Nintendo le ha declarado una guerra sin cuartel a las páginas de emuladores. Durante años, las ROMs de juegos antiguos han convivido con relativa tranquilidad con las empresas que en su día los desarrollaron. Pero aunque Nintendo siempre ha sido una de las pocas en actuar con dureza contra este sector, en los últimos meses parece estar redoblando sus esfuerzos en una agresiva ofensiva que ya ha dejado algunos cadáveres por el camino.
La última en sufrir las consecuencias ha sido la mítica EmuParadise, que tras 18 años de funcionamiento esta madrugada ha anunciado que eliminará todas las ROMs que aloja, pero antes también cerraron LoveROMs y LoveRetro. Sin embargo, estas son sólo algunas de las últimas batallas en una larga guerra que Nintendo lleva años luchando contra todo aquel que trate de explotar su propiedad intelectual.
Una guerra que lleva años intensificándose
En febrero del 2013, Nintendo le envió una carta al representante comercial de Estados Unidos instando a su gobierno a presionar a otros países para que implementen duras medidas contra quienes violaban sus derechos de autor. Entre las peticiones de Nintendo estaba el bloqueo de las páginas web en las que se pudieran compartir archivos, así como el enjuiciamiento criminal de quienes distribuyesen ROMs de sus juegos o facilitasen la infracción de derechos de autor.
Un año después, Nintendo envió otra carta similar reforzando sus peticiones, y mencionando explícitamente a España, México, China y Brasil como cuatro de los países en los que no se estaba persiguiendo la distribución de emuladores como ellos consideraban que debería. España de hecho era su mayor quebradero de cabeza, y Nintendo recomendaba que su gobierno cooperase con el estadounidense para el bloqueo de este tipo de webs.
Además de la distribución de ROMs y emuladores, Nintendo también lleva años atacando a los desarrolladores que intentaban facilitar el poder jugar a sus juegos antiguos, o que simplemente y desde el cariño por sus IPs intentaban lanzar juegos no oficiales basados en su propiedad intelectual.
En 2015 Nintendo obligó a cerrar una versión para navegadores de Super Mario 64 en HD, algo que también hicieron el mismo año con un emulador de Game Boy para navegador y en 2016 con otro proyecto similar de Mario. Ese mismo 2016 también obligaron a cerrar un juego hecho por fans llamado Pokémon Uranium, y en 2017 hicieron lo mismo con un remake no oficial de 'Donkey Kong' y el proyecto de una consola para juegos retro.
El último capítulo contra los desarrolladores lo firmaron este mismo 2018, cuando la empresa japonesa hizo cerrar otro proyecto en Github para crear un emulador para Game Boy. Lo hicieron amparándose en que en el repositorio había versiones de JavaScript de varios de sus juegos más populares, como Advance Wars, Dragon Ball Z, Super Mario Advance, Pokémon Mystery Dungeon y Legend of Zelda.
En 2018 arremete contra las webs de emulación
Tras las amenazas de hace unos años, este 2018 parece que a Nintendo se le ha acabado la paciencia y han decidido ir ellos mismos contra las páginas que comparten ROMs. En el caso de EmuParadise, en 2017 no eliminaron todas las ROMs de juegos de Nintendo de sus repositorios, algo que no les ha librado de verse sometidos a una presión que ha acabado haciéndoles eliminar todas las demás y tener que tomar un nuevo rumbo.
Hay que destacar que desde EmuParadise no han mencionado a Nintendo como responsables de su cambio de timón, sino al ambiente que se está creando en torno a la emulación. Eso sí, la empresa ha hecho todo lo posible para generar ese ambiente hostil. Desde la web dicen que también cierran por temor a posibles consecuencias, por lo que es evidente que debe haber habido algún tipo de amenaza de por medio.
El mes pasado Nintendo provocó el cierre de otras dos páginas similares tras realizar una demanda de "cese y desista" en la que exigían un pago de hasta 2.000.000 de dólares por cada infracción de una marca registrada de Nintendo, por lo que no cerrar las webs podría haber supuesto el pago de más de 100 millones de dólares.
Este tipo de páginas suelen defenderse muchas veces alegando que no se lucran con el contenido, una línea de flotación a la que Nintendo también quiso atacar solicitándoles toda la información financiera, como ganancias por ingresos publicitarios, donaciones, criptomonedas y otros materiales financieros.
