Llevábamos años esperando un cambio profundo en iTunes. La misma Apple lo ha hecho evidente con la llegada de iCloud: la aplicación ya no es esa “centralita” para sincronizar nuestros reproductores musicales, y por lo tanto su concepto (y ya de paso su rendimiento) tenía que cambiar. Y por fin, iTunes 11 ha cumplido con esa necesidad y se presenta de un modo completamente renovado.
iTunes 11 y su interfaz: ¿renovación o mutación?

Si comparamos la ventana principal de iTunes 11 con la de iTunes 10 y anteriores, la diferencia es evidente. La lista de canciones toma un protagonismo absoluto, la barra lateral desaparece y la barra superior gana en flexibilidad. Además, al aspecto general se ha retocado para darle algo más de modernidad. El cambio es mucho más evidente cuando accedemos a las canciones de un álbum y vemos cómo las canciones están completamente integradas con iCloud y se muestran con un color de fondo que coincide con el de la portada (Lo cual me lleva a recomendar que descarguéis todas las portadas si queréis tener la mejor experiencia).
Pero sólo hace falta acceder a los menús y modificar algunas opciones para ver cómo el iTunes de siempre sigue ahí. Con el comando CMD+ALT+S podemos devolver la barra lateral en su sitio (aunque podemos acceder a ella desde un menú desplegable situado en la barra superior), y con sólo ese gesto el aspecto general de iTunes se vuelve mucho más reconocible y “tradicional”.
La conclusión es que la interfaz de iTunes se ha adaptado a los nuevos tiempos pero sigue siendo capaz de convertirse en el iTunes que todos conocemos. Muy adecuado para los que busquen un cambio radical y para los que quieran seguir poder usando la aplicación que todos conocen. Así la experiencia que los usuarios base han aprendido no se pierde del todo, y los novatos no se asustan ante un cliente renovado como es el caso.
Lo que sí es diferente y se nota muchísimo es el rendimiento. La descarga de iTunes 11 es de 200 MB y eso ya asusta por sí solo, pero ahora el programa se comporta bastante más rápido. He hecho algunas pruebas en un MacBook Air con 2 GB de memoria RAM y un procesador Core 2 Duo a 1,4 GHz y el rendimiento me ha sorprendido gratamente. Me atrevo a presuponer que en los Mac más podernos irá todavía mejor.
iCloud, iCloud y más iCloud

La interfaz quizás puede adaptarse a lo que quieran los usuarios, pero ahora nuestra biblioteca musical se integra mucho más profundamente con iCloud y con el catálogo de la iTunes Store. Si estamos suscritos a iTunes Match lo notaremos mucho más, con indicadores en cada álbum para saber si lo estamos reproduciendo desde la nube o localmente y opciones para descargarnos la canción.
Y ya que sale el tema: sí, ahora iTunes es capaz de reproducir música directamente usando streaming. Nada de descarga: si quieres bajarte la canción te la bajas y si no la reproduces desde los servidores de iTunes. Siempre que hayas comprado esa canción o bien estés suscrito a iTunes Match, claro. En mi caso, con un Macbook Air con apenas 64 GB de espacio en disco, es la mejor opción para poder tener toda la biblioteca musical accesible con sólo conectarse a internet.
La iTunes Store, por su parte, también se ha rediseñado para que case con la interfaz ya presente en iOS. La interfaz, que conserva todos los elementos del diseño antiguo, cambia para ser más simple y agradable. Aunque la gracia es que ahora la tienda se puede consultar directamente desde nuestros álbumes, y si exploramos canciones relacionadas desde ahí es perfectamente posible adquirir canciones sin necesidad de ir directamente a la tienda. Se nota que Apple quiere integrarlo también de forma que las compras sean más atractivas al usuario.
iTunes tiene por fin un minireproductor en condiciones

Hasta ahora usar el minireproductor de iTunes era una cuestión de amor y odio al mismo tiempo. Esta opción es perfecta para tener a mano los controles de reproducción en una ventana muy pequeña, pero a la mínima que queríamos consultar algo teníamos que volver forzadamente a la ventana principal. Ahora el minireproductor es muchísimo más capaz.
Desde él podemos buscar álbumes y canciones, crearnos una lista de reproducción improvisada con lo que queremos escuchar, enviar el sonido a cualquier dispositivo externo usando AirPlay y acceder a contenido relacionado de la iTunes Store de la canción que estemos escuchando en este momento. Se acabó lo de volver a la ventana principal simplemente para buscar una canción. Es, para mí, uno de los mejores puntos de esta actualización.

