Después de cinco años de planificación y desarrollo, Gnome 3 ha sido lanzado oficialmente. Tras unas horas probando la implementación Live CD sobre Fedora 15, aún en fase Alfa, sólo puedo decir una cosa: impresionante.
La nueva versión es rápida, ágil y elegante, no sólo en su aspecto, sino en el comportamiento. En cuanto te acostumbras a la nueva forma de trabajar, es muy cómoda de manejar. La ruptura con la versión anterior es radical, prácticamente todo es nuevo y por eso requiere un poco de práctica para manejarse con soltura.
Gnome Shell en Gnome 3
Gnome Shell sustituye a Gnome Panel, la barra de tareas y lanzador de aplicaciones. Gnome Shell funciona únicamente sobre Mutter, el nuevo gestor de ventanas con soporte OpenGL, que sustituye a Metacity.
Ahora existe un panel único en la parte superior, que contiene el botón “actividades”, aplicaciones en ejecución, reloj, área de accesibilidad, control de volumen, información de la red, estado de la batería en el caso de un portátil y el menú de usuario. En el arranque del sistema aparece dicho panel y el nuevo fondo de escritorio.

Al pulsar sobre “actividades” o acercar el ratón con rapidez a la esquina superior izquierda, se despliegan varios elementos nuevos: a la izquierda, un panel lanzador de aplicaciones, bajo el panel superior, un menú de dos opciones, “ventanas” y “aplicaciones”, y a la derecha, otro panel con una vista previa de las ventanas activas que actúa como selector de escritorios y por encima de éste, una caja de búsqueda.
Si tienes ya algún programa en ejecución, que por defecto se lanza a pantalla completa, al pulsar “actividades”, la ventana o ventanas activas reducen su tamaño mostrando una leyenda informativa en la parte inferior de cada ventana. Cada acción que comporte cambios de tamaño o posición, vendrá acompañada de una elegante animación y otros efectos visuales.

La leyenda puede mostrar simplemente el título del programa o mensajes de error. Si no has podido, por ejemplo, conectar con un sitio Web con el navegador por un problema de red, el título cambia por el aviso del error.
El botón gráfico “ventanas”, restaura la vista previa de aquellas que estén activas si las has perdido de vista por ejecutar cualquier otra acción. El correspondiente a “aplicaciones”, da paso a la representación mediante iconos de los paquetes instalados en la máquina.
Dependiendo de la resolución de la pantalla y su formato, si no caben todos aparece una barra de scroll. En cualquier caso, en la parte derecha dispones de un sistema de filtrado, que abarca desde “Todos” a una clasificación funcional: Accesorios, juegos, gráficos, sistema, etc.

He probado Gnome 3 en dos equipos, uno provisto de un monitor con resolución de 1920 × 1080 y otro con doble monitor en formato 4:3. En ambos casos Gnome Shell se ha adaptado como un guante a estas circunstancias. Si no caben todos los iconos, como puedes apreciar en la imagen, los últimos quedan difuminados en un suave degradado.
La caja de búsqueda es otro añadido muy interesante. Si escribes, por ejemplo, las primeras letras de un programa, de forma inmediata aparece su icono y puedes lanzar la aplicación desde ahí. En cualquier caso, el mero hecho de activar el cuadro muestra en la parte inferior de la pantalla dos botones gráficos, que permiten extender la búsqueda en Wikipedia y Google.

Por último, en referencia a Gnome Shell, la parte inferior derecha de la pantalla alberga el área de notificaciones y bandeja de mensajes, desde donde puedes contestar con el programa de mensajería instantánea. Gnome Shell es la parte más vistosa de Gnome 3, pero además, algunos programas “base” de Gnome, también han sido rediseñados.
Aplicaciones de Gnome 3
Nautilus, el gestor gráfico de archivos de Gnome, muestra un nuevo diseño. Diálogo “Conectar a servidor”, mucho más fácil de usar. Barra lateral modificada, que ahora se ve muy bien y permite organizar tus “lugares” de forma más sencilla y fácil para navegar por el árbol de directorios. Incorpora una barra de herramientas novedosa e información inteligente de estado.

