en el período promocional, no está nada mal. Siempre que te atraigan los contenidos por clásicos que sean, claro. Y siempre que estés dispuesto a aceptar que hay series con temporadas incompletas, o directamente no presentes, pese a ser antiguas.
En cualquier caso, el precio se explica desde distintos ángulos. En un mercado tan competitivo, y sin un gran nombre a nivel de marketing, SkyShowtime no tendría (de momento) posibilidad de tener éxito a igualdad de precio, compitiendo contra gigantes asentados como Netflix, HBO y cía.
El propio catálogo no tiene ningún bombazo de lanzamiento, algo que esperemos con expectación como 'The Last of Us', 'The Mandalorian', 'La Casa del Dragón', etc. Y por último, es una plataforma técnicamente inferior. No como la vieja HBO España, pero sí inferior en puntos relevantes respecto a cualquier actor asentado.
Buena calidad de imagen para Full HD, pero lejos de lo que se exige en 2023
SkyShowtime ha desembarcado en España y en más países con una limitación grande para lo que es es el mercado a día de hoy: su resolución máxima de vídeo es Full HD o 1080p, no UHD o 4K.
Esto significa que el gran porcentaje de usuarios españoles que ya cuenta con dispositivos con esta última resolución no podrá experimentar la máxima calidad de imagen que existe en el streaming a día de hoy. La cosa se podría equilibrar con soporte a HDR incluso en Full HD, pero el alto rango dinámico tampoco hace presencia.
Partiendo de esta cuestión numérica, normalmente no se profundiza, pero ya que comparamos, toca ver qué tal es el 1080p que ofrece SkyShowtime. Y de nuevo, es una sensación agridulce.
Ya que existe una forma de instalar SkyShowtime en Fire TV (oficialmente la plataforma no cuenta con aplicación en la Amazon App Store), hemos podido comprobar cómo es técnicamente gracias a usar las herramientas de desarrollador de Amazon. Y lo que nos dice (como nuestra vista) es que series y películas ofrecen un 1080p más que bueno, con un bitrate pico de unos 10 Mbps.
Esta tasa de bits, por ponerlo en perspectiva, es aproximadamente el triple que con la que pudimos ver 'Juego de Tronos' en la vieja HBO España. Nada mal, pero vuelve a haber un pero. SkyShowtime utiliza el códec H.264, como hacía HBO, y aunque haya triplicado su bitrate, es una tecnología de codificación a la que, fuera de soportes como el Blu-Ray, ya se le ven las costuras en escenas oscuras, películas que tienen grano analógico, detalle fino en objetos pequeños y carteles, etc. Es justo por eso por lo que, con la llegada de HBO Max, la plataforma se pasó a H.265. Y la mejora en calidad de imagen fue espectacular, incluso en contenidos 1080p.

SkyShowtime también podría usar H.265 o AV1, como hace el resto, pero no ocurre así. Sigue atada al pasado en todos los contenidos que hemos podido probar. Sin ser algo dramático, la ventaja de usar H.265 o un códec más moderno es que, a igual tasa de bits, el contenido se reproduce con una calidad de imagen mucho mejor, como ya comprobamos entre Amazon y Netflix.
Las plataformas también pueden pueden usar un códec más moderno para reducir el bitrate hasta aproximadamente la mitad, manteniendo calidad de imagen. Así se ahorra en costes de datos y servidores. Y es justo por eso por lo que Netflix y YouTube ya utilizan AV1 en dispositivos compatibles.
En resumen: buen 1080p, pero podría ser mejor. ¿La esperanza? Visualmente, la aplicación de SkyShowtime que tenemos en España es casi idéntica a la de Peacock en Estados Unidos. Allí, cuando se lanzó este servicio en 2020, lo hizo sin 4K, y más tarde, en agosto de 2022, se añadió la posibilidad de ver películas en dicha resolución. Habrá que esperar a posibles cambios, pero la posibilidad de recibir novedades pronto está ahí.
SkyShowtime flaquea mucho más en sonido
Por la parte del audio, la plataforma también flaquea. El equivalente a tener 4K Dolby Vision en vídeo sería tener Dolby Atmos en audio, pero de momento no tenemos ni siquiera un audio 5.1 básico el Dolby Digital Plus, como sí implementa el resto de competidores.
Es algo extraño, pues algunos contenidos sí muestran dos pistas de audio, y probando la plataforma hace unos días con una cuenta extranjera sí hemos visto mención a Dolby Digital 5.1 en la selección de pistas de audio, pero al elegirla no cambia nada: estamos ante simple estéreo.
Que estas menciones existan a nivel de interfaz hace pensar que el audio multicanal pronto estará presente en los principales contenidos, y que la plataforma ya está preparada para ello. La realidad, sin embargo, de momento lo desmiente.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
edertanotokomura
Bueno, parece ser que con sonido estéreo y con FullHD las películas son imposibles de ver, según este artículo.
