Kevin Rose, a la sazón creador de Digg, soltaba la liebre en su Twitter: “Ok, umm, gran rumor: Google lanzará un competidor de Facebook muy pronto ‘Google Me’, fuente muy fiable”. No tratéis de buscar el twit… Kevin lo ha borrado. Los titulares saltaban por todas partes, pero en Genbeta hemos querido ser cautos y recabar información al respecto, para analizarlo con criterio.
Lo de “Google tendrá su propia red social” lo he visto en varios sitios. Error. Google tiene una red social y varias pseudo-redes sociales, aunque ninguna de ellas ha prosperado. Por un lado, tenemos la más representativa: Orkut. Es un caso curioso de muerte por éxito… porque su fracaso global se ha debido a su éxito local en un único país, Brasil. Es tal la saturación de brasileños en el servicio que ha espantado al resto de nacionalidades. De ahí el chiste de que “Orkut” en brasileño debe significar “Foll*mos”.
La Espada de Damocles de Google
Si Twitter es considerado como una red social (aunque en realidad es un servicio de microblogging con esteroides), Jaiku también lo es. Google lo compró y cuando vio que no iba a ninguna parte lo abandonó a su suerte. Y Wave y Buzz también están en la fina línea de la red social, aunque personalmente no las vea como tales. De nuevo, buenas herramientas pero que intentan hacerse hueco en un espacio que ya está saturado. Al final se quedan en cajón desastre para bots y algún que otro usuario suelto.
Google siempre ha sido consciente de que el internauta “è mobile, qual piuma al vento”, y cuando encuentra un servicio mejor abandona al momento el que le era aparentemente imprescindible. Los bellos cadáveres de Altavista, Lycos, y tantos otros que Google guarda en su armario se lo recuerdan constantemente. Tener enfrente a Facebook, que logra sin despeinarse triunfar en el campo social, donde Google tradicionalmente ha fallado, debe ser extremadamente preocupante para ellos.

“Google Me es un proyecto de alta prioridad”
Google Me parece a todas luces un proyecto real, y que está concentrando buena parte de los recursos de la empresa. Así lo atestigua Adam D’Angelo, que ha ocupado el cargo de CTO en Facebook durante varios años, ahora embarcado en su propio proyecto Quora. Según sus fuentes, que afirma fiables:
-
Esto no es un rumor. Es un proyecto real. Hay un gran número de personas trabajando en ello. Estoy totalmente convencido de esto.
-
Se han dado cuenta de que Buzz no era suficiente y que necesitan construir una red social completa y de primera clase. Están modelándola a partir de Facebook.
-
A diferencia de los intentos previos (anteriores a Buzz al menos), esto es un proyecto de alta prioridad dentro de Google.
-
Asumieron que el crecimiento de Facebook disminuiría mientras crecía, y que Facebook no sería capaz de escalar adecuadamente, pero entonces no paró de crecer, y ahora están realmente asustados.
El éxito de Google Me pasa por una revolución… y algo más
Es decir, que Google está harta de fracasos y ha decidido ponerse las pilas y hacer frente a Facebook. Taaaaaarde. No dudo de la capacidad de Google de crear una red social realmente revolucionaria, pero en la situación actual del mercado, no sería suficiente con crear el GMail o el iPhone de las redes sociales. Con 500 millones de usuarios asentados en Facebook, está claro que los que no lo usamos a estas alturas es porque no queremos, así que la opción de atraer a nuevo nicho de mercado parece difícil, pero aún más complicado es animar a una mudanza general.
Porque sí, el usuario de internet es voluble, pero una vez que tienes tus contactos, tus historias y tu círculo montado en Facebook, tras horas de dedicación a lo que para muchos es su parcelita en la red, mudarte a otra da una pereza tremenda, aporta poco y es una tarea compleja para el facebookero medio.

¿Se puede convencer al usuario medio a mudarse?