Epiphany el navegador Web basado en WebKit, también ha sufrido una profunda remodelación. Las novedades más importantes son:
-
Nueva interfaz de usuario: no intrusiva, más simple, no hay ventanas emergentes.
-
Barra de estado flotante, no hay necesidad de una permanente.
-
Grupos de pestañas por sitios, como la antigua extensión tab-groups.
-
Utilización de caché libsoup que permite una navegación mucho más rápida.
-
Tamaño fijo de las fuentes, utiliza fuentes de ancho de escritorio por defecto, permitiendo al usuario especificar tamaños personalizados. Los tamaños de fuente se encuentran en puntos y no pixels, como ocurre con Firefox y Chrome.
-
Nuevas páginas de error, muy originales por cierto, que se cargan cada vez que se produce un error durante la navegación.
-
Se ha eliminado el spinner de la barra de herramientas.
-
Realiza por defecto un zoom de contenido completo.
-
Se ha habilitado el soporte de geolocalización de WebKitGTK +, (se pregunta al usuario si quiere compartir su ubicación).
-
Incluye un año completo de corrección de errores en WebKitGTK + 1.4.0
-
Y algo un tanto negativo: Flash no funciona con GTK+ 3.0.

Evince, el lector de documentos de Gnome, que permite ver ficheros PDF y PostScript, nos brinda las siguientes novedades:
-
Soporte interno de bookmarks (marcadores).
-
Soporte para documentos XPS.
-
“Abrir la carpeta contenedora”, disponible desde el menú “File” y la barra de herramientas.
Totem, el reproductor multimedia, ahora soporta guardar audio y vídeo.

Evolution, el gestor de información personal y de trabajo en grupo empleado por Gnome, incorpora:
-
Opción de visualización de la Galería en el módulo de composición de correo electrónico.
-
“Manage Subscriptions”, para almacenar menús contextuales.
-
Capacidad para imprimir la vista “Work week” del calendario
-
Posibilidad de comprobar cuentas de correo individuales.
<br />
Empathy, el cliente de mensajería instantánea, también ha sufrido cambios importantes:
-
El menú de sugerencias de ortografía se ha mejorado para mostrar un submenú por idioma y ahora poder así añadir palabras propias de cada idioma a su correspondiente diccionario.
-
La lista de contactos ahora es capaz de mostrar un icono de teléfono cuando un contacto está conectado mediante un dispositivo móvil.
-
Empathy solicita la contraseña cuando se necesita, en lugar de exigir que se guarde al crear la cuenta.
-
La gestión de certificados se ha mejorado mucho y ahora se integra con todo el escritorio. Se puede guardar cualquier tipo de excepción del certificado.
-
Capacidad para buscar contactos en los servidores.
-
Pueden guardarse contraseñas de salas protegidas.
-
Las nuevas llamadas entrantes son automáticamente rechazadas cuando hay otra llamada activa. Un globo de notificación indica la llamada que acabas de perder.
-
Pueden bloquearse contactos no deseados.
Gedit, el versátil editor de textos y código, compatible con UTF-8 y multiplataforma, incorpora como novedades:

-
Nueva búsqueda emergente similar a la de Chrome.
-
Permite la apertura de documentos con caracteres no válidos.
-
Nuevo API para plugins usando la librería libpeas
-
Se han añadido grupos de pestañas para que el usuario pueda ver muchos documentos uno por uno.
-
Soporte completo para archivos comprimidos en modo lectura y escritura.
-
Corrección ortográfica inteligente, mostrando errores de expresión en los comentarios y cadenas cuando se edita código de lenguajes de programación.
-
Manejo de instancias remodelado para proporcionar más opciones en línea de comandos.
-
Remodelación del API de mensajes.
Hay más novedades en otros paquetes de menor trascendencia, como Eye of GNOME o Cheese, el programa que permite capturar imágenes fijas o secuencias de vídeo desde la Webcam, aunque no los considero relevantes frente a todas las mejoras y novedades descritas.