En definitiva, si usáis iTunes regulamente tanto para sincronizar dispositivos como para eproducir música, esta actualización es para mí obligada. Se adapta a lo que quiera cada uno, es más ligero y se moderniza adecuadamente para integrarse con la nube y sienta las bases para las futuras versiones de la aplicación que tienen que venir a medio y largo plazo.
Con su undécima versión, iTunes demuestra a todo el mundo que no sólo no va a desaparecer por mucho que algunos quieran, sino que tiene un buen camino por delante. Y de hecho, los servicios de Apple hacen posible que una persona con dispositivos iOS no tenga que abrir iTunes jamás, así que todos los frentes están cubiertos con una actualización que ha sabido contentar a todo el mundo a pesar de llegar con un mes de retraso.
En Applesfera | Un vistazo a las novedades de iTunes 11
Ver 23 comentarios
23 comentarios
any2
La mayoría opina con prejuicios y sin probarlo, y por el simple hecho de atacar a apple ya se creen super cools (antes la moda era atacar a ms, hoy es atacar a apple). Lo mismo sucede en viceversa. Alabar a Apple como la gran panacea (como lo sugiere el titulo del artículo) también es malo. Voy a dar mi opinión tratando de ser lo más neutral posible
Lo que se nota desde el primer momento es la mejora del rendimiento. Y no hablo del rendimiento que nadie se da cuenta y es simple publicidad, sino que verdaderamente hay un cambio entre la versión 10 y 11. Lo probé en Windows 7 y en Lion, y me llevé la misma impresión =)
En cuanto a la nueva interfaz, al principio me desquició tanta simplicidad. Pero pronto descubrí que nos dan la posibilidad de volver a la interfaz de antes si así lo deseamos. Un acierto. Además, la nueva vista de albums es muy buena, y si tienes las portadas de los discos mejor. Tal vez lo que me deja un poco de duda es la opción de buscar, pero no lo he probado lo suficiente como para descalificarla.
Y bueno, yo la verdad soy open source en la medida de lo posible, pero me gusta la manera en que iTunes organiza la biblioteca, el potenciador de sonido y el ecualizador.
danibarca
Cuando tienes 2000 canciones/25GB de música sabes apreciar un programa como iTunes...
Me hace gracia cómo ahora se ha puesto de moda hablar mal siempre de Apple. Apple ahora es caca. Dejad de ser tan rabiosos y usad lo que más felices os haga.
Luke Skywalker
Sigue siendo un reproductor pésimo, no se lo recomiendo a nadie. Lo único que le veo útil es acceder a la tienda y ni eso porque no compro nada allí.
WaxiMxi
Cuadros cuadros everywhere.
anxday
No me desagrada el nuevo diseño, aprovecha mejor el espacio, tiene algunas cosas a las que acostumbrarse, pero no está mal.
Pero algo MUY GRAVE ES LA PÉRDIA DE FUNCIONALIDADES, que no me explico el motivo, tal y como es la desaparición del botón de "Mostrar duplicados". En serio? Pesa más y pierde funcionalidades?
A iTunes NO LE VENÍA MAL UN LAVADO DE CARA, porque lo visual también importa, es agradable trabajar con un entorno cuidado.
Y tampoco es el mejor reproductor, pero muchos de los usuarios stándar tampoco necesitan más.
Y quejarse de que es un mal reproductor per se en una entrada que habla de su actualización, en la que EN NINGÚN MOMENTO SE ENTRA EN EL DEBATE DE SU COMPETITIVIDAD, es, como poco, de fanáticos del protagonismo.
Sobre la actualización: Si el camino a seguir de Apple es restar funcionalidades útiles, mal andamos. Por lo demás, mejora en el rendimiento, mejora en el minirreproductor y en el campo visual.
Saludos, y calma, que la tecnología nos debería ayudar a estar más cerca, no a acentuar nuestras diferencias.
MarSanMar
No entiendo para que necesita 200MB
sergio_alonso
¿Nadie se ha fijado en la portada del disco de A-ha en la primera imágen?
sathwan
tan i.útil como el windows media player.
MGeek
Ahora que se centran en la vista por álbumes van y quitan lo de "agrupar álbumes" por año. No me refiero a "ordenar por año", sino a que salgan agrupados los del mismo año, separados del resto por una franja indicando el año. Fail.
Por lo demás, bien.
119828
A mí itunes 11 no me reconoce el ipod classic. A alguien más le pasa?
GuilloooAR
200mb para un reproductor de musica?? paso....
Usuario desactivado
Mejora en diseño pero sigue comiendo recursos de forma exagerada, aparte de que esta muy enfocado a aquellos que utilizan un entorno donde buenas parte de sus gadgets son de Apple. Por mi parte y reconociendo la mejora frente a la versión anterior me sigo quedando con WMP + Google Play Music.
119813
Todo excelente en esta nueva version.....el unico detallito que le encontre....mi iphone 4s lo detecta como iphone 4 alguien mas le paso??
gnac12
Pues a mi me el nuevo diseño me encanta, me resulta enormemente cómodo, fácil de usar y elegante, MUY elegante.
Por lo demás, me va bastante rápido en mi equipo, cosa que agradezco, por que antes me tardaba un huevo en arrancar.
De todas formas, ya pago mi suscripción de Spotify Premium, por lo que únicamente es un reproductor secundario; sin embargo, repito, para lo que yo busco, cumple y sobrado.
rostovjk
No se si soy yo o ese reproductor me recuerda mucho al que había en LimeWire
jush 🍑
Sigue siendo igual de inútil que antes, no sé por qué no dejan que "a continuación" siempre se muestre a la derecha, a lo Amarok/Clementine.
El resto es poner las carátulas en todas partes, y poco más. Al menos ha mejorado un poco el rendimiento, que ya ves, teniendo iTools o algo así que le da mil patadas para los gadgets.