Espero que nadie se sienta insultado por lo que voy a decir, porque no es mi intención menos preciar a nadie. Pero necesito exponer esto para que quede claro hasta qué punto es difícil lograr que un parte de la tarta pasase de Facebook a Google Me: el usuario medio de Facebook es inexperto. Es el compañero del trabajo al que tienes que limpiarle el PC de virus todas las semanas. Es tu madre, tu tía de Segovia. Es un tipo que necesita ir a internet (a Google, que para él es lo mismo) y buscar “facebook login” para poder acceder a Facebook. Y por supuesto también está el usuario experto, faltaría más: con 500 millones de usuarios, sobra decir que hay de todo. El lector medio de Genbeta con cuenta en Facebook no dudo que está dentro del último grupo.
Es éste último grupo el que puede ser captado por Google. Pero este último grupo estará en Google Me y en Facebook, por lo que la victoria sería pírrica. El grueso de usuarios de Facebook no es propenso al cambio, y protesta hasta cuando rediseñan el aspecto de Facebook “porque le ha cambiado las cosas de sitio”. Aunque la implementaran, fuera sencilla de usar y Facebook lo permitiera, ¿sería factible que esos usuarios utilizaran una hipotética herramienta de transferencia de perfil de Facebook a Google Me? No lo veo.
Choque de reyes
Es una batalla entre titantes, que puede ser preciosa, pero que hubiera sido muchísimo más interesante y productiva hace dos años. Google ha dejado que Facebook tome algo de carrerilla… algo así como unos dos minutos en una carrera de 100 metros lisos. Y aquí no se puede ganar la carrera en los despachos. Como mucho, Google puede probar una fórmula que ya le ha dado resultados antes: cambiar la definición de metro, reinventar las reglas del juego, y dejar a todos a pié cambiado. ¿Funcionará el experimento esta vez? ¿Podrá parchear su punto débil? Quiero un ticket de primera fila para verlo.
Imagen | Mark Alan Stamaty en Slate
Más información | SF Weekly, TechCrunch, Read Write Web
Ver 59 comentarios
59 comentarios
alexsoy
Espero que el Google Me no sea tan malo como el Windows Me. XD
nemilk
¡Bienvenidos a la TECNOCRACIA, el nuevo orden político!
"Dios ha muerto. Lo mató Internet" XD
54913
Muchos ya habéis dado en el clavo sin quererlo, Google Me tiene la opción de unir o compartir de otra manera el correo con gmail, con docs, con calendar, etc...
Google tiene un montón de herramientas útiles, y unirlas todas en un Google Me podría ser la bomba, podría plantearse como un Facebook "laboral", o algo así.
Por otro lado, para cambiarse de Facebook a Google Me tan sencillo como permitir acceder a mis amigos, e invitarles a ellos, y todo mi contenido.
Además, los usuarios de facebook están por moda, en cuanto salga otra cosa se moverán todos, el usuario "final" es así.
O.
Escapology
Google tiene que presentar una alternativa real a Facebook...
Si Google se lo curra, garantiza la privacidad, algo que mucha gente de Facebook no esta muy a gusto, lo integra con Android y Chrome/Chrome OS mediante apps y/o plugins si que puede hacer algo... Yo me iría encantado e intentaría que mis contactos se fueran de Facebook, pero me veo que muchos no se van a ir por las listas de contactos que ya tienen, con lo que si hay suerte y se cambian seguramente se metan muy poco a la red social de Google a no ser que triunfe y en poco tiempo vean que prácticamente todos sus contactos habituales ya los tiene en la otra red social...
narfss
Google hace herramientas o aplicaciones web. Lo de juegos y redes sociales(las antiguas paginas de contactos) son para adolescentes millonarios.
Yo personalmente utilizo Docs, Buzz y Gtalk (y cuando es necesario wave), la razón es que hay encuentro a mis amigos, no a mis conocidos.
Pd:L Y me escribo con Facebook por que openId nunca me recordaba y tardaba mas en iniciar sesion que en publicar un comentario
rimobi
En primer lugar, Alkar escepcional analisis. Por mi parte soy programador , y tampoco es que me considere un experto, para poder infundir mi palabra , no tengo facebook por llevar la contraria al mundo y por otro lado pienso que esto de las redes sociales es una burbuja que no creo que tarde muchos años en explotar.