Conclusiones sobre Gnome 3
No cabe duda que estamos ante una evolución del entorno de escritorio más popular en GNU/Linux y Unix-like que marca un antes y un después con su lanzamiento. La apuesta, iniciando desde cero la versión, ha sido muy fuerte.
El consumo de recursos, a la vista de las capacidades de Gnome Shell es mayor que en la versión 2.x, aunque en este caso y al contrario de lo que ocurrió con KDE 4, tengo la impresión que está más ajustado al hardware de tipo medio que existe actualmente. KDE, tal vez, se anticipó en el tiempo a la tecnología.
Respecto de la estabilidad, aun probándolo sobre una versión Alfa, me ha parecido un aspecto muy sólido en el nuevo Gnome 3, al que auguro y deseo una gran acogida entre los usuarios. Gnome 3 ha venido para quedarse y tal vez su ausencia a priori en la próxima versión de Ubuntu obedezca más a falta de tiempo para adaptar Gnome 3, que a un rechazo.
Imagen | Bernhard Stockmann
Ver 96 comentarios
96 comentarios
atoi
Muy buen artículo. Estuve mirando las páginas de gnome y gnome3 para conocer las novedades, pero allí se habla más que nada del desktop shell, por lo que hay muy pocos detalles de las mejoras en las aplicaciones. Veo aquí han puesto bastante info sobre esto último, muy interesante.
Mi opinión sobre Gnome3. *Son muy buenos los cambios hechos en GTK3+: ** Empuja a los desarrolladores a usar las nuevas APIs de dibujado, más eficientes y completas. ** Tiene un potente y flexible sistema de theming (se usa CSS) que hará que las apps se vean mas chulas. De hechos algunas se ven mucho mejor en esta versión. ** Es más agnóstico de X11, o sea que funcionará mejor en otros sistemas operativos, o en Wayland. ** Usa mucho más Cairo, el cual soporta mùltiples backends, ademas de Xlib, como ser OpenGL y XCB. XCB se utiliza como reemplazo de Xlib y permite hacer llamadas asincronas al servidor X.
* Del shell me gusta mucho el asunto de las notificaciones, y la mensajería integradas. Muy bueno, interesante y original. * Del backend, de por si estaba muy contento con el sistema de virtualización de filesystems remotos (GVFS) que apareció sobre el final del ciclo de Gnome 2, creo fue la 2.28 que lo incorporó en reemplazo de Gnome-VFS. Pues bien, parece que lo han mejorado aún más, y lo seguro es que Nautilus lo integra mejor.
Jordan X
Yo pienso que deberian hacer una publicacion explicando que gnome3 unity KDE
Armando
¿Alguien sabe si la primera distribución en usarlo será Fedora? Que interesante, se viene esto y también Unity con Ubuntu, tendremos de donde escoger.
jknvv13
Lo he probado, y no sé, no se me hace cómodo el manejo de las ventanas ni hay accesos rápidos... Prefiero Unity... Es decir, no digo que Gnome3 no sea algo increíble, sobretodo si comparamos mucho más del pasado, al inicio de 2.0 (como ahora es 3.0) Sólo creo, que Gnome3 no está hecho para mi :/
No obstante, para gustos colores, y de eso va Linux, de poder instalar lo que quieras, nadie te obliga a usar Unity, ni Gnome, ni KDE, ni LXDE , etc... Yo no recomiendo ninguno a nadie, cada uno se tiene que adaptar al que más les guste :)
Felicidades, equipo de Gnome. De todos modos, sin Gnome, Unity tampoco existiría...
80319
Esto de abajo lo comente en otro blog, pero es lo que pienso.
Bueno probando gnome 3 con su shell desde una instalación de archlinux recién hecha, la verdad extremadamente estable considerando que la hice desde los repos [gnome unstable] la apariencia pues genial, aunque yo no me fijo tanto en apariencia como en estabilidad y confort.
Que puedo decir pues muy fluida y estable, aunque consigo este gnome 3 algo incomodo (para como me manejaba de bien con el 2.x) Sin duda lo prefiero por encima de Kde (ya esto es una opinion totalmente subjetiva) y es que yo desde que probe Kde 4.0 lo veo como algo mas malo que el diablo.
Gnome 3 ágil, rápido, estable, incomodo y poco configurable, veamos que deparan las nuevas actualizaciones.
