Apareció en los rumores hace poco y pensábamos que era algo que Google se iba a reservar para el evento I/o 2013, pero finalmente fue presentado ayer. Google Keep, el gestor de notas de Google, ya está disponible para todo el mundo a través de Google Drive y de una aplicación para Android.
Iván Lasso lo ha comparado con otros servicios semejantes que también son sencillos y fáciles de usar, así que ahora toca echarle un buen vistazo al servicio para ver qué podemos hacer con él. Porque Google Keep parece una de esas herramientas que nacen con objetivos abiertos, que permiten que sean los propios usuarios las que decidan como usarlo y el camino a seguir para mejorarlo.
La web de Google Keep: simple y fácil, pero le faltan algunos detalles
Empecemos por la versión web del servicio, que se puede abrir desde una dirección web especial. Ya empezamos mal: Si Google Keep es una parte de Google Drive (o al menos eso creo viendo su dirección web), ¿por qué no hay un acceso directo a Keep desde la web principal de Drive? Es curioso que Google no esté promocionando su nueva herramienta de esta forma. Aunque también hay que tener en cuenta que estamos ante algo lanzado ayer sobre unas plataformas muy concretas, hay que ver cómo quieren expandir esto desde Mountain View.
Esto es lo primero que vemos al abrir Google Keep: un campo para empezar a guardar notas con algunas opciones para cambiar su formato:

Podemos añadir notas de texto directamente, pero hay opciones para subir imágenes y crear listas de tareas.
Una vez escribimos texto aparece un botón extra con el que podemos cambiar el color de la nota, y podemos también convertirla en una lista de tareas o añadirle una imagen (o varias) desde el propio editor:

Echo de menos la opción de poder arrastrar y soltar la imagen de mi navegador de ficheros al navegador, lo que añadido a la ausencia de Keep en Google Drive me hace pensar que Google ha hecho un lanzamiento con bastantes prisas, mostrando una base algo limitada y mejorando lo presente a partir de ahí.

Las notas con imágenes se quedan con este aspecto, aunque puedes añadir todas las imágenes que quieras.
Añadamos unas cuantas notas más, de diferentes tipos, para ver qué aspecto tiene un Google Keep rellenito:

La vista por mosaico es bastante más atractiva que la de lista, donde las tareas se distribuyen en lo que me recuerda a la distribución de contenido que usa Tumblr.
En general, como gestor de notas, la web de Google Drive no está nada mal. Su interfaz es simple a más no poder, crear notas es sencillo y uno se acostumbra al proceso rápidamente. Como he dicho hay algunas carencias, pero son detalles de los que Google seguro ya está al corriente y apuesto por mejoras interesantes para esta web en un futuro.
Versiones móviles: la web para iOS y la aplicación para Android
Google ha decidido lanzar Keep con una aplicación oficial para Android, pero sin homónimo para iOS. Eso significa que los propietarios de un terminal móvil de Apple dependen (de momento) de la web móvil para usar Keep. Y si algo sabemos de iOS, es que sus usuarios no son atraídos precisamente por las webs móviles (ahí queda el ejemplo de la aventura de la aplicación nativa y oficial de Gmail).
La web para el iPad es exactamente igual que la de escritorio, así que la omitiremos. Veamos el aspecto de la web de Google Keep en el iPhone:

No nos engañemos, el diseño está muy conseguido por seguir siendo simple y por conservar mucha semejanza con la versión de escritorio. Pero hay un problema: el desplazamiento tanto en el iPhone como el iPad no tiene inercia. Es decir, sólo nos movemos por las notas cuando movemos nuestro dedo por encima, y no nos seguimos desplazando durante un momento con el efecto "haber tirado de ello" cuando quitamos el dedo de la pantalla. Puede parecer una tontería, pero la experiencia de usuario queda muy tocada.
Es en esta web donde la vista de notas por lista cobra más sentido, ya que en una pantalla pequeña ver las notas por mosaico es más improductivo. La mejor ventaja que veo es que se puede hacer todo lo que se ofrece desde la web de escritorio, no hay ningún tipo de limitación por estar en un móvil.