En mi opinión, creo que a Google le saldría más rentable comprar facebook y olvidarse de historias, primero tiene que crear algo mejor y despues como muy bien has analizado tu, tiene que hacer algo que casi haga un llamamiento a la mudanza general cosa dificil, pero tambien es verdad que si existe alguna compañia que tiene la imagen suficiente como para lograr esa es GOOGLE... ventaja o desventaja creo que GOOGLE no debe ser abariciosa, ya que un mal movimiento y le pueden hacer jake.
No creo que Facebook sea rival de GOOGLE, y por eso creo que por parte de google es rebajarse un poco, cualquier intento de superar a Facebook.
catalania
Otro fracaso (como Ourkut, Wave, Buzz, Gtalk...).
Julio
La verdad es que estoy bastante de acuerdo con el artículo, es un combate que llega demasiado tarde. A lo más que puede aspirar Google es que poco a poco cierto sector al que quieran enfocarse lo utilice como un segundo servicio. De todos modos me alegro que al menos le quieran tirar arena en los ojos a Facebook porque no me gusta nada que esté ahí tan tranquila, en su trono, demasiado poder tiene ya.
el-henry
si google encuentra la forma de facilitar la mudanza (copiar y pegar contactos principalmente) y crea un servicio mas intuitivo con opciones de privacidad faciles de manejar pero a la vez modificables al extremo (yo diria separar la privacidad en basico medio y avanzado) lo unico que le queda por hacer al usuario es mudarse y convences a sus contactos de que se muden
Maikel Muller
Me encanta la viñeta! Y sobre el dicho de orkut ni lo conocía. A mí me paso y por eso lo dejé, además hay mucho,mucho SPAM.
Sobre el resto...cada vez es más tarde y lo tendrán más dificil google, microsfot y Yahoo. A mi me la verdad que me termina de hacer gracia. si ha triunfado tuenti y ya existía Facebook, twitter, Orkut, etc...y si Yahoo! a triunfado con flickr...como Google todavía no lo ha conseguido!? También es verdad que google ha echo Redes sociales muy light...que no tienen nada que ver con Facebook y con lo que la gente quiere, porque Wave y Buzz...no es ni tuenti, ni Facebook, ni flickr, ni twitter. son cagadas que yo no sé porque las sacan.
yo ahora mismo si fuera google, sacaría 3armas a la vez:
1. concentrarse y mejorar Orkut para no perder es la gran cuota de un gran país.
2.Comprar pequeñas Redes sociales que ya tienen cierto exito en varios países como Tuenti, Hi5, etc...luego intentar fusionarlas o quedarse así y tener exito con diferentes marcas en diferentes paises,algo es algo...
3. igualmente, a parte de las 2 primeras. Inventaría una rez minimalista pero no taaan simple y sosa, que se parezca a Tuenti y/o Facebook, que se integre perfectamente con todos los servicios de mayor exito de google,que con la cuenta de gmail ya puedan darse de alta, pondría Google y twitter conenct para tb registrarse. Y tb que se integre con muchas redes social y microblogings
Kazbayadûm
No creo que sea tan dificil destronar a Facebook. Mi impresión general es que todo el mundo odia muchas cosas de Facebook, fundamentalmente el tema de la privacidad (todo lo que publicas les pertenece y pueden revenderlo), pero tambien el hecho de que el concepto "redes sociales" sea tan cerrado que no haya sincronizacion entre otras cosas que ya tenemos (flickr, twitter, e-mail) y nuestra cuenta en determinada red.
Si Google Me se curra una sincronización (o portabilidad) de contactos, albumes, publicaciones, mensajes de Facebook a su red (y viceversa) o incluso de otras redes o cosas que ya tenemos (o proponer un estandar para sincronizar este tipo de cosas) puede triunfar mucho. Algo así ya ha hecho con Buzz no veo porque no va a hacerlo ahora.
La idea de "red social" que creo que esperamos todos son diferentes paginas especializadas en una o varias tematicas (fotos, microblogging, mensajeria..) desde las que puedas: centralizar el control de dichos temas , poder publicar en varias paginas a la vez y sincronizar los cambios que hagas de esa publicacion .. en todas (a eleccion) o varias de las redes sociales a las que perteneces.