De esta manera, Nintendo ha dejado en evidencia una evolución en las páginas de emuladores de la que no se habla tanto, y es que con el tiempo han dejado de ser comunidades desinteresadas para compartir material y se han ido lucrando a base de vender anuncios o utilizar enlaces con recortadores de URLs que también usan publicidad.
Por lo tanto, tampoco es de extrañar que a Nintendo no le haga gracia que otros se estén lucrando a su costa, y que haya dirigido los ataques a algunas de estas páginas. Eso sí, esta legítima defensa de su propiedad intelectual tampoco debería excusar otros tipos de ataques a desarrolladores.
Nintendo tiene sus propios planes para los juegos retro
Teniendo en cuenta que Nintendo lleva años persiguiendo este tipo de web no podemos hablar de una relación directa, pero es evidente que la gran N tiene sus propios planes para los juegos retro, sobre todo tras el filón que ha encontrado en los últimos años con los lanzamientos de versiones Mini de sus consolas clásicas.
La NES Classic Mini llegó en 2017, y desde entonces no ha parado de arrasar en ventas. Tras este éxito, Nintendo también lanzó su SNES Classic Mini, y quién sabe si con el tiempo intentará repetir la estrategia con nuevas versiones de otras consolas queridas por los nostálgicos como una N64 Mini o incluso una GameBoy.
Es verdad que estas consolas ofrecen un valor añadido a los emuladores como es el ofrecer el mismo diseño que las anteriores, incluso los mismos mandos. Pero también es evidente que si estás volviendo a vender estas consolas, cualquier alternativa gratuita que esté moviéndose por la comunidad te va a molestar.
Más allá de las consolas Mini, Nintendo también lleva años ofreciendo sus juegos clásicos en cada nueva consola de sobremesa que van lanzando. Y lo mismo van a hacer con la Nintendo Switch, en la que podremos jugar a 20 juegos de la mítica NES mediante el lanzamiento de un servicio online en el que por primera vez van a intentar un sistema de suscripción periódica, la cual será de 4 euros al mes o 20 euros al año.
Así pues, con una Nintendo que no deja de explotar y encontrar nuevos filones para sus juegos clásicos, no sorprende que también sea una de las empresas que más se esté esforzando por luchar en contra de los emuladores y las páginas que distribuyen estos mismos juegos sin su permiso. Al final hay que recordar que están en su derecho, ya que son los propietarios de los derechos de los juegos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Madcore
Hay que diferenciar algunas cosas. Emuparadise no cierra, sino que elimina todas las descargas y se reconvertirá para mantener su información de forma enciclopédica, a la vez que buscaran maneras de seguir haciendo cosas. Ahora, mis dos centavos sobre el tema, siendo alguien como soy que disfruto de la emulación y descargo roms continuamente para mantener mis sets actualizados.
Los ataques y C&D a proyectos fan no tienen defensa alguna. Es una putada gorda que no tiene lógica. El ataque contra webs de roms tiene toda la lógica empresarial como ya se explica en el articulo, pero es que ademas hay otros factores que se tienden a olvidar a la hora de culpar a Nintendo a lo bestia por el ataque. La legalidad de la distribución de roms es claramente cuestionable, y cada uno decide por si mismo que hacer al respecto. Muchas de las webs de roms que ha atacado Nintendo, que no todas, pero si una mayoría, actualmente incluyen muchísima publicidad, así como enlaces a traves de acortadores con publicidad, o solicitando pagos y suscripciones para acceder a todo el contenido o acelerar las descargas. El animo de lucro en estos casos es evidente. Emuparadise incluía publicidad, y tuvo durante un tiempo un servicio de suscripción para acelerar las descargas, pero al final era bastante opcional. Ademas, Emuparadise era el mas seguro dado que muchos otras webs de descargas de roms incluyen scripts de ads ocultos o adware que a veces no es nada deseado, y ni lo avisan.