En Android tenemos una aplicación oficial con algunas ventajas más: podemos grabar notas usando la voz y los colores que asignemos a esas notas resaltan más. Viendo cómo el diseño de la web móvil se adapta más bien a iOS, queda claro que Google quiere que todos los usuarios de Android utilicen la aplicación oficial y no la web en ese sistema.
Se pueden esperar dos cosas para que Google Keep mejore en las plataformas móviles: una mejora del rendimiento de la web móvil (incluyendo ese desplazamiento con inercia que tanto echo de menos) y una ampliación de la compatibilidad, quizás con aplicaciones oficiales en otras plataformas que no sean Android.
Conclusión: bueno, pero no revolucionario
Google Keep no es un servicio que presente nada completamente nuevo. Tiene su poquito de Evernote, su poquito de Pocket y su poquito de gestor básico de tareas. Es, simplemente, la visión de Google para tener un sitio donde anotar o guardar cualquier cosa. Está bien que Google tenga una herramienta propia para esto, pero la base que se lanzó ayer no innova mucho que digamos.
Si Google se esfuerza un poco y lo mejora gradualmente extendiéndolo con más funciones y más compatibilidad, entonces Keep puede tener mucho potencial. Por eso habrá que echarle un ojo a las futuras mejoras que ofrezca, viendo cada vez cómo se replantea eso su competencia. Y hay espacio para esas mejoras: notas colaborativas, sincronización mejorada, botón para "enviar a Keep" ampliado, guardar contenido web... esperemos que Google no se olvide de este servicio como pasó con Notebook, porque tiene potencial.
Sitio oficial | Google Keep En Xataka Móvil | Google Keep para Android y su versión web en iOS, lo probamos
Ver 23 comentarios
23 comentarios
genome
1. Ya han dicho que próximamente se podrá acceder desde Drive
2. Lo de ola k ase al principio estaba bien, pero lo habéis puesto en todas las entradas de Keep y ya la perdió hace tiempo
dornop
Yo tengo un móvil y una tablet Android, y me parece una muy buena aplicación para tener mis notas sincronizadas PC-Tablet-Móvil.
Evernote se ha vuelto una locura, me ofrece demasiado para solo querer anotarme la lista de la compra o un restaurante que visitar en un futuro. Google Keep me ofrece justo lo que necesito, no quiero más parafernalia. Y puedo hacer fotos y adjuntarlas directamente a la nota desde la aplicación Android.
jush 🍑
Básicamente es esa app genérica de la que hay cientos en la tienda, sólo que hecha por Google (cosa que por otro lado también llega 4 años tarde).
rjlopez
Sorprendente wuau cada día me sorprende más q la gente admire tanto a Google y más por q tienen mucho q no hacen algo digno de recordar.... Copio o compro amen
fulgen
La verdad es que se lucen. Para meter un texto y una foto por nota sin ningún tipo de formateo no creo que sea para aplaudirles. Vamos meten esta castaña y se cargan el Reader. No lo entiendo
fulgen
Cierran hace ya tiempo Google Notebook, gracias a eso algunos conocemos Evernote y ahora quieren rescatar lo de las notas con una aplicación de momento bastante simple que no tiene prácticamente NADA. Las imágenes sólo vale subirlas desde el disco local, nada de pegar o capturar desde la web, ni siquiera del portapapeles y las dispone con el tamaño y posición que le parece (hasta las recorta a su manera). El texto no tiene posibilidad de formateo (solo plano). No se, pero creo que le falta bastante para ser algo
carlosigls
¡3,2,1! ¡Adjudicado a la próxima spring cleaner!
estebanweb
pues a mi me gusta que sea así sencillo y que se utilice para lo que es. ¿por qué siempre buscamos la innovación, que se integre con redes sociales, mas opciones, etc... que lo único que sirve es para complicar el uso de la aplicación?
trafaluk
pues que queréis que os diga, a mi me encanta la sencillez y sobre todo eso de estar en el ordenador y querer apuntar algo, abrir la página, crear la nota y que automáticamente aparezca en el widget del teléfono. Es una funcionalidad que he buscado en muchas otras aplicaciones de notas y nunca encontré (igual existía pero yo no la encontré).
a partir de aquí, que mejore todo lo que pueda.
estebanape
A mi me encantaba Google Notebook, aunque le echaba de menos algunas funciones. Voy a usar Keep unos días a ver que onda, pero la verdad que para el móvil estoy bastante satisfecho con Catch.
pedrosb_13
Sinceramente creo que Google Keep le hace mas competencia a Any . do que a Evernote.
n335
hola, en la web de google keep, puesto que yo utilizo ipad, existe un error garrafal que no comprendo como lo han podido cometer los de google, cuando mandas la aplicación web al escritorio !no tiene icono!, algo que deja mucho que desear
raixs
A mi me ha encantado, aunque no sé si es cosa mia pero la aplicación en mi android no arranca... Me sale forzar cierre nada mas abrirla... :/
Hace un par de días me bajé evernote para probarlo y ya me sorprendió tener que bajarme una aplicación de escritorio para tomar notas y que ocupase 80MB el instalador y luego era todo un caos de opciones, google keep me ha alegrado el día.
melibeotwin
Buen post.
genik
No está mal pero sinceramente veo algo incómodo ir a la web, validarme para gestionar mis notas. Por otro lado considero que EverNote siendo más versátil para mi ofrece demasiadas cosas que no utilizo. A la práctica a mi lo que me va bien es tener una herramienta sencilla y disponible de manera rápida (no se trata de emular el papel y boli?). Uso el gestor de notas de Imnio y para lo poco que necesito me va de perlas.
k4x30x
A mi me ha gustado su sensilles es justo lo que necesito la sincronización con android es perfecta, las mejoras que hagan son ganancia evernote tiene demasiadas cosas que no utilizo y me estorban