Si ademas Google Me se monta una personalizacion a medida (como ya tienen en Gmail) tal vez a algun listo se le ocurra clonar algo del estilo de Facebook para esos "usuarios inexpertos".
PD: Soy consciente de que Facebook permite ciertas cosas como publicar como noticia tus novedades de flickr, etc... También quiero advertir que quizás he dado a entender que todo esto ya está hecho y es fácil. Nada más lejos. Solo pretendo decir que Facebook tiene un par de errores gordos con los que convivimos sus usuarios, igualar a Facebook y superarlo es posible.
Hector Macias Ayala
Es increíble la ambición tan desenfrenada de esta empresa, pero ya me da hueva estar creando perfiles en todas partes, de momento FB me basta.
Me he dado cuenta de que apple se muere por ser MS, estos se mueren por ser google, y google se muere por ser FB.
De todo corazón les deseo el fracaso más rotundo a cada uno, ya que cada uno es un monopolio y debería preocuparse de tener a sus clientes más contentos en el área que ya dominan, en vez de hacer estas cosas.
River Lap
Yo no veo batalla pon ningún lado.
Facebook es una red social multimillonaria y consolidada y Google es una empresa que ha demostrado que lo único que se le da bien, aparte de crear un buscador estupendo, es comprar empresas y ponerles su logotipo.
Todos los intentos de Google de internarse en el mundo de las redes sociales han constituido monumentales fracasos, a pesar de la enorme ola de publicidad cubierta y encubierta que acompaña cualquier movimiento suyo.
En mi opinión, Facebook es ya demasiado grande como para que Google pueda constituir una amenaza. En su momento, Google cogió a todo el mundo con el paso cambiado con su buscador. Ahora es él quien va a remolque de las nuevas tendencias, con el paso cambiado y con pocas posibilidades de ver la luz al final del tunel.
Jaime Novoa
Estoy de acuerdo en que de unir algunas de las características más importantes de cada servicio "social" que tienen (Buzz, Orkut, Wave, etc) podrían llegar a conseguir algo, por lo menos, interesante. Que desde ahí sea capaz de llegar a cotas tan altas como las de Facebook en estos momentos ya depende de muchos factores.
Una cosa con la que sí creo que deberían acertar, porque hasta ahora no lo han hecho, es con el diseño y la usabilidad de lo que presenten. Además de Gmail, el resto de servicios de Google en cuanto a presentación dejan bastante que desear. No quiero decir que sean rematadamente malos o incómodos, pero sí que se notan diferencias cuando se comparan con otros similares en cuanto a diseño.
Si puedo dar mi opinión sobre qué puede haber detrás del rumor, me gustaría que Google Me no se centrase tanto en la parte de red social como Facebook, Tuenti, y otras muchas, sino en potenciar Google Profiles. A la vez que se produce esta carrera por los "servicios sociales" hay otra muy importante, y es la del perfil web.
Para muchas personas su persona en la red es su perfil en Facebook (sólo hay que ver cuánta gente utiliza su perfil para comentar en Genbeta y otras muchas webs). Ése es el primer resultado que suele aparecer cuando buscas el nombre de una persona en Google, y al fin y al cabo, ésa termina siendo la identidad de un porcentaje alto de internautas.
Santiago Lucas
Otro detalle es que esta nueva red social sería sólo para usuarios de Gmail, y no para el resto (Yahoo!, Hotmail, AOL, etc.).
alvaro
Google no tiene que reinventar necesariamente, tiene todas las piezas dispersas, sólo es cuestión de unirlas. Lo que google necesita es crear una página que unifique youtube, picasa, google docs, buzz, wave, calendar y sus demás servicios. Además podrían añadir "búsquedas compartidas" en las cuales puedas realizar búsquedas en la web con otras personas, igualmente podrían hacer esto con docs.
Y lo más importante, de inicio necesitan un cliente para iOs, webOS, Android y Blackberry OS, que la web cada vez estará más enfocada a móviles.
manoleixon
Bonito dibujo.
