La Fundación Mozilla ha lanzado una nueva versión de su cliente de correo, Thunderbird 5.0. Si eres usuario habitual de este programa o si simplemente conoces su existencia puedes tener la duda de qué ha pasado con la versión 4. La respuesta es simple: se la han saltado.
Este producto se suma también al cambio de versiones rápido de Firefox y probablemente por este motivo y por hacer coincidir versiones de navegador y cliente de correo, Thunderbird 4.0 no verá nunca la luz. Esta es la nueva política de la Fundación Mozilla nos guste o no.
Novedades en Thunderbird 5.0
Centrándonos ahora en los cambios realizados en Thunderbird 5.0 respecto de la versión anterior, además de la habitual corrección de errores para mejorar velocidad, rendimiento, estabilidad y seguridad, (390 según el anuncio oficial), las novedades que presenta son:
-
Arranque más rápido.
-
Thunderbird se basa en el nuevo motor Gecko 5 ya presente en el navegador.
-
Nuevo administrador de complementos.
-
Asistente de creación de cuentas revisado para mejorar la configuración del correo electrónico
-
Una página Web nueva para solucionar problemas.
-
Las pestañas pueden intercambiarse e incluso cambiarse de ventana arrastrando con el ratón.
-
Se muestra el tamaño de los ficheros adjuntos junto a su nombre.
-
Los plugins pueden cargarse por defecto en los RSS feeds
-
Hay varias correcciones de tema para Windows Vista y Windows 7
-
Soporte para las versiones de Mac 32/64 bits
-
Thunderbird ya no es compatible con Mac PowerPC
Thunderbird 5.0, requisitos del sistema
Windows
-
Windows 2000
-
Windows XP
-
Windows Server 2003
-
Windows Vista
-
Windows 7
Hardware recomendado: Procesador Pentium 4 o superior con soporte SSE2, 1GB de memoria RAM y 200 MB mínimo de espacio libre en el disco duro.
Mac
-
Mac OS X 10.5
-
Mac OS X 10.6
Hardware recomendado: Ordenador Macintosh con procesador Intel x86, 512 MB de memoria RAM y 200 MB mínimo de espacio libre en el disco duro.
GNU/Linux
Librerías necesarias (versiones mínimas):
-
GTK+ 2.10
-
GLib 2.12
-
Pango 1.14
-
X.Org 1.0, aunque se recomienda la versión 1.7 o superior
-
libstdc++ 4.3
Librerías y paquetes recomendados (versiones mínimas):
-
NetworkManager 0.7
-
DBus 1.0
-
HAL 0.5.8
-
GNOME 2.16
Mozilla Thunderbird 5.0 será el cliente de correo por defecto en Ubuntu 11.10, en sustitución de Evolution.
Thunderbird 5.0, conclusiones
Con carácter general, el aspecto de Thunderbird 5.0 es algo más cromático y menos espartano que su predecesor, resultando más agradable y moderno, en mi opinión. Sí he notado que la velocidad de arranque del programa ha mejorado de forma sustancial y para comprobar la estabilidad, he ejecutado algunas acciones que en la versión (3.3) que tenía instalada con anterioridad, daban problemas que ahora han desaparecido. No dispongo de mayor experiencia en el producto por las pocas horas que han transcurrido desde su instalación, pero ciertamente comunica una sensación de robustez y madurez notorias.
Aquí si puedo decir, al contrario de lo que hice en el análisis de Firefox 5, que Thunderbird 5.0 sí es una revisión importante que justifica el cambio de numeración, aunque no en la forma que se ha hecho.
Para actualizar desde Thunderbird 3.x, dirígete a “Ayuda”, “buscar actualizaciones” y tardas un minuto aproximadamente, (con ADSL estándar), en descargar los 16,8 MB necesarios para la actualización (en Windows). Si deseas probar el programa y no lo tienes instalado, puedes hacerlo desde los enlaces que dejo a continuación.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ancafe
Bueno, a fondo a fondo... lo que se dice a fondo...
78544
Yo estuve probando la BETA y no estaba mal
Lo que ocurre es que no le veo sentido a estos programas (ni este ni ninguno del estilo) por para el usuario medio (la gran mayoría de gente que usa internet vaya...) la página web basta y sobra.
Para ver mis mails, contestar o enviar alguno de vez en cuando no necesito tener otro programa instalado en mi PC. Quizá para gente que lo use mucho, pequeñas empresas...cosas así, pues sea útil, pero en general...no lo veo
¿Soy sólo yo?
Joseph Martin
Este programa es ideal para administrar varias cuentas de correo a la vez.
90038
A los que teneis varias cuentas y abogais por estos clientes de correo, habeis probado a redirigir todas vuestras cuentas a una sola y aplicar un par (o tres o mil) de filtros en ella para que un webmail os sirva de cliente de correo?
luis_e456
je se tardaron mucho para sacar la actualizacion, bueno le echare un vistazo pero con windows live mail me ha bastado y sobrado en esto momentos.
sobre la discusion de que una webmail basta o que estos progrmas ya son del pasado, eso depende del criterio del usuario, para mi son indispensables porque manejo de forma mas eficiente mis correos,y puedo acceder a mis correos sin importar que no tenga internet, pero eso no significa que no use la version webmail solo que lo uso en menor medida.
solo hay que compensar las debilidades de ambos usando las fortalezas de los mismos.
dacotinho
En mi trabajo recibimos decenas de correos cada dia de varias cuentas diferentes, desde luego un buen programa es necesario.
Hasta hace poco utilizabamos thunderbird 3, pero siempre teniamos el mismo problema: al llegar a una cantidad de correos importante (más de 1000) el programa se bloqueaba y no dejaba ni enviar ni recibir correos. Despues de que nos pasara varias veces nos cambiamos al outlook y de momento no hemos tenido problemas más allá de los lógicos de adaptación a un nuevo programa.
De todas formas, hablaré con los compañeros para ver si quieren volver al thunderbird.
black_ice
Actualmente uso Mail de Mac OS X. Y me he estado planteando el cambio solo por probar... creéis que merece la pena?
36921
ademas sirve para personas que no tienen siempre acceso a internet, siempre que quieres abres tu programa y puedes leer todos tus e´mail (sin internet)incluso puedes escribir y cuando ya tienes internet de nuevo lo puedes mandar todo !
alexisabarca
Su usas Gmail el webmail es excelente y no necesita un cliente externo, pero si tienes correo por ejemplo en tu trabajo ahí los clientes son fundamentales, el uso de Outlook u otro cliente como Thunderbird es obligado ya que se trabaja con mucho correo.
flaneur
Lo estuve probando, en su versión portable,y es muy bueno. Ahora, como dicen muchos usuarios, para uso doméstico si no se maneja mucho volumen de correo, no tiene sentido un cliente de correo de escritorio. En todo caso, si se quiere acceder offline, por ejemplo en un viaje a algún lugar donde no haya conexiones estables, lo que hago yo es utilizar el cliente de correo de Opera, que es mi navegador predeterminado y al regreso sigo usando el webmail.
Álvaro G. Vicario
Thunderbird 5 = Los mismos bugs que sufro desde la versión 2 + Ninguno de mis complementos
Supongo que Thunderbird está tocado de muerte porque ya nadie necesita sus funcionalidades. Tener el correo en un único ordenador se ha vuelto terriblemente incómodo, IMAP nunca ha funcionado de forma decente y ya nadie saber si quiera qué es Usenet.
fmarcelb
un cliente de correo con requisito de 1GB de memoria?