Ademas de esto he de decir que yo en archlinux no tengo problema con flashplugin, creo que el que redacto el articulo debería corregir eso ya que creo yo, se trata mas de una distro o los paquetes de esa distro a problema de gnome 3.
dpunx
Probado en Debian Sid/Experimental y.... petardeando por tooodos lados xD Con Nouveau da error nada mas cargar y con los drivers privativos de Nvidia entra sin error y como digo... petardea y no es nada funcional. "aparte de lento"
Probado compiz-fusion y... muerte de sesión.
A esperar que salga al menos para debian testing.
Opinión de momento... quizás es porque no me tira, pero me ha llevado una pequeña decepción, ya que lo noto muy a lo netbook.
Willy
Si alguien que le guste bastante Linux se anima a hacer un pequeño blog con minitutoriales (preferiblemenete en video) seguro que muchos lo agradeceriamos !! Gnome 3 es el fututo de Gnome y creo que debemos acostumbrarnos, asi que creo que esa sería una buena forma. Por cierto, que ha pasado con el minimizar? Gracias
79629
Yo probé unity en ubuntu 11.04 un tiempo y ahora estoy en fedora 15 y entre los dos me quedo con fedora, aunque unity puede estar bien prefiero gnome shell.
luismanuel
Realmente se muy bien el nuevo GNOME, me agrada mucho visualmente. Actualmente estoy probando Unity en Ubuntu 11.04 beta, pero definitivamente le daré una oportunidad a GNOME 3, que nos trae una nueva forma de interactuar con las aplicaciones :D
Hector Macias Ayala
Alquien sabe que tanto interfiere Mutter con Compiz, porque si entendí bien, todas estas ventajas de la interfaz se disfrutan con Gnome-Shell, no se dice mucho de Gnome 3 clásico. Y tengo la duda de que me interfiera con Compiz, que es la base para Unity.
Renato
Pues instalaré Fedora en mi nuevo PC (recién montado) y instalare Gnome3, de momento me parece bastante bonito y útil :)
lrefra
A esperar Fedora 15 para probarlo. De momento solo he probado Gnome Shell en Ubuntu y OpenSuse, pero no Gnome 3 por completo.
aldo.roman
Me ha encantado el Gedit. Habia visto ya una de las ultimas betas de GnomeShell en una charla aqui en la universidad, ahora la tendre ;)
gothmog
Comento mi experiencia para a quien le pueda interesar. Estoy usando Archlinux, y que puedo decir... lo esperaba más inestable, tampoco me puedo quejar, ahora falta que vayan depurando los fallitos. Va más o menos fluido, para ser un portátil con algunos añillos ya, un macbook 2.1. ¿Qué es lo que menos gusta ahora mismo? Lo poco configurable que es, pero no todo es malo. A través de dconf-editor, podremos toquetear bastantes parámetros del enterno. Luego en Archlinux dispones del paquete gnome-tweak-tool, con el que podremos cambiar algunos aspectos, como por ejemplo: la hora y fecha del gnome-shell, los temas e iconos, volver a poner el botón maximizar y/o minimizar de las ventanas, que aparezcan los iconos en el escritorio, y algunas cosillas más. Como curiosidad, ya que yo al principio me volví un poco loco con esto porque no los veía, los iconos que aparecían en al área de notificación, ahora hay que irse con el ratón a la esquina inferior derecha. Y poco más que decir por el momento, solo que estoy bastante contento con el resultado, y que creo que va a ir mejorando rápidamente. Os dejo este enlace que es altamente recomendable ojear para manejar mejor gnome-shell: CheatSheet
Por cierto, si alguien sabe como hacer aparecer los marcadores del nautilus en gnome-shell, que lo cuente, que me ha extrañado que por ejemplo se acceda desde el buscador a los archivos recientes y esto no esté incluido... También decir que ahora mismo el añadir marcadores en nautilus en Archlinux falla. Un saludo a todos, y os animo a pasaros a Gnome3, o al menos probarlo.
raugaral
yo lo me lo he instalado, y la primera vez le cuesta un poco arrancar y es un poco feo, pero cuando le pones un tema xulo y le pillas el tranquillo... es una pasada! es una mezcla entre mac y unity q esta muy, pero q muy bien! muy buen trabajo!
81299