Es cierto eso de los usuarios de Facebook, no hablo de expertos/inexpertos, sino de los compartimientos. Supongo que yo no sería el único que se lanzaría a crear una cuenta de Google Me, pero solamente para saber cómo es, y si luego tiene éxito... pues vale.
El problema real de las 'migraciones' en Internet, no es si un usuario quiere dejar su cuenta y abrir otra en otro lugar. Muchas de las personas que están en Facebook o Tuenti (tuenti especialmente) cierran sus perfiles y abren uno nuevo a los dos minutos tan solo para hacer una limpieza rápida de "amigos", fotos, eventos, etc. Ese sector podría ver en Google Me una nueva oportunidad.
Realmente, un usuario, en solitario, nunca migraría a una nueva red (tan solo crearia una cuenta para investigar y no volver a entrar...). Para que una persona comience a usar una red, es necesario que la migración se haga en grupo, algo parecido a lo que paso hace unos pocos años cuando la gente de 16 años (o por ahí) comenzó a dejar miles de cadáveres en Fotolog para abrir un nuevo chalecito en Tuenti.
Si Google Me es capaz de impresionar e impactar al mundo de las redes, y además lo consigue hacer en un buen momento, puede que cada vez más gente comience a utilizar ese servicio.
Sheruno
Sigo sin entender esta "moda" de criticar Wave por algo que no es.. No es una red social, es una alternativa (o más bien complemento) a Google Docs, no es facebook ni nada parecido.
En ambito empresarial está triunfando, es una maravilla poder trabajar entre varias personas en tiempo real sobre un mismo documento.
Comparar Wave con una red social es lo mismo que comparar Google Docs con Facebook.
Lo que comentan varios sobre unificar todos los servicios de Google en el "supuesto" Google Me sería lo ídeal. Si fuera así yo me apuntaba ya que uso varios servicios.
PD: El problema de Google Buzz (además del pequeño "bug" en su lanzamiento), es que permite sincronizar todos tus sitios (twitter, youtube, picasa, etc). Con lo que el servicio termina siendo un "feed" de spam.
El punto fuerte de este es la posibilidad de tener conversaciones sobre un tema a diferencia de twitter.
albertux
- Google ese gran hermano que quiere todo el pastel - Facebook cuenta con controles de privacidad, pero su codigo fuente no es publico - Habra que esperar al equipo de Diaspora ( http://www.joindiaspora.com/) un proyecto opensource, o que otro grupo de personas haga algo similar.
buuu
Google quiere tener su propio Facebook por la misma razón que quiere tener su propio Tweeter porque esos sitios son un tesoro para los publicistas. Solo tenéis que pensar la cantidad de información que deja cada uno de sus usuarios en esas redes y que son ideales para colocar publicidad personificada, eso se pagaría a precio de oro.
Pero esto será un fracaso porque a la gente no le gustan los cambios cuando ya se acostumbran a algo les molesta cualquier cosa que sea diferente, además cual es el motivo para cambiar de red social si ya se tiene lo que se quiere en la que se está, si todos los amigos o conocidos están en esa red y quien no está es porque no le gustan las redes.
Por otro lado a los que comentan que tendría Google que unir todo en un solo sitio como gmail con youtube o blogspot o etc. esa fue una de las causas del fracaso de buzz la gente se sentía profanada al ver como en su correo había eso.
Pol
Estoy muy de acuerdo con el artículo.
Yo no tardaría ni 5 segundos, desde que pudiese, en registrarme. Pero si miro al rededor a los compañeros de mi clase... que cuando en el ordenador que hay en clase no iban los vídeos que quería reproducir una profesora de MetaCafe dije: no tiene flash, hay que instalarlo. Y se quedó todo el mundo ¿¿eh¿? y fui a youtube, que sale el aviso y dije, veis? dice que no está el flashplayer, que hay que instalarlo. Lo insatalé y... la gente aplaudió -.-' y decía ¡cuánto sabes!