Seguro que si al que hizo este artículo, le ponen cualquier peli o serie en un buen TV FullHD y le dicen que lo está viendo en 4k, ni se enteraría.
pepino
En tres dias ya tengo 10 series en mi lista para ver. En Netflix era raro que encontrase algo que siquiera me apeteciese probar a ver 5 minutos. Netflix no vale más de 6€/mes por catálogo
Faltan temporadas porque acaba de llegar y aún habrá muchos derechos de emisión repartidos, se irá mitigando con el tiempo.
Ayer estuve revisando las películas y es posible que las haya visto todas, básicamente porque son buenas películas y alguna merece la pena volver a ser visto. Nunca he visto una película original Netflix de la que me acuerde un mes después
degur
No necesita todo eso porque no lo pretende, no quiere ser el Tidal o deezeer del cine.
Si tienes 30 o más has estado la mayor parte de tu vida viendo tv de tubo, vhs, dvds o divx de mala calidad, así que Sky se ve y oye bien, correcto.
No es Apple con sus certificaciones Dolby o Prime con HDR en todo, pero no es su liga.
Yo le pondría más pegas a la variedad del catalogo que a otra cosa.
hanscalaveras
El sonido como si todo el mundo tuviese 5.1 en casa, luego 1080p para ver series como películas llega y de sobra, luego el contenido pues llevan 3 días y ya tiene mejor catalogo que Netflix de salida.
gjm
Pues yo no soy tan exigente, 1080 para mí es suficiente, cuando me compre una SmartTV si ya está el contenido en 4K, pues mejor. El primer día me suscribí y no he tenido tiempo ni de curiosear.
Estoy aprovechando el último mes de suscripción de Lionsgate + porque se pira de España, viendo deprisa y corriendo la serie Power y Manhunt.
Por otro lado SkyShowtime la he pillado de apoyo junto con HBO Max, Disney + y Prime (por supuesto Netflix ya me dí de baja).
yzarc
Esto es una noticia pagada 100%. No puede ser que un día alaban el plan barato de netflix y cómo sale a cuenta y lo recomiendan siendo 720p. Y ahora critican que SkyShowtime es “solo” 1080. Sin sentido.
Javi Felices
Es una plataforma nueva, a día de hoy no hay ninguna cosa que pueda ser atractiva, pero ayer, metí varias cosas en mi lista, me gusta su organización, limpieza.
Es verdad que algunas series no están completas, pienso que hay que darle una oportunidad, y esperar unos meses.
Prime video en sus inicios no era la repanocha, y HBO MAX, que ya contaba con cierto recorrido, costó.
No entro en tema técnico, porque no tengo para 4K ni reproducción de audio de la leche.
Que se pueda poner en el fire stick es un punto a favor.
Hay que darle un tiempo, y ver si cuando suba a esos 6€, el resto, si seguimos, pagaremos 3€, hay cambios en estas cuestiones, sobre todo en más material o series completas, el tiempo dirá.
Es otra opción en el gran universo del streaming, y lo iremos viendo.
Un saludo.
jdp
Un poco exagerado, apretado y precipitado el artículo diría yo.
Tienen unas cuantas series de Taylor Sheridan así que de momento y por ese precio para mi ya tiene interés.
y si no mejora la cosa pues se da uno de baja y listo, pero vaya que Amazon empezó que daba pena, HBO España era una risa y Apple tv+ no tenía casi nada... y ahora todas valen la pena y para mis gustos personales más que Netflix, en la que me paso más tiempo decidiendo qué ver que viendo algo de hecho.
Showtime tiene todavía temporadas andando por Movistar e imagino que otras plataformas así que como pasó con HBO, a medida que terminen y distribuyan ellos su propio contenido debería mejorar.
Y Sky ya se dio el batacazo aquí y no creo que vuelvan para no ofrecer nada.
chustron
Artículo de rigor... 🤦🏻♂️
Mi tele tiene un reescalado a 1080p brutal y no echo de menos el súper 4K de NF a precios desorbitados. Además es solo el principio para sacar conclusiones. El tiempo lo dirá.
jmj
Bueno, tal vez no hay nada que te pueda interesar a ti (que es lo mismo que me pasa a mi con Disney+, de la cual me di de baja porque, ya con la subida de precios hizo que perdiera todo el interés).
Pero sí que tienes una serie "franquicia" que es la de Star Trek Beyond. Y que por ejemplo Netflix, curiosamente no es que vaya a estar mucho mejor en un año, porque de lo poco a nivel de masas que tiene, The Witcher y Stranger Things afrontan sus últimas temporadas, y realmente lo único destacable que les va a quedar para el año que viene es Miércoles.
Y todo esto costando como seis veces más xD.
carlosmarrero_1
La pista en inglés de Indiana Jones y el Templo Maldito sí está en Dolby Digital 5.1, así que técnicamente es posible.
Y a ver si llegan pronto series como Frasier y Twin Peaks, por ahora viendo Battlestar Galáctica
mbwun
Os ha faltado poner "Además, huele a cebolla"
Sin 4k, sin 5.1, el bitrate y el códec insuficiente...¿No se ve bien desde tu iPhone? 🤦♂️
Penoso.
pipas75
Un pedo de plataforma, plex o pluto tienen mejor contenido, hasta flix ole es mejor...