Pues ya estoy muy acostumbrado a Unity, lo uso desde la versión Alpha de Ubuntu 11.04. Le voy a dar su debida oportunidad a GNOME 3.0, pues siempre he sido un usuario satisfecho de este Desktop.
Armando
¿Por qué dice que Flash no funciona con GTK+ 3.0?
sianhulo
grandioso articulo, solo me puedo quejar(?) de que al menos yo, con gedit puedo ver varios documentos por pestañas(estoy aun en Gnome 2). PE:si estaba viendo un documento, y abría otro, los 2 estaban en la misma ventana, pero en 2 pestañas. Tendría que probar lo de flash cuando actualize(que por cierto no me sale, buscare los repositorios oficiales).
PD: el que tiene unity(ubuntu 11.04) no le recomiendo actualizar, escuché que al instalar unity se corrompe al instalar con el PPA de Gnome 3.
PD2: Probé unity con el segundo alfa y me daba problemas, se le quitaban los bordes(incluso cree un lanzador en le escritorio para reiniciar el entorno ya que tambiens e bloqueaba el teclado), ademas que tenía unity 2d auqnue tengo una tarjeta integrada de 128mb con la que corro compiz perfectamente(esto a lo mejor es culpa de que intel no proporcioa dirvers a linux)
----------------------EDITADO----------------
PD3: los paquetes al parecer solo estan para unity, pero como les dije, les puede corromper el sistema, yo recomendaría esperar.
PD4: al colocar que me gusta gome 3, me saca como al segundo o.o
81302
Hola como puedo instalar gnome 3 en ubuntu? he buscado por google, pero como esta es una version alfa no encuentro exactamente como !! saludos
81304
Hola que tal, alguien sabe como instalarlo en ubuntu 10.04???
65971
Apunta a ser genial lo probare con opensuse
José
Sinceramente, Gnome 3 pinte muy bien, espero que esté totalmente listo y adaptado para Ubuntu 11.10, ya estoy ansioso de probar estas nuevas características. Sobre todo me ha gustado Nautilius, Gedit, y la interfaz del escritorio está muy lograda. No puedo esperar!!!
angel_afp
se puede lograr un efecto similar, el qe las ventanas se centren en la pantalla al hacer clic en actividades, en windows xp? algo asi como un alt+tab, pero qe se muestren las ventanas abiertas en miniatura? y todas a la vez?
orian
He instalado Fedora 15 beta con Gnome 3 y su Shell desde ayer y la estoy probando en profundidad. Puedo afirmar que no he tardado ni un par de horas en moverme como pez en el agua en este nuevo entorno de escritorio. Parece tan ligero o más que Gnome 2.x y… para ser una beta es bastante estable (da algunas alarmas, en especial a la hora de instalar algunas aplicaciones aun no optimizadas para este entorno pero aun así funciona). Las impresiones y algunas informaciones extras sobre como optimizarlo, carga de codecs y poner iconos en el escritorio las comento en este artículo:
--esto no se puede poner @orian, lo siento (F.Manuel)--
David
Yo en el netbook, lo noto muy rápido y mucho más agradable visualmente.
lucya87
Amen al codigo libre y la informacion compartida que defiende Linux en todas sus formas!
41234
Me gusta bastante, este nuevo Gnome 3.0 realmente para mi visualmente se ve bastante bien.
Jordan X
lo acaba de probar en version live & no reconoce bien mi tarjeta de video por que salia error al Cargar su interface no me impresiono demasiado menos sus iconos .. no me gusto mucho (:
zcullyx
Gnome 3 FFFFFFFFFFFFFFFFUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
Hasta Mac Os sabe que el escritorio tradicional es PERFECTO. Tan solo hay que seguir estilizándolo, haciéndolo más agil e implementándole nuevas funciones de forma inteligente sin alterar su forma de uso. Esta manía en Linux por querer romper moldes COMO SEA y con calzador me parece bastante mala.
Gracias que existe el equipo de Linux Mint que decidieron tomar el camino correcto y su próxima versión seguirá con escritorio tradicional.
wx77
¿Un 0.8% del mercado como tiene Linux merece tanta noticia en Genbeta?
Si es siempre lo mismo Linux. Sigue en los años 70 por mas versiones nuevas que saquen de todo cada mes.
Dejad de aburrir a los lectores con tanto Linux que no interesa a NADIE.