Las webs que uno visitaba antes, que lo hacían por amor a lo retro y a la preservación, de una forma totalmente desinteresada, sin anuncios, sin suscripciones, sin acortadores, y que muchas veces solo se mantenían por donaciones, fueron reconvirtiéndose hacia ese modelo de negocio, o fueron desapareciendo. Aun quedan reductos en los que uno puede acceder a ese contenido sin mucho problema, y normalmente aunque tienen algún problema aguantan gracias a que no hay un animo de lucro. Incluso sitios que mantienen trackers de torrent con sets completos al dia se mantienen sin problemas graves, los cuales hoy día es el método mas seguro para conseguir esos archivos. Seguir poniendo a disposición del publico las roms e isos de sistemas retro sigue siendo un tema de dudosa legalidad, pero en cuanto no se ve un animo de lucro claro, el fair use puede entrar en juego sin problema. Lo que poca gente hoy en día se quiere embarcar en la tarea de hacer una web así si no gana nada a cambio.
Lo de denunciar a alguien que vende Raspberry Pi configuradas y precargadas de juegos ya se ha sentenciado varias veces que es algo ilegal, y que incluso va en contra de la licencia no comercial de muchos de los desarrolladores de los entornos que se usan en esos sistemas. Es lo que era el proyecto de consola retro que se menciona en el articulo, y que son productos que se siguen viendo anunciados día si y día también en internet. Ahí tampoco es algo que se le pueda culpar a Nintendo por pararlo, porque hay un animo de lucro evidente y real.
En resumen, que me parece fatal lo que ha ocurrido con EmuParadise, y Nintendo debería aflojar mas y ser mas permisiva con estos temas, así como con los proyectos de fans. Eso solo le da una mala imagen. Pero hay que tener en cuenta también que están en su derecho de quejarse y proteger sus propiedades, sobretodo cuando alguien está ganando dinero a su costa. Se suele debatir que como son juegos antiguos no ganan ya dinero con ello y es estúpido que se aferren a ello de esa manera, pero dudo que a nadie le guste que otra persona gane dinero a su costa usando su trabajo o sus medios. Soy el primero que descarga roms, pero siempre prefiero hacerlo a través de medios directos, y moralmente aceptables, donde nadie sale beneficiado económicamente. Por suerte, a pesar de todo, aun quedan muchos sitios así.
luigi003
Unas cuantas cosas.
La primera una curiosidad, irónicamente, es sabido que Nintendo usa ROMs creadas por la comunidad para venderlas, lo cual es bastante hipócrita por su parte(os pasaría enlace pero no sé cuál es la política de genbeta al respecto)
Por otro lado, hacer emuladores aunque a Nintendo le joda no es ilegal en absoluto, la ley lo suele proteger explícitamente
También es legal usarlo siempre y cuando tengas copia original del juego y lo hayas dumpeado tú, evidente este no es el uso que la gente le da, pero si Nintendo se metiera en un follón legal con un desarrollador de un emulador tendría las de perder
Un saludo.
cristiansunx
Bueno.
En primera instancia, Nintendo "lucha" contra la piratería en sus obras. Pero no lo pone facil, ni medio facil;
Si quiero jugar un juego retro, tengo que comprarme una consola de Nintendo que me sale... No se, supongamos unos 100$ y me parece una putada... ENCIMA NI ESTAN TODOS LOS JUEGOS, NI LA MITAD.
Estoy a favor que luchen contra QUIENES LUCRAN con sus obras. No es justo ganar dinero con lo que no te pertenece. Pero si ofrecieran poder bajar las ROMS de manera oficial, por unos pocos dolares y encriptan esa ROM, creando así un sistema para que no se redistribuyan, sería genial. Que hagan un software para PC con los emuladores y asunto arreglado.
Muchos no estamos interesados en comprar la mini nes, o una consola de Nintendo para jugar al mario. Queremos algo desde el PC, o el navegador (ya que son juegos livianos).
Si solo hacen cerrar páginas retro, estan haciendo solo la mitad del trabajo, y a demás, harán que quienes quieran lucrar con las ROMS ganen mas, ya que será mas dificil conseguirlas, pero nunca imposible.
Si hicieran eso, el 90% de los que bajan ROMS ilegales (quienes si están dispyestos a pagar por un juego y no piratearlo), pasarían por caja. Al fin de cuentas, unos 10$ por el super mario, para mi, valen la pena con tal de ahorrarme los popups, anuncios, acortadores, adware, etc.
Y con respecto a los fangames... Me parece un abuso, ya que la mayoría no buscan lucrar, son solo fans. Pero bueno, sus juegos, su decición...
danirubio1
"En 2015 Nintendo obligó a crear una versión para navegadores" xD