Esos que tardaron en irse a facebook porque ya estaban en el tuenti, y ahora están en las dos, aunque más en tuenti. No se pasan a Google Me ni hartos de grifa, lo estoy viendo.
feliseoane
He leído en otra noticia que Google quería hacer algunos cambios en Internet en general o algo así, por lo tanto, lo que quiere hacer, si es cambiar las reglas de juego para la caída de Facebook, además, debería quitarse de encima (o sea borrarlas) a Buzz y a Wave, no sacaría a Orkut, ya que tiene su buen público en Brasil, pero a Buzz y Wave, me parecen fantásticas, y el logo es hermoso, todo colorido, pero..., debería integrarlas en Google Me.
Resumen de mi comentario: Google quiere cambiar las reglas de juego, quizás le va bien. Debe ELIMINAR Buzz y Wave que solo le aportan basura a Google e integrarlas en Google Me, para dos cosas: Limpieza interna y externa, y, para ser una posible competencia en redes sociales y que Buzz conm Wave aporten su granito de arena. Gracias
Rodrigo
Me gusta mucho la imagen que habéis puesto.
luis_e456
me gusto la imagen me hizo reir.
respecto al tema, google me hizo recordar cuando microsoft se dio cuenta del negocio de los buscadores llego tarde y mal.
google solo quiere tener una tajada del pastel de la informacion privada que hay en las redes sociales, hay que recordar google se hizo millonaria no porque su buscador fuera mejor, fue por que supo como vender pubicidad usando la informacion que obtenia de las busquedas.
google puede fabricar una red social, pero el mercado esta saturado, y facebook ha logrado bastante prensa, buena y mala pero hablan de facebook y es lo que importa, ya que el novato ira al lugar mas conocido y en este caso lo es facebook.
sergio_alonso
Yo no entiendo que pinta Google en esta batalla. A veces parece que les gusta fracasar...
50161
Lo malo de FB ya todos lo sabemos, diseño, Política, etc. Pero, Facebook por otra parte tiene unos cuantos puntos a favor; Tiene al usuario medio, al que requiere de sus servicios por diversos motivos, tiene la simplicidad necesaria a la hora de comunicarte y la fácil integración con lo externo.
Y menciono lo de la Integración como punto crucial porque a mi me molesta que no haya un estandar en las cuentas que creas. Lo veo como necesario en la "nube" (sin contar que para mi el que logre dar este paso, ganará a los millones de usuarios).
¿Quién no tiene que hacer una cuenta diferente en Genbeta, en Hotmail, en Google, Youtube, Facebook, en Timetoast, Dropbox, OpenId (y todos los sitios que se nos ocurran) para poder hacer lo que se nos de en gana?... Facebook, sus usuarios y su popularidad ayudan a que Facebook nos resulte a ser algo cómodo, simplemente estoy logueado en Facebook y quiero entrar a Jamendo, ¿para que me hago una cuenta si puedo acceder con la ID de Facebook y hacer lo mismo?, Así todo esta concentrado en un sólo sitio que me permite gestionar los lugares que frecuento y tengo esa interacción que hace sentirme que lo tengo todo en un solo lugar, Amigos, servicios, Actividades, con una cuenta que me IDENTIFICA.
Todo muy bonito pero que tal si quiero entrar a Gmail... ADIÓS cuentas asociadas, hola monopolio Google. Así pasa con cada sitio al que entras sea blog, web, foro, servicio online, etc. Realmente terminas deseando que hubiera esa unión o ese estandar y que bien si se pudiera "fuera controlada por todos".
Como mencionaba, Facebook ha ganado mucho más por esa opción ¿Cuantos blogs no vemos con el "Me gusta" este articulo?. Ese es el camino a seguir, todo en un mismo lugar, así de simple para mi...
Ahora falta que realmente lo vayan a implementar y que eso no ocaciones aún mas fraccionamientos con los sitios que prefieren Facebook y (si se da el caso de lo que expongo) a Google.
¡Saludos!
Tenshow
El que lo quiere todo se queda sin nada. Google domina los buscadores, pero quiere dominar los navegadores, luego los sistemas para celulares, luego las redes sociales... Claro que para cumplir planes tan ambiciosos hay que eliminar a la competencia. Ya se ha ido a por Microsoft, y el siguiente es.... Mejor veamos como termina el cuento. :)